Líneas de crédito
andrea segura cubidesDocumentos de Investigación4 de Octubre de 2020
2.511 Palabras (11 Páginas)163 Visitas
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN-54013
INTEGRANTES
Elizabeth Yorley delgado flores
Yuliana Marcela Castillo Solarte
Roiman Fontalvo Muñoz
Angel Andres Cardenas Martínez
Viviana Aponte Escobar
Santiago Flórez Portela
ACTIVIDAD 2
DOCENTE
José Alejandro Romero Romero
CORPORACION UNIFICADA NACIONAÑL DE EDUCACION SUPERIOR
INTRODUCIÓN
A través del presente trabajo se dará a conocer la relevancia de las líneas de crédito en el sistema financiero, además se estará dando a saber el significado, las características y los tipos de crédito. En la actualidad un historial crediticio positivo permite ampliar el portafolio de servicios ofrecidos por la entidad bancaria, permitiendo que las personas o empresas adquieran bienes y capital. Existen diferentes tipos de líneas de créditos entre ellas están; créditos hipotecarios, créditos de vehículo, créditos educativos, créditos de consumo, créditos de libre inversión y tarjetas de crédito.
Los productos financieros permiten el desarrollo de la economía de un país, uno de los principales beneficios es la facilidad con la que el usuario puede hacer uso del dinero, debido a que el banco consigna el capital en una cuenta corriente, además puede disponer del efectivo en el momento que lo requiera, los inconvenientes presentados puede ser los intereses generados por el capital utilizado y por el total disponible, los cargos generas por uso, como el cobro de la cuota de manejo de las tarjetas de crédito, el empleo impulsivo y el no pago de las cuotas puede acarrear reportes en centrales de riesgo y cobros de dinero extra correspondiente a los días de mora.
Tabla de contenido
Objetivos ......................................................................................................................................4
Objetivos generales ..................................................................................................................... 4
Objetivos específicos................................................................................................................... 4
Bases teóricas .............................................................................................................................. 4
Sistema financiero ....................................................................................................................... 4
Activos financieros ...................................................................................................................... 5
Mercado financiero ..................................................................................................................... 5
Empresa: ...................................................................................................................................... 6
líneas de credito............................................................................................................................ 8
Conclusiones …............................................................................................................................ 14
Bibliografía. …............................................................................................................................ 16
OBJETIVOS
Objetivos generales
Desarrollar habilidades formativas, técnicas y prácticas para tomar decisiones respecto a créditos de personas o empresas, estudiando las condiciones para que la decisión de crédito sea acertada y bajo principios de las finanzas se logre así un acertado apalancamiento que a su vez le permita a la persona o empresa surgir económicamente en el mercado al cual pertenezca. (CUN, 2020)
Objetivos específicos
✓ Investigar siete líneas de créditos que ofrecen las entidades financieras en el país.
✓ Elaborar un mapa conceptual con las características de las siete líneas de créditos.
✓ Investigar teorías relacionadas con los sistemas financieros, para crear habilidades que permitan realizar análisis de créditos.
Bases teóricas
Para el desarrollo de este trabajo nos apoyamos en los siguientes conceptos teóricos que fueron de mucha utilidad para entender en que consiste el análisis de un crédito y el sistema crediticio en el sistema financiero.
Sistema financiero
Es el conjunto de instituciones, mercados y medios de un país que sirven para canalizar el ahorro que genera los prestamistas hacia los prestatarios. (CUN, 2020)
El sistema financiero es de mucha importancia para las empresas que necesitan apalancar sus operaciones con crédito de libre inversión, en la actualidad muchas empresas adquieren créditos para cubrir necesidades de inventarios o cubrir gastos que necesitan para la operación.
Activos financieros
Se denominan activos o instrumentos financieros a los títulos emitidos por las unidades económicas de gasto, que constituyen un medio de mante-ner riqueza para quienes los poseen (un activo) y una obligación de pago (pasivo) para quienes los emiten. Al ser un pasivo para unos y un activo para otros no contribuye a incrementar la riqueza del país, pero facilitan extraordinariamente la movilización de los recursos reales de la economía. (Montero Caro & Montilla Carmona)
Mercado financiero
El mercado financiero es donde se pueden realizar intercambios de compra y venta de productos o servicios, también se efectúan transacciones monetarias o acuerdos de pagos para adquirir o vender un producto. Un mercado puede estar representado en personas naturales o empresas, actualmente se accede a la adquisición de bienes o servicios de forma presencial o virtual, cabe resaltar que la economía está viviendo un cambio cómo consecuencia del nuevo Covid-19 donde las empresas grandes y pequeños empresarios se han visto en la necesidad de implementar estrategias para mantener o aumentar sus ingresos dentro de las cuales tenemos el marketing digital y ventas a domicilio.
Empresa:
La empresa es una entidad económica organizada, formada por personas, capital y trabajo, factores que se reúnen para la producción, transformación, distribución, administración de bienes o para la prestación de un servicio, a través de uno o más establecimientos de comercio, con el ánimo de generar utilidades y distribuirlas entre las personas que la integran. (Altahona Quijano)
Las empresas se clasifican en dos tipos, en ambos casos deben registrarse en cámara de comercio y Dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN:
- Personas naturales: corresponden a las empresas creadas y conformadas por una sola persona, las responsabilidades tributarias y penales son a cargo de la persona que la registró.
- Personas Jurídicas: son aquellas que pueden tener más de un socio y la responsabilidades tributarias y penales están asociadas en primera instancia al representante legal.
Según (Cámara de comercio de Bogotá, s.f.) ¿Qué diferencias hay entre una persona natural y una jurídica?
a. La persona natural sigue siendo la misma, simplemente adquiere la calidad de comerciante por desarrollar en forma profesional una actividad mercantil. La persona jurídica, una vez constituida, forma una persona diferente de las individuales que la conforman.
b. La persona natural actúa siempre con su nombre personal, aunque puede utilizar un nombre diferente al registrar el establecimiento de comercio. Como la persona jurídica es un ente diferente de los socios, tiene su propio nombre y debe actuar como tal, sin necesidad de identificar a las personas que la conforman.
c. La persona natural actúa por sí misma, mientras que la persona jurídica debe actuar a través de su representante legal para contraer obligaciones, así como para ejecutar los actos propios de los empresarios.
d. La persona natural se identifica con su número de cédula y la DIAN le asigna un NIT, que es el mismo número de cédula con un dígito adicional; la persona jurídica se identifica con el certificado de existencia y representación legal, y el NIT que le fije la DIAN.
e. La persona jurídica posee su propio patrimonio, el cual es diferente del patrimonio de los socios; por tanto, para el cumplimiento de las obligaciones primero se requiere a la sociedad, a fin de que responda y cumpla con su patrimonio y en su defecto a los socios. La persona natural responde con la totalidad de su patrimonio, que puede estar conformado con la totalidad de los bienes de la empresa, personales y de su familia.
...