La nobleza de la contabilidad
Katherin RuizInforme30 de Noviembre de 2017
391 Palabras (2 Páginas)723 Visitas
LANOBLEZA DE LA CONTABILIDAD
El autor Gerhard G. Mueller en este texto expone que la contabilidad inculca que la noble obligación de ser honorable y generoso”, comportándose responsablemente en su práctica y que “la contabilidad, tanto como disciplina como profesión, suele ser, por lo general, más importante de lo que la opinión publica considera”1.
Mueller plantea una serie de acontecimientos y situaciones donde muestra como el conocimiento contable ha progresado en los últimos 175 años y además enfatiza en algunas de las formas en que la contabilidad a respondido a los cambios de las condiciones del entorno y como la disciplina esta evolucionando para incorporarse en la cultura contemporánea.
La revolución industrial, los grandes escritores y los métodos y procedimientos contables son unos de los acontecimientos más importantes. Según Mueller han contribuido al crecimiento del conocimiento contable:
- Evolución practico
- Valoración de Activos
- Medición de la riqueza
- Teoría
- Disciplina Académica
- Cambio en la forma de enseñanza
- Disciplinar
- Naturaleza del conocimiento
- Provisión
1. Mueller, G. “la nobleza de la contabilidad” Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Pag. 13
Además expone que “los sistemas de información necesitan estar enteramente integrados en el sistema de procesos de datos informatizado.”1
Para Mueller la contabilidad ha respondido a los cambios relevantes del entorno y considera 10 proposiciones que apoyan esa postura:
- De lo nacional a lo internacional.
- Cambio de la orientación de la contabilidad.
- Orientada al servicio público.
- Cambio a la mirada de la contabilidad enfocada a la conciencia social.
- Adiestramiento Administrativo.
- Formación
- Estaturas de investigación
- Incorporación de ordenadores a la disciplina contable.
- Tensión educacional, valores y rol del profesional.
- Perseguir el cambio.
“La fusión de estos aspectos será probablemente la contribución que realizaran las futuras generaciones de contables”.2
En conclusión la contabilidad se debe aprender, entender, tolerar y perseguir el cambio ya que estamos en un mundo cambiante y que además necesita de profesionales que entiendan que la contabilidad es mucho más que números que la contabilidad por toda su evolución tiene la nobleza de ayudar a mejorar el mundo desde cada una de sus áreas, ya que la contabilidad produce un beneficio social y traspasa fronteras.
BIBLIOGRAFIA
MUELLER, G. La nobleza de la Contabilidad. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. 1994. (pp. 9-35)
2. Gerhard G. Mueller “la nobleza de la contabilidad” Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. 1994 pag 29-30.
...