ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio Dinero y banca

Tavito SamayoaApuntes21 de Mayo de 2018

4.166 Palabras (17 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

UNIVERSIDAD GALILEO

QUETZALTENANGO

DINERO Y BANCA

ING. RODRIGO FLORES

LABORATORIO II

GUSTAVO

MIGUEL FERNANDO CASTRO GUEVARA. 15008567

ANGELA LUCRECIA OCHOA GARCÍA DE CASTRO. 15008564

XIII TRIMESTRE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO

14 DE ABRIL DE 2018

  1. Explique las principales funciones del banco de Guatemala
  • Ser el único emisor de la moneda nacional.
  • Administración de las reservas monetarias internacionales.
  • Velar por el buen funcionamiento del sistema de pagos.
  • Promover la estabilidad en el nivel general de precios.

Estabilización monetaria: Contribuyendo en la emisión de bonos y colocación de los mismos en el mercado financiero del país, así también poder manejar a través de depósitos la moneda nacional y extranjera. Esto con el objetivo de poder lograr un desarrollo ordenado de nuestra economía.

Operaciones de Mercado Abierto: únicamente en el mercado secundario de valores. Se negocian los títulos emitidos por ministerio de finanzas públicas y entidades descentralizadas o autónomas

Permitir la compra y venta de moneda extrajera: El Banco de Guatemala garantiza el valor de los quetzales para poder realizar transacciones internacionales sin ningún inconveniente, por ser el único emisor de quetzales en Guatemala.

Estabilidad Financiera: El análisis de la estabilidad financiera pretende evaluar de manera sistemática los componentes del sistema financiero, con el fin de identificar amenazas y fuentes de riesgo y vulnerabilidad, sean éstas por causas endógenas o exógenas a las instituciones financieras.

Reservas Internacionales: Las reservas monetarias internacionales del Banco de Guatemala están constituidas por los activos siguientes:

a) Oro

b) Billetes y monedas extranjeros aceptados como medio de pago internacional

c) Depósitos de divisas de inmediata exigibilidad y a plazos, en instituciones financieras internacionales o en bancos extranjeros que determine la Junta Monetaria

d) Títulos o valores de primera clase, líquidos, emitidos por gobiernos extranjeros de reconocida solvencia, organismos internacionales y corporaciones o instituciones financieras que determine la Junta Monetaria

e) Derechos Especiales de Giro del país en el Fondo Monetario Internacional

f) Aportes a organismos financieros internacionales cuando se consideren internacionalmente como activos de reserva

g) Otros activos que la Junta Monetaria califique, de conformidad con las circunstancias derivadas de la evolución de los instrumentos del mercado financiero internacional.

Las reservas monetarias internacionales son inembargables y no podrán ser objeto de medidas precautorias, administrativas ni judiciales. Tampoco estarán sujetas al pago de impuestos, tributos o contribución especial alguna. Según el Artículo 10 de la Ley Monetaria de Guatemala.

  1. Explique las funciones de la junta monetaria:
  1. Determinar y evaluar la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, incluyendo las metas programadas, tomando en cuenta el entorno económico.

Regular la economía del país, por medio de capacitaciones financieras a las entidades crediticias del país, instando a poder alcanzar las metas establecidas por las mismas.

  1. Velar por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional.
  • Contar con el efectivo para poder pagar los compromisos adquiridos, esto referente a la Liquidez.
  • Contar con los recursos suficientes para respaldar los compromisos adquiridos, esto es referente a la Solvencia.
  1. Reglamentar los aspectos relativos al encaje bancario y al depósito legal, de conformidad con su Ley Orgánica.

Regular por medio de la Ley Orgánica el cumplimiento de aspectos relativos a encaje bancario y depósitos legales, procurando el cumplimiento de estos dos aspectos financieros.

