ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vida económica de los bienes

belangeInforme25 de Abril de 2012

560 Palabras (3 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD 5: ANÁLISIS DE REEMPLAZO E ING. DE COSTOS5.1FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE REEMPLAZO.El análisis de reemplazo sirve para averiguar si un equipo está operando demanera económica o si los costos de operación pueden disminuirse,adquiriendo un nuevo equipo. Además, mediante este análisis se puede averiguar si el equipo actual debe ser reemplazado de inmediato o es mejor esperar unos años, antes de cambiarloSiguiendo con el análisis que el canal financiero está realizando de los activosfísicos y como complemento a los artículos hechos en tiempo pasado, sepresenta a continuación un minucioso estudio de la importancia en la toma dedecisiones realizada por el administrador financiero en el momento dereemplazar sus recursos fijos.Un plan de reemplazo de activos físicos es de vital importancia en todo procesoeconómico, porque un reemplazo apresurado causa una disminución deliquidez y un reemplazo tardío causa pérdida; esto ocurre por los aumentos decosto de operación y mantenimiento, por lo tanto debe establecerse elmomento oportuno de reemplazo, a fin de obtener las mayores ventajaseconómicas.Un activo físico debe ser reemplazado, cuando se presentan las siguientescausas:yInsuficiencia.yAlto costo de mantenimiento.yObsolescencia.

La vida económica de los bienesSe entiende por vida económica el periodo para el cual el costo anual uniformeequivalente es mínimo. Para los activos antiguos, no se tiene en cuenta la vidaútil restante, ya que casi todo puede mantenerse funcionando indefinidamentepero a un costo que puede ser excesivo si se repara constantemente.Desde el punto de vista económico las técnicas más utilizadas en el análisis dereemplazo son:Periodo óptimo de reemplazo = Vida económicaEsta técnica consiste en calcular el costo anual uniforme equivalente del activo,cuando este es retenido por una cierta cantidad de años y en esta formaseleccionar el número de años para el cual el costo es mínimo.Ejemplo: Una máquina se compra actualmente por $500.000, se supone unatasa del 20% de vida útil por año, se pide determinar el periodo óptimo dereemplazo teniendo en cuenta la siguiente información:El análisis se fundamenta en la comparación de los datos, se observa que en elquinto año el costo aumenta, esto significa en esta técnica que el activo debeser retenido por cuatro años únicamente.

Con el tiempo el activo se vuelve obsoleto porque su costo anual de operaciónes cada vez mayor Confrontación antiguo-nuevaEsta técnica consiste en analizar las ventajas del activo actualmente en uso ycompararlos con las ventajas que ofrecería un nuevo activo. Al utilizar estatécnica, se debe tener en cuenta las estimaciones sobre el valor comercial,valor de salvamento y vida útil del activo.Ejemplo: Una fábrica compro una máquina hace tres años, esta tuvo un costode $80.000, se le estimo una vida útil de cinco años y un valor de salvamentode $10.000. En la actualidad se estima que la vida útil restante es de tres añosy proponen la compra de una nueva máquina que cuesta $90.000, tiene unavida útil de ocho años y un valor de salvamento del 10% de su costo.El vendedor de la nueva máquina está ofreciendo recibir la máquina antigua en$45.000, como parte de pago. También se verifica que los costos de reparaciónde la máquina antigua son $9.000 mientras que en la nueva se estiman en$4.000.Si se desea obtener un rendimiento del 20% sobre la inversión, determinar sies económicamente aconsejable efectuar el cambio.Solución: Primero se confrontan los datos de las dos máquinas.

2. Se calcula elC AUE para la máquina antigua.C AUE (1) = 45.000 + 9.000 - 10.000a3¬= 20% S3¬ 20%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com