Las Cuentas Y Su Clasificación
000366895Ensayo25 de Agosto de 2013
3.226 Palabras (13 Páginas)502 Visitas
LAS CUENTAS Y SU CLASIFICACIÓN
SEMANA 3
1 Que es el PUC
el plan unico de cuentas para comerciantes (puc) es el decreto 2650, en el cual se especifican grupos, cuentas, codigos, para registrar contablemente las operaciones que realiza una empresa, como compra, venta, pagos, deudas y todas. esto con el fin de llevar una contabilidad formar deacuerdo a lo reglamentado por la ley.
una empresa sirve de mucho, en primera instancia, de una forma general, mejora y mueve la economia de un pais, generando empleo y con el pago de sus impuestos ayuda al crecimiento econocmico y calidad de vida de dicho pais,y en beneficio de sus socios o fundadores, es fuente de ingresos. http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100517191731AAqAmAB
El Plan Único de Cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad http://actualicese.com/puc/comerciantes/
2Concepto cuenta
Y en los servicios de pago las cuentas su ponen la clasificasion de todas las transacciones comersiales que tiene una empresa o negosio se refiere al nombre debidamente tecodificado o numerado que se da a los valores que posse la empresa la cuenta facilita el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad representa bienes derechos y obligaciones de los que dispone una empresa en una fecha determinda las funciones de la cuenta son
Establece un control absoluto sobre cada uno de los recursos y o obligaciones de un negocio
Registrar en forma clara y sistemática todas las operaciones que semejan en la organización o empresa ya que esto constituye su funcionamiento o procedimiento básico el que debe ser en alto grado exato para evitar errores o perdidas de tiempo
Proporcionan en cualquier momento una imagen clara de la situación financiera de la empresa
Prevé con anticipación las probabilidades futuras del negocio
Sirve como comprobante y fuente de información de los aspectos que realiza la empresa
Clasificación de las cuentas
Reales o de valores : las cuentas de valores activos representan los bines de la empresa y como tales figuras en el activo pueden controlar bienes materiales tangibles
Cuentas de valuación representan una disminución al saldo de las cuentas de activo a las cuales valuan las cuentas de valuación se utiliza para reflejar el valor de realización de algún activo o para mostrar el valor según libros o la distribución del costo histórico
Cuentas transitorias : como su nombre lo indica trancitoria al cesra el contrato ol a eventualida que lo motivo se cancelan contabilidad algunas son mercancías en trancito reclamacions pendientes
Cuentas de orden las cuentas de orden son aquellas que controlan operaciones que no altera la naturalesa de los bines derechos de un ente
Cuentas nomilales o de resultados : son aquellas cuentas que registran los incrementos del patrimonio mediante los ingresos o las disminiciones por los costos o egresos ocurridos en un periodo detreminado
Cuentas de patrimonio estas cuentas muestran las cantidades aportadas por los accionistas y las ganacias o perdidas ocurridas por operaciones con capital social originadas por las actividades normales que con mayor frecuencia se encuentran dentro del patrimonio son las siguientes capital social .superavit , reservas
3 Cuentas reales
Son todas aquellas cuentas que posee la empresa de forma permanente, es decir no se cierran al final del period sites.google.com/site/contabilidaddenivelbasico/las-cuentas-y-su-clasificacion/cuentas-reales-o-permanentes o contable.
4 La cuenta de resultados permite calcular y explicar los beneficios o pérdidas de una empresa. Se puede expresar de formas diversas, según se agrupen los diversos conceptos de ingresos y costes, y según cuales sean los criterios que se sigan a la hora de contabilizar esos ingresos y costes. http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenta_de_resultados
5 CUENTAS DE ACTIVO
Activo: Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.
Caja: Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc.
La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga en efectivo.
Bancos: Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones bancarias.
La caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.
Mercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta.
La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.
Clientes: Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental.
La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja.
Documentos por cobrar: Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.
La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan.
Deudores diversos: Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías.
Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo negocio comercial.
Terrenos: Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.
Edificios: Representan las casas que son propiedad del comerciante.
Mobiliario o equipo de oficina: Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.
Equipo de entrega o de reparto: Son todo los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc.
Maquinaria: Representa el conjunto de maquinas de las que se sirven las industrias para realizar su producción.
Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de esos bienes; y disminuye cuando se vendan o se den de baja por inservibles.
Depósitos de garantía: Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.
Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.
Papelería y útiles: Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.
Propaganda o publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.
Primas de seguros: Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.
Rentas pagadas por anticipado: son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o por convenir a los intereses del comerciante.
Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en los prestamos en el que los intereses se descuentan a la cantidad originalmente recibida.
6 CUENTAS DE PASIVO
Pasivo: Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio.
Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.
Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.
Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía.
Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.
Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente.
Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente.
7 Estado de Movimiento de las Cuentas del Patrimonio
ESTADO DE MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL PATRIMONIO
Es un estado financiero que refleja el cambio o movimiento ocurrido entre dos fechas, en todas
...