Localizacion De La Empresa
yoatzin20086 de Julio de 2014
486 Palabras (2 Páginas)343 Visitas
7.1 LOCALIZACION DE LA EMPRESA
Decidir la localización de la empresa.
La primera decisión que se tiene que tomar para elegir la localización más idónea de un negocio es determinar la población donde se va a ubicar, para lo que es necesario calcular el área comercial o “zona de influencia” de cada población.
El área comercial mide el radio de atracción de una localidad sobre los residentes en los alrededores para que realicen sus compras en ella. Cuánto mayor sea el área comercial de una localidad, más público objetivo estará dentro de su alcance y más atractiva será como ubicación de un nuevo comercio.
Nunca se debería optar por una localización sin haber realizado un estudio detallado y profundo de las características de los residentes, entre las que destacan:
• La proximidad del mercado y clientes.
• La densidad de la población.
• La distancia conveniente a las áreas de influencia.
• La pirámide de población por edades.
• El nivel de renta de los residentes.
• El nivel de formación o educación.
• La tasa de desempleo.
• Dotación de servicios e industrial de la zona.
• Las posibilidades de acceso a las materias primas y compradores.
• Facilidad para disponer de materias primas u otros recursos (mano de obra cualificada, Universidad, centros de investigación, etc.).
• Mano de obra cualificada y posibilidades de subcontratación.
• La evaluación de la cercanía de los proveedores, que facilita y reduce los gastos de aprovisionamiento del negocio.
• Suministro de agua, luz y teléfono, así como de la infraestructura necesaria para el tipo de empresa que vaya a implantar.
• Incentivos a la creación de empresas.
• Ayudas económicas e incentivos fiscales.
• Calidad de vida.
7.2 LAYOUT DE LAS INSTALACIONES
7.3 PROCESO DE PRODUCCION
Para iniciar el proceso de composteo (Proceso de Producción de Composta), se recolecta material orgánico diverso como: estiércoles, recortes de jardín, residuos de cosechas, hojarasca, etc.
Durante el proceso de composteo, la relación carbono - nitrógeno es de suma importancia ya que estos elementos los utilizan los microrganismos para su desarrollo, la mayoría de microrganismos usan 30 partes en peso de carbón por una de nitrógeno, por lo que la relación 30 a 1 es lo ideal para un buen composteo.
El contenido de humedad es determinante para la degradación del material, ya que si se da exceso de humedad el proceso se vuelve anaeróbico, generando gas metano, malos olores y retardándose el proceso. La falta de humedad disminuye la actividad de los microrganismos por lo que no aumenta la temperatura y el proceso se retrasa. Un contenido óptimo de humedad se sitúa entre 60 a 70%.
Una vez concluido con el proceso de composteo, es decir, cuando la composta está lista para ser entregada, se le realiza un cribado para que al ser entregada se encuentre libre de residuos, piedrecillas y cualquier otra impureza propia del terreno donde se realiza el mencionado proceso.
7.4 EQUIPO E INSTALACIONES
1- Lombriz Roja Californiana Humus
2- Termómetro Para Composta
3- palas
4-Recipientes grandes para almacenamiento de la composta
5- Moldes para maceta
ISTALACIONES
6-Oficinas
7- mobiliario
8- Equipo de cómputo
9-Jardines
10-estacionamiento
12- Comedor
13- Sala de juntas
...