Linea Del Tiempo
abigail311 de Septiembre de 2013
718 Palabras (3 Páginas)462 Visitas
Antigua Roma (800 A.C): Los romanos introdujeron dos vocablos propios de la profesión: la Res pública (‘cosa pública’) y la Vox Populi (‘voz del pueblo’).
Antigua Grecia (1200 A.C): Se fomentaba la discusión pública en el ágora y se persuadía al público haciendo uso del teatro.
Prehistoria México (14000 A.C): Se da el Potlach, Tecutli intermediario entre el pueblo y los gobernantes, Malinche “primer publirrelacionista”.
Edad Media (476 a 1492): El desarrollo de las relaciones públicas fue casi nulo, pues no se permitía el libre debate de ideas.
Renacimiento (1451 a 1500): Trajo consigo la libertad de expresión y el libre intercambio de ideas que dieron gran impulso a la profesión.
Época Colonial (1521 a 1810): Evangelizadores, surgen los “cofranias” (conjunto de personas que juntan para celebrar a un santo o patrono), se establecen colegios y hospitales, Fray Juan de Zumarraga, Vasce de Quiroga y Bernardino de Sahagún intercedieron por los derechos de los indígenas.
1600 a 1800: Los colonos, buscaban fomentar su independencia a través de la prensa, el teatro, folletos.
Siglo XVII: Surgen las actividades de mecenazgo (un hacendado pagaba para que se hicieran caminos), Forma de contar para los trabajadores de las haciendas.
Siglo XVIII: Comienza la construcción de obras públicas (puentes, Caminos, etc.), a finales del siglo se comienza a gestar la independencia, Se fijan las Relaciones con otros países.
1800-1865: Creciente importancia que adquiere la opinión pública. Se debatían temas: la esclavitud, el sufragio femenino, el laicismo, etcétera.
Porfiriato (1877): Relaciones públicas con Francia; surgen las clases sociales; se hacen solidas las relaciones con Estados Unidos.
1865-1900: época marcada por una depresión económica que afectó la imagen de los industriales. No contaban con el favor del público.
1900-1919: Ivy Lee Padre de las relaciones públicas. Inició política de puertas abiertas destinada a informar al público. Dio importancia de hacer concordar la información pública con la privada. En 1917, Wilson crea el Comité de Información Pública.
1919-1929: Surge Edward Bernays como padre teórico de la profesión. Su trabajo destacó por la importancia de escuchar al público y trabajar en función de sus necesidades.
1920: Estabilización del gobierno y solides de los sindicatos.
1929 a 1941: Cobran gran importancia, ya que tras la Gran Depresión se hace sumamente necesario reivindicar a las empresas y explicar su contribución al sistema económico.
1930: Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se establecen relaciones diplomáticas
1940: Se utiliza el cine para promover imagen en las empresas. Se utiliza el cine para promover imagen en las empresas. Surgen organizaciones a favor de las causas sociales.
Justo en 1946: surgen las asociaciones nacionales que agrupan a los profesionales de las relaciones públicas. La primera de ellas se creó en los Países Bajos.
En 1948 Gran Bretaña crea el Instituto de Relaciones Públicas.
1949: Se establece la primera agencia de relaciones públicas por Federico Fogarty
En los años 1950: Surgieron asociaciones en Grecia, Bélgica, Suiza, Italia y España, entre otros países.
En 1955: Se funda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA).
1959: La U.N.A.M. establece la carrera de periodismo y relaciones públicas
1959: Se gestiona la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Publicas, siendo hoy P.R.O.R.P.
En los años 1960: Las asociaciones se agrupan en una organización, la Confederación Europea de Relaciones Públicas (CERP).
En 1960: Se crea la FIARP (Federación Interamericana de Relaciones Públicas), reconocida
...