ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memorias de calculo de una PTAR

Nelson Gerardo Rodriguez CamachoInforme5 de Febrero de 2024

3.169 Palabras (13 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 13

Turbaco, marzo de 2020.

Sres.

GRUPO PRADO VERDE S.A.S

REF: INFORME TECNICO

CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA LA URBANIZACION PRADO VERDE PARA 2.500 USUARIOS, 500 VIVIENDAS, PARA LA ZONA SANITARIA N°3 SEGÚN PLAN MAESTRO DEL DISEÑO GENERAL DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE TURBACO, BOLIVAR.

Apreciados Señores:

Ante la necesidad de suplir el tema sanitario en cuanto a aguas residuales domesticas se refiere en la población de Turbaco Bolívar existe un proyecto de Alcantarillado para el casco urbano de la población cuyo plan maestro general acude a parámetros de calidad con tecnología de punta en toda su implementación, incluyendo sus actualizados diseños de tubería, colectores, estaciones de bombeo de aguas residuales y específicamente, su PTAR ( Planta de tratamiento de aguas residuales) que goza en su diseño de un sistema compacto de almacenamiento y tratamiento de aguas con tecnología MBBR, dicha tecnología tiene unos beneficios bastante notables como lo son:

  • Bajo consumo de carga eléctrica (10% del consumo nominal de plantas convencionales),
  • Cero olores producidos por bacterias aeróbicas y anaeróbicas,
  • Por su sistema de fabricación en materiales de fibra de vidrio tiene tiempos cortos de instalación y montaje,
  •  Los tiempos de procesamientos de las aguas residuales son mucho más cortos.

Para el caso de las nuevas construcciones que están en desarrollo es necesario acoplarlas al sistema de tecnología de nuestro plan maestro implementando de forma eficaz e inmediata plantas de tratamiento que suplan la necesidad actual, que a su vez queden interconectadas al sistema general mediante un mecanismo de bombeo y cumplan con las condiciones básicas necesarias para la entrega y la sostenibilidad de las viviendas sin entrar en incumplimientos sanitarios por causa de instalación de plantas de tratamiento que no vayan acorde con la tecnología desarrollada en nuestro plan maestro con riesgo de colapso sanitario o por causa de vertimientos inadecuados en cuerpos hídricos superficiales de aguas residuales sin tratar que infringirían los requisitos fundamentales exigidos por la resolución 0631 de 17 de marzo de 2015 y vigente en Colombia a partir del 01 de Enero de 2016

Presentamos  a  ustedes  nuestros  sistemas  de  PLANTAS  COMPACTAS  DE  TRATAMIENTO  DE     AGUAS  RESIDUALES DOMESTICAS (AR-D) por  tecnología avanzada con  soportes MBBR. Estas unidades son diseñados en Poliéster Reforzado en fibra de Vidrio (P.R.F.V)   y   pensando en la actual y futura infraestructura de los Sistemas de tratamiento del país. Ya sea para la OPTIMIZACIÓN, AMPLIACIÓN O CONSTRUCCIÓN de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales.

Establecimos una proyección porcentual de crecimiento que se convirtió en uno de los datos básicos de diseño, para la construcción de una PTAR con capacidad proyectada de 2.500 usuarios con un caudal de recepción de Q=5LPS desarrollada con tecnología MBBR con reactivos biológicos de avanzada y tecnología de punta que permite garantizar una planta modular con reactores de proceso totalmente inodoros y con velocidad y consumo energético que data de un 25% del consumo nominal normal de plantas convencionales.

La construcción de dicho sistema de alcantarillado incluyendo lógicamente la nueva planta de tratamiento nos da solución definitiva al problema de saneamiento básico y disposición final de desechos humanos y aguas residuales que aqueja la comunidad de dicha zona actualmente.

Eliminaría el vertimiento de aguas residuales sin tratar a la zona afectada, cambiando el vertimiento de aguas tratadas con un nivel de remoción garantizado del 93,3% regulando así de forma sistemática y radical cualquier incumplimiento en la norma RAS2017. Y condiciones de saneamiento adicionales impuesta por CARDIQUE entidad de competencia departamental en cuanto a saneamiento básico se refiere.

Basándose y siendo responsabilidad nuestra reunir y seleccionar los estudios previos realizados y desarrollados por la entidad competente que desarrollo el proyecto general de alcantarillado es nuestro deber construir la PTAR con las condiciones expuestas para subsanar la problemática sanitaria existente en dichas urbanización, a continuación describimos la estructura general de la planta con sus componentes:

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO

El sistema de tratamiento propuesto está integrado por 4 etapas de tratamiento,  todos de vital  importancia para garantizar la  calidad de  agua  exigida por la  resolución 0631 de 2015 en todos sus parámetros.

