Las Franquicias un efecto de Globalización
Wendy RicoEnsayo31 de Octubre de 2017
912 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
Las Franquicias un efecto de Globalización
La globalización es un proceso de integración mundial en aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos, el intercambio de productos bienes y servicios, conocimientos, cultura ect. Que ha hecho que países marginados tengan oportunidades para el crecimiento y desarrollo de su economía.
Aunque muchas personas se han opuesto a este cambio con protestas en contra del libre comercio mundial porque ven de alguna u otra manera que este cambio no ha llegado a algunos habitantes de manera positiva, hay que entender que no podemos detener este fenómeno que ha hecho que haya una expansión económica en beneficio, un libre mercado entre países logrando el capitalismo global.
Algunos países se han beneficiado con la globalización por que han tenido un buen manejo en sus políticas y organismos públicos que han hecho de la ejecución del intercambio de bienes y servicios sea en pro del crecimiento de su economía, abriendo nuevas y mejores oportunidades al mercado.
Analizando la evolución de la economía se ha evidenciado que la globalización hace que la pobreza disminuya y al contrario esta da paso a la riqueza y democracia de un país, haciendo que la brecha económica entre personas de bajos recursos y personas pudientes sea baja.
Así uno de los efectos de este fenómeno de globalización y que nos abre las puertas a nuevas oportunidades es el modelo de franquicia. El auge de nuevos centros comerciales en el contexto nacional representa una importante fuente de expansión para las marcas y en este caso el modelo de franquicia juega un papel importante. (Muñoz, 27 Enero 2010)
Las franquicias generan gran cantidad de empleo e inversiones de grandes cuantías, es una alternativa rentable y eficaz al tener una empresa o marca con permanencia en el mercado y que genere una estabilidad económica. Pero realmente ¿Que tan rentable es abrirnos al mercado internacional para la implementación de franquicias en Colombia?
El sistema de franquicias para varios países como “Estados Unidos resulta ser parte importante de su economía, inclusive mucho más rentable que un negocio independiente que estadísticamente tiene un tiempo de duración en el mercado mucho más corto, únicamente el 5% de estos negocios sobreviven, mientras que el caso de una franquicia el 95% logra mantenerse” (Revista Dinero, 2017).Aunque hay que tener en claro que no todas las franquicias resultan ser exitosas, esto debido a que el éxito depende también de la persona que vaya a desarrollar el negocio, ya que se requieren estrategias de sostenibilidad.
Colombia está catalogada como uno de los países con mayor potencial para desarrollar el sistema de franquicia. En la 11ª edición de la Feria internacional de negocios y franquicias Fanyf que se realizo el 5 y 6 de Julio en corferias, Bogotá fue catalogada como la Capital de la franquicia y el emprendimiento. Fanyf es un evento donde participan expositores de diferentes países incluidos Colombia para atraer la vinculación de nuevos inversionistas nacionales y extranjeros a Bogotá que apoyan el emprendimiento y el desarrollo de empresas generadoras de empleo. Según estadísticas “Bogotá concentra el 50% de las 433 franquicias existentes en el territorio nacional” (Turvey, 2017)
“Los colombianos pueden adquirir su franquicia desde los $10.000.000 correspondiente a diferentes sectores de la economía. De las 450 marcas existentes, 247 son nacionales y 196 extranjeras –según Colfranquicias– que se concentran, con mayor fuerza, en ciudades como Bogotá (50%), Medellín (12%), Cali (6%), Barranquilla (4%) y Bucaramanga (3%).” (Revista Dinero, 2017).
Las franquicias se convierten en una de las apuestas más interesantes para emprender y para quienes desean iniciar un proyecto comercial con menores riesgos, ya que cuentan con el respaldo
...