ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Y Captal

andres19902320 de Mayo de 2013

463 Palabras (2 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 2

Título:

La interrelación del ahorro, la inversión y el crédito.

Introducción:

Estableciendo las ideas de la esencia en cuanto a la interrelación del ahorro, las transformaciones que nos muestra en los apoyos de la sesión y en el libro se cuestionan lo siguiente:

1. ¿Qué es el ahorro y qué es la inversión?

2. ¿Qué es el crédito y cómo se relaciona con los dos conceptos anteriores?

3. ¿Qué relación existe entre la inversión y la liquidez?

4. ¿Qué opciones se tienen para realizar una inversión?

5. ¿Cuáles serían las principales diferencias en inversiones en mercado de dinero e inversiones en mercados de capitales?

Desarrollo:

1. ¿Qué es el ahorro y qué es la inversión?

El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, etc. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto. Es decir que es la opción viable y habitual para salvaguardar ese excedente

La inversión es cuando ocupas el excedente en este caso el “ahorro” también se puede aportar a otras actividades o áreas lucrativas.

Como puede ser bienes que se tomen en renta y que generen un ingreso.

2. ¿Qué es el crédito y cómo se relaciona con los dos conceptos anteriores?

Cuando se obtiene más de lo estimado se aconseja tomar un crédito los créditos son “préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.”

Se utilizan para comprar bienes duraderos, no son considerados un gasto, también un inversión.

3. ¿Qué relación existe entre la inversión y la liquidez?

La inversión es lo que se toma ya sea en bienes o efectivo para poder hacer algún comercio o negocio para tener un fin lucrativo

4. ¿Qué opciones se tienen para realizar una inversión?

Cuando se tiene ahorros (que no generan ingresos) se tiene la expectativa de poder hacer una inversión, ya sea de bienes duraderos para usarlo de renta.

5. ¿Cuáles serían las principales diferencias en inversiones en mercado de dinero e inversiones en mercados de capitales?

La diferencias serian entre que el mercado de dinero son en acciones o fondos a cambio de bonos que tiene como nombre divididos y la inversiones de capitales es emprender un negocio propio y tener un ingreso a un plazo estimado.

Conclusión:

Por consiguiente, tener un buen ahorro y sabiéndolo invertir, en los planes que se tome ya sea en acciones o inversiones de capitales, tener siempre un estimado de cuanto es lo que queremos lograr, Recordando que el dinero puede otorgarse créditos que nos ayudarían a poder financiar para un mejor parámetro de lo esperado por este y otros motivos deben formalizarse las planeaciones de las instituciones financieras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com