Lista Control De Aaker Para La Selección De La Estrategia
bichitachiviz2 de Septiembre de 2012
252 Palabras (2 Páginas)884 Visitas
Lista control de Aaker para la selección de la estrategia
1. Análisis del consumidor/usuario
• Principales segmentos del mercado.
• Motivos de compra (proceso de decisión).
• Necesidades/deseos no satisfechos.
2. Análisis de los competidores
• Existentes y potenciales.
• Grupos estratégicos existentes.
• Niveles de:
• ventas,
• participación de mercado,
• crecimiento,
• rentabilidad.
• Fortalezas y debilidades competitivas.
3. Análisis del mercado
• Nivel de «atracción/interés» del mercado y sus segmentos.
• Estructura en la matriz de Porter:
• poder de negociación de los compradores,
• poder de negociación de los proveedores,
• amenaza de nuevos entrantes en el mercado,
• amenaza de productos sustitutos,
• nivel de rivalidad del sector.
• Previsiones de crecimiento.
• Previsiones de rentabilidad.
• Canales de distribución alternativos: fortalezas y debilidades.
• Tendencias más importantes.
• Factores clave para el éxito.
4. Análisis del entorno
• Problemas, oportunidades, tendencias.
• Principales «escenarios» que existen en el entorno.
• Principales planteamientos estratégicos y de información que determina el entorno.
5. Análisis de la empresa
• Niveles operativos y funcionales (eficiencia, rendimiento)
• Estrategias utilizadas.
• Capacidades y habilidades principales.
• Debilidades.
• Los factores dinámicos (cultura, estrategia, recursos y habilidades, estructura, personal, sistemas y procedimientos, estilo de gestión), ¿son coherentes con las estrategias y tácticas?
• Estructura de coste: ¿existe o puede desarrollarse una ventaja competitiva en costes?
• Análisis del portafolio de productos o servicios.
• Problemas estratégicos, limitaciones, planteamientos principales.
• Fortalezas y debilidades respecto a las estrategias y tácticas de los competidores
6. Evaluación de las opciones
• Opciones que se deben considerar.
• Misión de la empresa.
• Relación opciones-rentabilidad
• Ventaja competitiva que se prevé desarrollar.
• Habilidades, fortalezas, capacidades, que se deben potenciar.
• Interrelación entre fortalezas, estrategias y tácticas.
...