ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lineas De Crédito Internacional

Natha290929 de Junio de 2013

7.781 Palabras (32 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 32

LINEAS DE CREDITO IENTERNACIONAL

1. Línea de crédito internacional.

Es una línea crediticia que hace mejorar el nivel competitivo de una empresa a nivel nacional e internacional que consiste en intercambios monetarios y documentos exigidos, para empezar con una actividad o transacción.

1.1 Que es el crédito internacional

El crédito internacional abarca las relaciones económicas entre los países capitalistas y se concede tanto en forma de crédito comercial como en forma de crédito bancario. Constituye un arma de la lucha competitiva entre los capitalistas de los diversos países por los buenos mercados de venta, por la inversión más rentable del capital, por las fuentes de materias primas baratas. Los estados imperialistas utilizan este crédito para sojuzgar económica y políticamente a los pueblos de los países poco desarrollados y coloniales: el crédito internacional constituye uno de los más importantes medios de enriquecimiento de la burguesía imperialista a costa de explotar a los trabajadores de otros países. El crédito de consumo es el que conceden los capitalistas a la población para que compre a plazos los artículos de uso personal. Su desarrollo dentro del capitalismo moderno está relacionado con la limitada demanda solvente de los trabajadores, con las dificultades de venta de las mercancías. Todas las formas de crédito, bajo el capitalismo, favorecen el desenvolvimiento de la producción capitalista y hacen que las contradicciones del capitalismo se agudicen.

2. BANCOS QUE INTERBIEN:

2.1 El Banco Mundial

Es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No somos un banco en el sentido corriente. Esta organización internacional es propiedad de 184 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), Cada institución tiene una función diferente pero fundamental para alcanzar la misión de reducir la pobreza en el mundo y mejorar los Niveles de vida de la gente. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo. Juntos ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para proyectos de educación, salud, infraestructura, comunicaciones y muchas otras esferas.

2.2 FUNCIONES DEL BANCO MUNDIAL

El Banco Mundial (BM, en inglés: World Bank) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 184 países miembros.

Poder de voto en el BIRF

País Porcentaje

Estados Unidos 16,39%

Japón 7,86%

Alemania 4,49%

Francia 4,30%

Reino Unido 4,30%

Otros 62,66%

El Banco Mundial fue creado por los Acuerdos de Bretton Woods en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Se debe distinguir el Banco Mundial, propiamente dicho, y el Grupo Banco Mundial. Como se detalla en el siguiente punto, el Banco Mundial propiamente dicho son dos instituciones: el BIRF y la AIF. El Grupo Banco Mundial está integrado por las dos instituciones anteriores, más la CFI, el OMGI y el CIADI.

2.2.1 Críticas

La actuación del BM en los países menos desarrollados, particularmente en las décadas de 1980 y 1990, es objeto de críticas. Se señalan los siguientes aspectos:

El BM ha financiado proyectos que provocaron daño ambiental masivo, por ejemplo:

La represa Sardar Sarovar en India, que causó el desplazamiento de más de

240.000 personas a sitios de tierras pobres, sin agua potable y sin electricidad;

El Esquema de Desarrollo Polonoroeste, en Brasil, que produjo la colonización de la selva tropical y la deforestación de un área de tamaño similar al de Gran Bretaña;

La represa Pak Mun en Tailandia, que destruyó completamente los pesqueros en el río, reduciendo a la pobreza a los pescadores de la región y alterando drásticamente la dieta de un número incontable de personas que viven en la cuenca del río en Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam;

El Singrauli en India, que aloja doce minas de carbón a cielo abierto. Las minas han contaminado el agua, las cosechas y la fauna ictícola. Más de 300.000 personas debieron ser reubicadas para completar el proyecto, muchas de las cuales fueron a parar a asentamientos precarios sin acceso a la tierra ni facilidades básicas de saneamiento.

