ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las capacidades que tiene el ser humano son la organización y el liderazgo

lili mavoEnsayo26 de Octubre de 2018

734 Palabras (3 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 3

LIDERAZGO

Las capacidades que tiene el ser humano son la organización y el liderazgo, factores imprescindibles en la sociedad. Pero, tiene muchas debilidades, ya que es más fácil, esperar que otro resuelva por él. Es algo decadente, hace falta iniciativa, que el ser humano sea capaz de tener ese don de mando. Es la clave más importante para resolver problemas. A pesar de ello, no todos podemos ser líderes.

Primeramente, el liderazgo inicia debido a la necesidad de direccionamiento que pueda tener un grupo cualquiera. Cuando existen metas dentro de una organización, sin una buena planificación, este direccionamiento se ve perjudicado. Por ello, un buen líder razona antes de actuar, va de la mano con la empatía, la honestidad y el empoderamiento, entre otros factores. Estas cualidades no son natas, cualquier persona puede desarrollar liderazgo.

En la sociedad actual cada quien está en lo suyo, algo mediocre que impacta significativamente el progreso, somos espectadores pasivos y críticos, con miedo a asumir riesgos. Según Cornet (2002, p. 2), el liderazgo es “La forma en que alguien dirige, anima y apoya a un equipo de personas. El mero hecho de ser jefe no significa ser líder”. El hecho de estar en un puesto que amerita responsabilidad, no significa que se produzca un liderazgo automático. Se puede quedar en lo estructural, es decir, en ejercicio de poder. Y aunque el poder es una parte del liderazgo, no es suficiente para llegar a ser líder.

Ahora bien, factor determinante del liderazgo, son las relaciones humanas. Cuando se habla de ello, se hace referencia a la o las personas que ocupan ese rol permanentemente. Es un rol que casi siempre se relaciona con el trabajo, a pesar que se ve también en ciertas situaciones, en los grupos familiares o amistades, en el ámbito educativo, básicamente en nuestro entorno.

Un buen líder confía en sus destrezas y hace uso de estas, no se desanima ante los problemas, más bien crece en medio de los desafíos. Todos somos líderes, simplemente hay que demostrar y tener la confianza para aflorar este potencial. Queda de nuestra parte reconocernos como líderes, demostrarlo con fundamentos, por eso, hay que razonar primero las situaciones para luego dar respuestas asertivas.

En el ámbito laboral esta figura juega un papel muy importante, ya que es quien va a dirigir o a guiar a su grupo de trabajo. Trabaja primero en función y en beneficio de la empresa y no bajo sus propios intereses. El liderazgo es unos de los factores que interviene en muchos estudios, como por ejemplo en el clima organizacional.

Es importante que dentro de las empresas el líder sepa comunicarse, que pueda emitir mensajes claros, fortalezca las relaciones interpersonales de su equipo de trabajo, de colaboradores, los clientes, proveedores, etcétera. que aporte más valor al momento de tomar decisiones, es decir, tener una mejor visión del negocio, de la empresa, de lo que se quiere lograr.

Una de las claves de éxito del liderazgo, es el coaching. Puede un líder estar al día en formación, conocer las mejores herramientas, estar actualizado, pero si al momento de enfrentarse en sus funciones no sabe cómo avocarse a la situación, puede bloquearse. Y este bloqueo se da sin que el líder este consciente de ello.

Muchos nos preguntamos, ¿Por qué es importantes dentro de las organizaciones el liderazgo?, pero cuando dentro de una empresa u organizaciones, el personal no está motivado, los resultados no son los deseados. Es en este momento que el líder debe gestionar con sus ideas, apoyo y motivación a su personal o al personal a su cargo.

Según Maguña (2011, p. 1), “Durante los últimos años, los avances en el estudio multidisciplinario del cerebro han permitido una comprensión mucho más precisa de la naturaleza del cerebro, y su vínculo con el Liderazgo...” Es decir, es una disciplina avanzada desarrollada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com