  1. Reglamentar la cámara de compensación bancaria o cualquier otro instrumento o mecanismo que persiga los mismos fines de aquella.
  2. Autorizar, a propuesta del Gerente General, la política de inversiones de las reservas monetarias internacionales.
  3. Establecer las reservas necesarias para fortalecer el patrimonio del Banco
  4. Aprobar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Banco de Guatemala y el de Superintendencia de Bancos.
  5. Aprobar o modificar la estructura administrativa del Banco de Guatemala, a propuesta del Gerente General.
  6. Nombrar y remover al Gerente General y demás autoridades y funcionarios
  7. Aprobar anualmente los estados financieros del Banco.
  8. Aprobar anualmente, para su publicación, la memoria de labores del Banco de Guatemala.
  9. Emitir los reglamentos que de conformidad con ésta y otras leyes
  10. Aprobar las disposiciones, normas o instrumentos legales que someta a su consideración la Superintendencia de Bancos o, en su caso, el Banco de Guatemala.
  11. Ejercer las demás atribuciones y facultades que le correspondan, de acuerdo con esta Ley, la Ley Monetaria y otras disposiciones legales aplicables.
  1. Explique las funciones de la superintendencia de bancos.
  • Según la Constitución Política de la Republica, ejerce la vigilancia e inspección de entidades financieras como Banco de Guatemala, Bancos, Sociedades Financieras, Compañías de Seguros, Casas de Cambio.

  • Esto lo hace con el fin de supervisar a todas estas entidades para que cumplan las disposiciones legales que les apliquen, para que mantengan la liquidez y la solvencia adecuada para poder manejar adecuadamente los riesgos asumidos.

  • También contribuye al resguardo de los ahorros de los depositarios.
  • Velar por la liquidez y solvencia de los bancos.
  • Velar y proteger los ahorros de los ciudadanos y que la población posea confianza en el sistema financiero nacional.
  • Asegurar que los bancos operen de una manera segura y sólida y que manejen capital y reservas suficientes que permitan cubrir adecuadamente los riesgos que administran en consecuentemente fortalecer la confianza que el público deposita en el sistema financiero.
  1.  Explique qué es la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos

Se organiza únicamente cuando la Junta Monetaria suspende a un banco del sistema o de una sociedad financiera, de lo contrario no existe, en los siguientes casos:

  1. Cuando haya suspendido de sus obligaciones
  2. Cuando la diferencia patrimonial sea superior al cincuenta por ciento del patrimonio requerido conforme la ley.

Esta junta podrá decidir la suspensión de labores o el rechazo de este por la falta de presentación del plan de regularización, parte de La Superintendencia de Bancos o por otras razones debidamente fundamentadas en informe del Superintendente de Bancos.

Su objetivo principal es el salvaguardar los intereses del público, excluyendo los activos y pasivos privilegiados de la entidad suspendida.

Dicha Junta está conformada por 3 personas nombradas por La Junta Monetaria, la cual depende de funcionalmente del Superintendente de Bancos.

  1. Explique qué informes bancarios deben ser publicados mensualmente

Por parte de las instituciones bancarias deben ser publicadas en periódicos de amplia circulación en el país mensualmente:

  1. Estados Financieros

Balance general condensado correspondiente al fin de mes anterior, a más tardar el día quince de cada mes; y dentro de los quince días posteriores al cierre de cada ejercicio, estos quince días se refieren a quince días

calendarios.

  1. Deudores

Saldos globales de los primeros diez y siguientes veinticinco mayores deudores, que se indiquen en el informe presentado a la Superintendencia de Bancos. Estos montos globales deberán clasificarse en vigentes y vencidos, de acuerdo con las subcuentas que contiene el manual de instrucciones contables correspondiente y presentarse en valores absolutos y relativos con respecto al monto total de activos crediticios y patrimonio computable.

Estas publicaciones se hacen en la forma que indica el Anexo I, de la Resolución de Junta Monetaria JM.184-2002 "Reglamento para la divulgación de Información".

Por parte de La Superintendencia de Bancos:

Mensualmente publicara en uno o más periódicos de amplia circulación en el país el listado de instituciones legalmente autorizadas para operar, sujetas a su vigilancia e inspección.

La información, referida al mes anterior, de bancos y sociedades financieras que se indica a continuación:

  1. Resumen de los principales rubros de los estados financieros
  2.  Posición patrimonial indicando el monto del patrimonio computable y del patrimonio requerido
  3. En el caso de los bancos, posición promedio mensual de encaje, indicando el

monto del encaje computable y del encaje requerido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (324 Kb) docx (212 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com