Mediante este escrito les quiero dar a conocer, ¿Qué son las Pymes?
PC NumpaqueEnsayo15 de Marzo de 2017
847 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
Las Pymes
Presentado por:
Paula Carolina Numpaque Quintero
ID: 563178
Tutor:
John Alfredo Cano Salerno
NRC: 2350
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Facultad de Ciencias Empresariales
Administración Financiera
Bogotá D.C.
2016
Las Pymes
Introducción
Mediante este escrito les quiero dar a conocer, ¿Qué son las Pymes?, ¿Porque son importantes para la productividad y desarrollo de un país? y ¿Cuáles son los principales problemas que presentan hoy en día las pequeñas y medianas empresas en Colombia?
Desarrollo
Las Pymes son pequeñas y medianas empresas con ciertas características y límites que depende de cada Estado. Bancoldex (2016) afirma: “En Colombia el sector empresarial está clasificado en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, esta clasificación está reglamentada en la Ley 590 de 2000 y sus modificaciones (Ley 905 de 2004), conocida como la Ley Mipymes”.
Teniendo en cuenta la clasificación del sector empresarial, “El término Pyme hace referencia al grupo de empresas pequeñas y medianas con activos totales superiores a 500 SMMLV y hasta 30.000 SMMLV” (Bancoldex, 2016). Las pequeñas y medianas empresas no solo se conocen por el total de sus activos sino también por el total de sus trabajadores; es decir, una pequeña empresa tendrá entre 11 y 50 trabajadores y la mediana empresa entre 51 y 200 trabajadores.
De tal manera que las Pymes son muy importantes en la productividad y desarrollo de un país porque no solo están produciendo u ofreciendo bienes y servicios sino también es una de las principales fuentes para la generación de empleo y son parte fundamental de la actividad económica.
Además en todas las economías del mundo, las Pymes juegan un papel muy importante porque son la estructura económica de los mismos, por ejemplo, en Colombia las Pymes representan el 95%, por otro lado generan el 70% del empleo y en la producción de la industria, comercio y servicios representan más del 50%, cifra que va en aumento.
En Colombia, actualmente una de las dificultades de la primera empresa, la mayoría clasificadas como pequeñas y medianas empresas, “Es el costo y las tarifas por servicios legales para poder establecer una empresa son altos en comparación a la mayoría de países desarrollados” (Dinero, 2015). Además el problema no solo es el monto de los impuestos que estas empresas tiene que pagar, sino la cantidad de impuestos que la tributación colombiana le exige a las empresas.
“Entre los impuestos, la categoría de “otros impuestos” obliga a las empresas del país a destinar hasta el 28,6% de sus ganancias en tributación, siendo esta tan alta, que los porcentajes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y sus vecinos en la región son de lejos más atractivas (1,9% y 12,9% respectivamente).” (Dinero, 2015).
Teniendo en cuenta estás problemáticas acerca de los impuestos, hay otro problema muy importante en el que están fallando las Pymes y es la falta de innovación y conocimiento, de tal manera que estas empresas tienen una alta posibilidad de que las saquen del mercado o así mismo que fracasen por la falta de innovación. Muchos de los gerentes de estas empresas creen que invertir en la innovación es muy costoso y piensan que no vale la pena.
Las empresas deben tener grandes proyecciones a largo plazo pero solo se enfocan en la rentabilidad que le está generando sus recursos a corto plazo.
...