Mercadeo.
lauapianalocaSíntesis19 de Marzo de 2014
462 Palabras (2 Páginas)325 Visitas
a) Una definición propia de mercadotecnia, partiendo de lo planteado por tres autores.
Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia":"La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes".
Para Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos del Marketing": "La mercadotecnia es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactorios de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización".
Para mí , La mercadotecnia son las estrategias que se emplean para llamar la atención de los clientes y para convencerlo, de que lo que el producto o servicio que yo ofrezcos es lo que ellos realmente desean y necesitan.
b) la evolución de la mercadotecnia.
La evolución histórica de la mercadotecnia como disciplina administrativa se desarrolla a través de varias etapas:
Etapa de orientación a producción:
• Los fabricantes buscaban aumentar la producción.
• Los fabricantes suponían que los consumidores buscarían bienes de calidad y de precio accesible.
• Los ejecutivos con formación en ingeniería diseñaban las estrategias corporativas.
• La demanda de bienes y servicios excedían a la oferta de los mismos.
• No se empleaba el término marketing.
Etapa de orientación a las ventas:
• Caracterizada por los abundantes recursos dirigidos a la actividad promocional, para vender los productos que la empresa quería fabricar.
• Mayor respeto al personal del área de venta por parte de los directivos.
• Aparición de la venta agresiva y táctica poco ética de venta
Etapa de orientación al marketing:
• Los fabricantes identifican lo que desea la gente y dirigen todas las actividades corporativas a atender dichos deseos
• Se incluyen dentro de las responsabilidades del gerente de marketing funciones que anteriormente a otros departamentos.
• Se distinguen entre funciones de venta y de marketing.
c) definiciones de los conceptos necesidades, deseos y plantear y ejemplos de cada uno.
Definir:
Necesidad: es el estado de carencia que siente una persona, son innumerables en las cuales existen diferentes tipos de necesidades como son fisiológicas de alimentación, abrigo, calor y seguridad; Necesidades individuales de conocimiento y expresión de sí mismo; Necesidades sociales de pertenencia, influencia y afecto.
Deseos: consiste en anhelar un satisfactorio específico para una necesidad.
Las expectativas son las "esperanzas" que los clientes tienen por conseguir algo
Ejemplo de necesidad; Una persona puede necesitar una operación quirúrgica, pero no por ello la desea.
La necesidad de alimento da lugar al deseo de comer una hamburguesa,
Ejemplo de deseos; Tome Coca Cola para calmar su sed.
Comprare la casa de mis sueños.
Expectativas ejemplos; La empresa les ofertara a los clientes buenos precios de los productos.
Los clientes esperaban que los productos de precios altos fueran de mejor calidad. A evolución de la mercadotecnia se remonta a los primeros
...