Liderazgo Excitante
raul220281Tarea17 de Febrero de 2021
738 Palabras (3 Páginas)91 Visitas
Planeación y Diseño de Instalaciones
Sánchez Núñez Raúl Adrián
Centro de Estudios Superiores del Bajío CESBA
Ingeniería Industrial 7°C
1er. Lectura.
Liderazgo Excitante. John C. Maxwell
Notas del Autor
Sánchez Núñez Raúl Adrián, Facultad de Ingeniería Industrial, Centro de Estudio Superiores del Bajío CESBA
La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de Centro de Estudios Superiores del Bajío CESBA, Calle Cerrito Puerta del Sol 701, Colonia Ciudad de Sol, Querétaro, Querétaro.
Profesor: Ing. Oscar Orozco Campo.
1.-El Fracaso No Es el Final
En este capítulo del libro menciona que muchas veces no vemos los fracasos desde el punto de vista positivo, no tomando en cuenta que cada experiencia en la vida es una razón para autoevaluarnos y darnos cuenta en que aspectos estamos fallando, tanto a nosotros mismos como a los demás. Maxwell dice que hay que aprender que cuando caemos en un fracaso lo primero es reconocerlo, seguido de buscar la ayuda necesaria, no quedarnos allí sin darnos cuenta de que lo podemos superar. El éxito no se basa en evadir el fracaso, se basa en afrontarlo, y hacerlo pasajero no crearle un monumento para ser contemplado toda la vida. Cuando nuestra actitud está bien el fracaso nos ayuda a mejorar de lo contrario a hundirnos
en depresión total.
Cuando estamos enfocados en que el fracaso puede llegar en cualquier momento, así será. La mayoría tenemos miedo del fracaso, ya que por lo general trae consigo consecuencias y muchas veces dolorosas. Pero no nos damos cuenta que ellos a su vez traen consigo experiencias grandes que marcan nuestras vidas. Disfrutar de los éxitos en la vida, que valdrá más, ¿esforzarnos para que desde un inicio todo sea un éxito total, o fracasar para luego aprender y llegar al éxito que queremos?
2. Tratando con la Discordia
En este capítulo nos muestra que el liderazgo puede definir lo activa o pasiva que se mantenga la discusión, pero el líder tiene, definitivamente, algunas responsabilidades. Éstas incluyen establecer o ayudar al grupo a establecer el tema de la discusión; guiar el proceso abierto; involucrar a todos los participantes; hacer preguntas u ofrecer ideas para favorecer la discusión; resumir o clarificar puntos importantes, argumentos e ideas; y dar fin a la sesión.
Parte del trabajo del líder es proteger los “derechos de las minorías”, por ejemplo, ideas impopulares o inusuales. Eso no quiere decir que tenga que estar de acuerdo con ellas, sino que tiene que asegurarse de que puedan ser expresadas, y de que la discusión sea respetuosa, incluso cuando haya desacuerdo (con la excepción de opiniones o ideas discriminatorias o descaradamente falsas). Las ideas raras a menudo resultan ser correctas, y no deberían ser reprimidas.
3. Los Diez Mandamientos de la Comunicación
En este capítulo nos habla de la importancia de debe tener la comunicación, antes que todo, es una actitud de apertura al otro, que implica disponibilidad generosa para compartir, es decir para dar y recibir. Hay saber decir las cosas en el momento preciso exacto y con las palabras correctas q puede uno tener para poder acatar la atención de nuestros oyentes y así ser más convincente en lo q tratamos de expresar.
4.-Cómo Llevar a Cabo una Reunión de la Junta y Sobrevivir
En este capitulo nos da algunos tips para poder llevar acabo una reunión productiva nos habla de tener una misma agenda es decir que el líder de la reunión nos de los puntos clave debemos tratar, estos
...