DEPOSITO DE RECIBIDO

El agua residual es recibida a la planta por una tubería con un grupo de válvulas direccionadoras de flujo que permiten según su disposición dar curso de ingreso a la planta o al sistema de bombeo para el punto primario. El  pre tratamiento  de las aguas residuales, está integrado por una  serie de procesos  como  desbaste,  cribado,  separación de  grasas y homogenización,  los cuales son  de  vital  importancia para el correcto  funcionamiento  de  todo sistema  de tratamiento. Cuenta con un sistema de trampa de grasas y desbaste previo, desde donde se deberán disponer por bombeo hasta el tratamiento biológico  Avanzado con  relleno MBBR  que se integra en nuestra propuesta técnica.[pic 1]

TANQUE DE PROCESO UASB

El  concepto  UASB  (Reactor  Anaeróbico de Flujo Descendente y Manto de Lodos) es una opción viable para el tratamiento de  efluentes  orgánicos  líquidos.  La principal característica de este   reactor UASB, además del flujo descendente, es la   formación   de   un   manto   de   lodo floculento o granular con buena capacidad de sedimentación, en donde se realiza la actividad biológica. La aplicabilidad del proceso de tratamiento  anaerobio depende muy fuertemente del tipo de residual y sus características y, usualmente, a través de cuidadosos estudios de laboratorio y piloto es posible definir el tipo de tratamiento a dar y el tipo de reactor a utilizar. Los reactores de flujo descendente de manto de lodo para las aguas domésticas operan con cargas orgánicas entre 1 y 2 kg DQO/m3. Día, con eficiencias de remoción de hasta 85%, a temperatura ambiente. Igualmente se citan, en la bibliografía, cargas tan altas como 50 kg DQO/m3. Día y esto hace que el  proceso  resulte  también  interesante para el tratamiento de aguas residuales industriales orgánicas (con un alto contenido  de  DQO  por  unidad  de volumen 4)

TANQUE REACTOR UASB

[pic 2]

TANQUE REACTOR

Los procesos biológicos, o secundarios, se emplean para convertir la materia orgánica fina coloidal y disuelta en el agua res idual en floc biológico sedimentable y sólidos inorgánicos que pueden ser removidos en tanques de sedimentación. Estos procesos se emplean junto con procesos físicos y químicos para el tratamiento preliminar y primario del agua residual. (RAS2017 Titulo E – Capitulo E.4.6).

El objetivo de un tratamiento secundario es remover la DBO soluble que escapan de un tratamiento primario, además de remover cantidades adicionales de sólidos suspendidos. Estas remociones se efectúan fundamentalmente por medio de procesos biológicos. (RAS2017 Titulo E – Capitulo E.4.6.1.1 Objeto)

[pic 3]

TIPOS DE TRATAMIENTO BIOLOGICO

  Los procesos biológicos más comúnmente usados son:

Procesos de lodos activados ·   Lagunas aireadas ·   Filtros percoladores ·   Biodiscos  ·   Lagunas de         estabilización - (RAS2017 Titulo E – Capitulo E.4.6.1.3 Objeto).

Por   las descripciones citadas en el Apartado Aspectos   básicos para   tener   en   cuenta donde se   hace referencia al   consumo eléctrico,  emisión  de  ruido,   fácil mantenimiento,  emisión  de olores entre  otra,  la el tipo de  tratamiento  Biológico seleccionado es el   Sistema LODOS   ACTIVADOS por medio de cultivo adherido móvil MBBR,   el cual   posee las siguientes VENTAJAS   en comparación con sistemas de tratamiento convencionales:

        Al contar con  tecnología de MBBR (Lecho Móvil) el cual permitir  triplicar  el  área  de contacto y la  población  bacteriana logrando en  menores espacios un mayor  rendimiento, capacidad de depuración y menores horas de retención hidráulica.

        Mínimo consumo de energía: mientras los sistemas convencionales  requieren un  mínimo de 25 Hp, nuestro  sistema  BIOBALL (Planta de Lodos activados por medio adherido) tiene   un   requerimiento máximo   de 2.5 hp, permitiendo así   un   ahorro bastante significado en  consumo de energía.

        Mínima generación de  Ruidos: EL bajo nivel de Ruido generado por nuestra planta  BIOBALL  se  encuentra dentro  los  límites permitidos en sectores de Tranquilidad y silencio (entre 45 y 50 Decibeles - Sector A – Clasificación según Resolución 627 de

07 de Abril de 2006).

        Los tanques  reactores utilizados  en  nuestras plantas BIOBALL,  son  fabricado  bajo  condiciones específicas,  a diferencia de los tanques   convencionales por laminado,   nuestros tanques reactores en Fibra de Vidrio son   desarrollados mediante técnicas de moldeo  con paneles  unidos  entre  sí por  tornillería estructural e impermeabilización  interna, lo  que garantiza no solamente estanqueidad del 100%,  si no  también  una  alta resistencia mecánica igual o  superior a la del acero,  garantizado una larga vida útil (+ de 30 años) con  instalación superficial o por enterramiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com