ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memorándum Para La Dolarización

Ross_Saravia0927 de Marzo de 2014

567 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

Se responde a su petición con un análisis sobre el tema de la desdolarización, los pros y contras de tal medida y recomendaciones para abordar dicho tema, como respuesta a las declaraciones de algunos políticos en torno a regresar al colón. Manifestaciones sobre una posible “desdolarización” traen consigo la pérdida de confianza y crea incertidumbre tanto en la población como en inversionistas. Recordemos que, la dolarización se caracteriza por su carácter irreversibleque trae consigo confianza, gracias a la estabilidad del tipo de cambio. Si bien este y otros beneficios no se han traducido en crecimiento económico, se debe hacer un análisis profundo de los elementos de estabilidad macroeconómica y los problemas estructurales del país, antes de afirmar que regresar al colón aumentaría el crecimiento económico y estabilizaría la situación fiscal.

DOLARIZACIÓN: COSTO/BENEFICIO

El análisis sobre la dolarización, hoy en día, debe dejar a un lado lo que se hizo bien o mal hace once años cuando se decidió aprobar la Ley de Integración Monetaria.Lo importante ahora, es el contrasteentre los beneficios y costos entre continuar con la Ley de Integración Monetaria o regresar al colón.

El atractivo de la dolarización consiste en bajas tasas de inflación y de interés, reducción en los costos de transacción, la eliminación del riesgo de devaluación y cambiario, estabilidad financieraque generaríanmayores niveles de inversión, que a su vez,se traducirían en un mayor crecimiento económico. Sin embargo, la baja tasa de crecimiento económico ha hecho que se cuestione los beneficios de la dolarización.Tal y como presentan Edwards y Magendzo (2001 ), si bien no existen muchos casos de economías dolarizadas, la evidencia empírica encuentra menores tasas de crecimiento económico en estos países.

Ganancias del señoreaje, uso de política monetaria y cambiaria para estabilizar la economía y devolver la capacidad de prestamista de última instancia al Banco Central son beneficios que opositores a la dolarización claman ayudarían a activar las tasas de crecimiento económico del país si se regresa al colón. La pregunta en este caso es si dichas bondades sobrepasan el costo de una desdolarización y el impacto que tendría sobre la estabilidad del país.

EL COSTO DE DESDOLARIZAR

Pérdida de credibilidad y confianza en el gobierno, altas tasas de interés, aumento en la inflación, incertidumbre y confusión entre la población, inestabilidad económica, salida de capitales son algunas de las consecuencias más inmediatas si se decidiera llevar a cabo una desdolarización. En este escenario de inestabilidad política, dejar abierta la puerta para monetizar deuda frente a la difícil situación fiscal es arriesgarse a mayores niveles de inflación. Además, sumaríamos no solo riesgo cambiario, sino también riesgo país y subirían nuestras tasas de interés, bajando la calificación de riesgo, haciéndonos aún menos atractivos a los ojos de inversionistas extranjeros y a los organismos multilaterales.

CONCLUSIÓN

El tema de la dolarización ha sido más objeto de instrumento político que económico en los últimos años.Culpar a la dolarización de nuestros males económicos o creer que la política monetaria es la solución a todos los problemas, es solo ver una parte de la fotografía.El país necesita esfuerzos encaminados a estabilizar el ambiente de incertidumbre política, social y económica que se vive y entrampa el crecimiento en dichos ámbitos. Los costos de una desdolarización exceden con creces los beneficios de una moneda propia, razón por la cual,las políticas públicas deberían estar concentradas en la creación de un ambiente de estabilidad macroeconómica que permita al país explotar las bondades de una economía dolarizada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com