ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ètica En Las Finanzas

valdo9213 de Marzo de 2013

729 Palabras (3 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 3

La Ética En Las Finanzas

Las finanzas han existido desde que el hombre creo el concepto de dinero y se podría decir que de la mano surgió la ética, puesto que la ética determina que es bueno desde el punto de vista moral, y es que la naturaleza de las personas frente al dinero cambia y es ahí donde entra la toma de dediciones sobre lo malo y lo bueno, es entonces cuando alguien se puede dar cuenta que tan confiable es una persona, puesto que el manejo del dinero siempre es una gran tentación.

Si no hay ética en la persona que maneja las finanzas se pueden suscitar problemas como, los robos, sobornos, etc.

El dinero conlleva, también, en otras tantas ocasiones al manejo turbio como al evadir los impuestos o bien el espionaje.

El encargado de las finanzas tiene una gran responsabilidad pues tiene que hacer todo tipo de trámites y movimiento de dinero que lo puede meter en problemas para que esto no ocurra debe hacer todo ese movimiento con transparencia y honradez.

Hoy día la ética es un principio fundamental en las finanzas, pues esta propicia la confianza que es la base del negocio o empresa ya que los clientes, proveedores, trabajadores, superiores, etc. buscan a alguien que sepa hacerse cargo de sus necesidades de forma que no sea una perdida para ellos y así darles una buena solución, es por eso, que la persona encargad de las finanzas tiene una enorme responsabilidad social y ética. Otro punto, que debe tenerse en cuenta es que la ética hace eficaz el mercado ya que al mantener transparencia en la economía de un país, ésta prospera.

Es importante que nosotros como futuros administradores aprendamos a ser honrados y hacer una buena toma de decisiones sobre el dinero que vamos a manejar y que no permitamos que otras personas intervenga a menos que este autorizado, pues es importante sabernos manejar con ética y responsabilidad, para así evitar grandes perdidas monetarias que no solo afectarían a la empresa si no a uno mismo lo cual provocaría vernos envuelto en graves problemas que nos pueden poner cara a cara con la ley, sin olvidar que esto generara un efecto domino sobre nuestra persona ya que nadie confiara en nosotros , ni en nuestro trabajo lo cual terminara afectando nuestra vida personal y profesional.

Hoy en día como en todos los tiempos, las finanzas siempre han sido un factor importante dentro de la vida de las personas, pues es donde se regula la administración del dinero, en todos los aspectos, personal, empresarial, social etc. por lo tanto está relacionado con el manejo de información importante que debe ser operada éticamente.

Las finanzas deben de tener como principio a la ética pues la confianza en las personas que manejan el dinero ajeno es fundamental debe de estar basada en principios éticos, personas que busquen una sociedad más justa, solidaria, que implemente valores en el trabajo. Para no ser víctimas de abusos, robos o del simple hecho de estar mal informado. El comportamiento ético de los agentes económicos y los operadores permite mantener una mayor eficacia y transparencia de todo el sistema económico de un país, de una empresa o de las cuentas personales.

Por otro lado, la competencia en el mercado lleva a las personas, a cometer actos pocos éticos, para así poder ingresar al mejor y más grande mercado para poder incrementar las ventas, por lo que se necesitan modificar los costos de los productos y muchas veces se ven afectados los demás competidores. Un ejemplo puede ser las prácticas monopólicas, que por vender el producto propio opacan y prohíben la venta del producto de la competencia quitándole la oportunidad de competir en el mercado.

Durante toda la vida las personas se la pasan pensando en que es lo correcto o lo incorrecto, o que se debe o no hacer, y aquí en donde entra la ética y los valores que una persona tiene. En la finanzas hay reglas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com