El BM favorece los intereses de los países industrializados. Los críticos hallan que:

Se ha favorecido la exportación de residuos peligrosos o tóxicos a países en desarrollo;

Se ha favorecido la reubicación de industrias contaminantes de los países industriales en países en desarrollo.

Los proyectos del BM empeoran las condiciones de los pequeños agricultores.

Raramente, si alguna vez, los agricultores de subsistencia reciben los beneficios de riego y energía producidos por las grandes represas;

Se alienta el reemplazo de cosechas de subsistencia por cultivos industriales, aún en áreas que no son apropiadas para ese propósito, pauperizando aún más a los campesinos.

El BM ha prestado dinero a gobiernos que violan abierta y permanentemente los derechos humanos

Se han hecho préstamos a dictaduras reconocidas por violaciones de derechos fundamentales, como Chile, Uruguay y Argentina en la década de 1970, Filipinas bajo la dictadura de Ferdinand Marcos o Indonesia bajo Suharto.

Aunque el Banco aduce que el dinero de los préstamos no ha sido usado en actividades que dañen directamente a los ciudadanos, al aprobar esos fondos se liberaron recursos que los gobiernos dictatoriales pudieron emplear en actividades persecutorias y represivas.

La reubicación forzosa de personas y comunidades ha causado sufrimiento y penurias

Hay ejemplos de estas políticas en Indonesia y Brasil.

En general, los campesinos desplazados terminan en áreas más pobres y de menor rendimiento agrícola.

Los proyectos del BM han amenazado los derechos de los pueblos indígenas

Si bien el Banco dictó en 1982 unos lineamientos para los proyectos que afecten a pueblos indígenas (Tribal Projects and Economic Development Guidelines), en 1996 uno de los abogados del BM declaró públicamente que estos nunca fueron seguidos, y que internamente se utilizan normas significativamente más débiles para la protección de los intereses de los pueblos indígenas.

El BM no ha manejado correctamente el rol de las mujeres en el desarrollo.

Tal vez la crítica más intensa, compartida por el BM y el Fondo Monetario Internacional, es que las políticas de ajuste estructural impulsadas por esos organismos han impuesto enormes costos sociales sobre los grupos vulnerables en los países en desarrollo.

3. Banco Corresponsal (Correspondent Bank)

Un banco que, en su propio país, maneja el negocio de un banco extranjero. Es un banco que recibe o efectúa pagos u otros servicios para otro banco en otro país. Las cuentas del banco mantenidas en los bancos corresponsales se denominan cuentas nostro. Los bancos corresponsales son fundamentales para conducir el comercio y financiamiento en el extranjero.

4. BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES

Reducción de créditos internacionales

Durante la entrega del Informe trimestral del Banco de Pagos Internacionales (BPI), que publicó el 8 de marzo en Basilea, Suiza, se hace referencia a la reducción de créditos internacionales, de lo cual las economías emergentes fueron las más afectadas ya que se enfrentaron a la salida masiva de bancos en Europa del Este, de Rusia y de Brasil, durante el cuarto trimestre de 1998.

Así las emisiones netas de deuda internacional en los mercados emergentes cayó a 75,000 millones de dólares (mdd) en el cuarto trimestre de 126,000 mdd durante el tercer trimestre del año pasado, esto aun con las medidas de protección de divisas, adoptadas por diversos países, no impidió a los bancos internacionales reducir sus líneas de crédito y que junto con la salida de capitales llevaron a la caída en las reservas oficiales, lo cual llevo a los mercados financieros mundiales a una etapa de extrema volatilidad, asegura el BPI.

5. El Fondo Monetario Internacional o FMI

fue fundado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sustentables a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una organización intergubernamental que cuenta con 184 miembros. Actualmente tiene su sede en Washington, D.C. y su director actual (desde 4 de mayo de 2004) es Rodrigo Rato, de nacionalidad española.

5.1 Objetivo

Su objetivo es promover la cooperación internacional en temas monetarios internacionales y facilitar el movimiento del comercio a través de la capacidad productiva.

Desde su fundación promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com