Las implicaciones del derecho en la licenciatura de economía
GAELLL746Ensayo21 de Noviembre de 2022
699 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
[pic 1]
las implicaciones del derecho en la licenciatura de economía Ensayo de Conceptos Jurídicos 16/05/2022 Gael Alejandro Alvarado Cuevas |
El propósito principal por el cual se lleva a cabo la realización de este trabajo es explorar las diferentes implicaciones del derecho en la carrera de economía.
El derecho es una parte importante de la carrera de economía, ya que se ocupa de la regulación de la actividad económica. Es un cuerpo sistemático y organizado de reglas que el estado hace cumplir para regular el comportamiento social.
Los derechos económicos son el conjunto de principios y de reglas de diversas jerarquías, generalmente de un gran Derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la Constitución Política o carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente.
El desarrollo económico y social de un país y regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por el sistema económico, así como indicar los lineamientos a los cuales se someterá la actividad privada.
Las implicaciones del derecho en la economía pueden verse en tres niveles diferentes.
Estos niveles son: individuo, empresa y mercado. A nivel individual, vemos una serie de actos y hechos legales que impactan nuestras vidas a diario, como las leyes sobre la conducción, el matrimonio y los contratos de trabajo.
A nivel de empresa, existen leyes sobre impuestos y gobierno corporativo que rigen la forma en que operan las empresas. Finalmente, a nivel de mercado, existen leyes sobre competencia y antimonopolio que rigen el funcionamiento de los mercados.
El derecho es una forma especializada y regulada de educación superior. El propósito de este título es capacitar a las personas en derecho, prepararlas para la profesión legal y enseñarles cómo la ley afecta a la sociedad.
El campo del derecho es amplio y expansivo. Tiene muchas aplicaciones diferentes, desde la sala del tribunal hasta el salón de clases, y a menudo es un tema difícil de estudiar en profundidad. Las implicaciones del derecho en la carrera de economía son numerosas.
Las normas legales suelen ser vistas como una forma de intervención en los diferentes niveles y poderes del gobierno. Estos actos y hechos jurídicos pueden ser regulados por la ley, lo que tendrá implicaciones en el grado económico.
Las regulaciones legales pueden tener un impacto significativo en cómo se enseña la economía en la sociedad.
Por ejemplo, si un economista tiene que tener en cuenta estos actos y hechos legales cuando toma decisiones, cambiará la forma en que enseña a sus alumnos sobre el sistema económico, y están los agentes económicos, la familia, el estado, y en la actividad de producción y distribución económica intervienen ellos, las familias, las empresas, y el estado
La economía es una disciplina académica que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. El campo de la economía se centra en cómo estas actividades se ven influenciadas por los cambios de precios, la intervención del gobierno y otros factores.
El grado de regulación en la economía no solo depende del sistema económico sino también del grado de intervención en los diferentes niveles y poderes del gobierno.
Y esta se define como el papel que tiene el Derecho en la regulación de la actividad económica.
El marco legal que establece las reglas neutrales para los actores diversos económicos, y este abarca desde las transacciones bursátiles, la auditoría de negocios, las leyes referentes a la economía, como lo son por ejemplo las leyes monetarias, y en general todas las actividades comerciales y de funcionamiento de los mercados.
...