Ley De La Oferta
vianeypatricia20 de Marzo de 2013
894 Palabras (4 Páginas)506 Visitas
LEY DE LA OFERTA
ECONOMÍA I
VIANEY PATRICIA CEBALLOS ACEVEDO
MELISA MARTÍNEZ GÓMEZ
INGRYD GONZALEZ SALAZAR
YEIMI CAROLINA SOTO
DOCENTE: LUIS GUILLERMO PIEDRAHITA ORTIZ
21/02/2013
INTRODUCCIÓN
La oferta es una fuerza del mercado que representa la cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones quieren u pueden vender en el mercado a un precio determinado.
1. Definición de la ley de la oferta (de un ejemplo de movimiento y de desplazamiento).
LEY DE LA OFERTA
Principio que afirma que existe una relación directa entre el precio de un bien y la cantidad que los vendedores están dispuestos a ofrecer en un periodo definido.
La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción. Es decir:
“Entre más alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores constantes”.
Movimiento
Las variaciones que se produzcan en el precio de un bien o producto provocan lo que se conoce como movimiento de la oferta.
Ejemplo:
¿Qué pasaría con la oferta de Manzanas si el precio de venta de las mismas pasase de 1200 a 1500 pesos kg? Pues que se produciría un movimiento a lo largo de la curva de oferta del punto A al punto B.
OFERTA DE MANZANAS
2000
1500
1200
1000
1KG 1KG
Desplazamiento
Las variaciones de otros factores (costo de los factores, precio de otros bienes, tecnología o expectativas) provocan lo que se conoce como desplazamiento en la oferta.
Ejemplo:
¿Cuál sería el impacto sobre la curva de ofertas de manzanas si se contratará personal con un salario inferior, si el precio de la manzana permanece invariable?
2. Realice un gráfico que represente la curva de la oferta, cuando los productores no están dispuestos a ofrecer más bienes o servicios en un mercado.
La curva de la oferta es la representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que los productores están dispuestos a producir o vender, en un determinado período de tiempo, a diversos precios del producto, cuando los demás factores de la oferta permanecen constantes. (Ceteris Paribus) “que todo lo demás permanece igual".
Factores que determinan los cambios en la curva de la oferta.
• Impuestos y subsidios
• Los precios de los recursos usados para producir el bien o producto.
• Los precios de los bienes relacionados.
• Los precios futuros esperados.
• El número de oferentes.
• La tecnología.
Cambios en la oferta.
• Cuando cambia cualquier factor, distinto al precio del bien, que influye sobre los planes de venta, hay un cambio de oferta
• Un aumento de oferta ocasiona que la curva de oferta se desplace a la derecha.
• Una disminución de la oferta ocasiona que
...