Matriz Estratégica DOFA
HigueritoDocumentos de Investigación31 de Julio de 2022
559 Palabras (3 Páginas)109 Visitas
Matriz Estratégica DOFA
F.E.C. Mantener una filosofía de conservación, como el gran centro estratégico que garantiza el abastecimiento de Maracaibo y San Francisco. ÉXITO: Llevar una buena administración en todos los procesos que se lleven a cabo; garantizaría la permanencia exitosa del Mercado. VISIÓN: Convertirse en el mercado de referencia piloto del país, ofreciendo la mejor tecnología, los mejores precios del mercado, seguridad, espacios confortables y grandes inversiones de capital privado, para garantizar amplios márgenes de competitividad. MISIÓN: Encargados de organizar y administrar el comercio mayorista de víveres y mariscos, mediante una eficaz y transparente gestión administrativa, procurando una relación costo-beneficio armónica y estimulando niveles altos de rentabilidad para estimular la inversión y su crecimiento a futuro A.E.C. El crecimiento del Mercado va a depender del elemento político de turno; ya que, depende en cierta medida de la Alcaldía de Maracaibo. | FORTALEZAS -Cuenta con un sistema de seguridad para resguardar a todos los que conviven en el mercado. -Tiene espacios amplios. -Mejores precios. -Buen clima laboral. -Trabajo en equipo agradable. -Contribuye a generar empleos directos e indirectos. -Ofrece grandes variedades de productos. -Aporta una mejor tecnología. -Grandes inversiones de capital privado. -Cubre la demanda de los diferentes rubros que demanda la región. -Promueve al mercado en zonas aledañas realizando la labor de ventas. -Su cercanía con los Estados Andinos permite tener una buena parte de la producción hortofrutícola. -Representa el gran centro estratégico de comercialización de rubros agrícolas para el occidente del país. | DEBILIDADES -Ausencia de staff de profesionales. -No posee una infraestructura de servicios atractiva a grandes cadenas mayoristas. -No cuenta con un área de mercadeo. -No tiene departamentos controladores. -Ausencia de sistemas y procedimientos para vigilar. -Inclinaciones políticas para la contratación de personal. -No posee una estructura organizativa adecuada para ejecutar labores de comercialización. - Los precios no están establecidos como política; sino que obedecen al movimiento de oferta y demanda. | |
OPORTUNIDADES -Presencia de innumerables organismos públicos regionales. -Presencia de instituciones universitarias. -Existencia de producción agrícola. -Existencia de actividad petrolera. -Atractivos turísticos. -Atractivos culturales. -Atractivos gastronómicos. | ESTRATEGIAS (F.O.) -Explotar el mercado garantizando la calidad de la producción agrícola y hortofrutícola por medio de nuestra tecnología ofreciendo los mejores precios con la finalidad de obtener más clientes potenciales debido a la región. | ESTRATEGIAS (D.O) -Contratación de personal tomando en cuenta que en la región existen instituciones universitarias. -Utilizar las ventas potenciales para invertir en la infraestructura de servicios atractiva. -Explotar los atractivos culturales para hacer conciencia de la imparcialidad de empleos y no relacionarlo con política. | |
AMENAZAS -El crecimiento del mercado depende del elemento político. -Cuenta con una gran competencia (MERCABAR e INMERCA). -Intensa inseguridad fuera de las instalaciones del mercado. | ESTRATEGIAS (F.A) -Aprovechar el potencial agrícola o centro estratégico en cuanto a la comercialización de rubros agrícolas para el occidente del país y así neutralizar la competencia ofreciendo los mejores precios del mercado. -Disminuir la inseguridad fuera del mercado complementándola con los sistemas de seguridad dentro del mismo. -Gestionar las inversiones provenientes del capital privado y la tecnología para seguir promoviendo el mercado en zonas aledañas y lograr una desvinculación o no depender del elemento político para el crecimiento del mismo. | ESTRATEGIAS (D.A) - Desarrollar distintos departamentos controladores dentro de la organización, como por ejemplo un departamento de RRHH EL cual nos ayude a mejorar el sistema de seguridad interno como externo. -Mejorar nuestra estructura organizacional para estar más calificados para desarrollar labores de comercialización la cual nos ayudará a generar una mejor infraestructura de servicios y así generar propuestas atractivas a cadenas de mayoristas, contribuyendo a nuestra presencia en el mercado siendo así más competitivos. -Desvincular en gran medida la dependencia del mercado con el sector político |
...