Mercado Baterias
orlandotja13 de Septiembre de 2011
8.168 Palabras (33 Páginas)765 Visitas
Perfil de Mercado
Quinua
_______________________________________________________________________________________
Instituto Boliviano de Comercio Exterior www.ibce.org.bo
Perfil de Mercado
QUINUA
Actualizado a marzo 2010
Perfil de Mercado
Quinua
__________________________________________________________________________
Instituto Boliviano de Comercio Exterior - www.ibce.org.bo
Índice
Sumario
1. Introducción .....................................................................................1
1.1. Descripción del producto ...............................................................1
1.2. Partida arancelaria .......................................................................2
1.3. Metodología ................................................................................2
2. Principales destinos de las exportaciones bolivianas ................................3
3. Principales mercados importadores en el mundo.....................................6
4. Principales competidores mundiales.................................................... 10
5. Tendencias en el mercado................................................................. 14
5.1. Tendencias en el consumidor y su comportamiento ......................... 14
5.2. Tendencias en la industria y el comportamiento .............................. 15
5.3. Tendencias en la distribución y la estructura de comercio ................. 16
5.4. Tendencias en los segmentos....................................................... 17
5.5. Desarrollo de los precios ............................................................. 18
6. Tendencias en el producto ................................................................ 19
6.1. Tendencias en el desarrollo de los productos e innovación ................ 19
6.2. Tendencias en las especificaciones del producto.............................. 20
6.3. Tendencias en el procesamiento, acabado de productos, embalado,
tamaño, material y etiquetado............................................................ 20
7. Puntos críticos de acceso a mercados.................................................. 23
7.1. Análisis de Peligros de los Puntos Críticos de Control – HACCP........... 23
7.2. Trazabilidad .............................................................................. 23
7.3. Requisitos generales para los productos ........................................ 24
7.4. Requisitos específicos para la quinua............................................. 24
7.5. Aranceles ................................................................................. 28
8. Oportunidades ................................................................................ 31
9. Ferias y sitios de comercio virtual....................................................... 32
9.1. Ferias comerciales y eventos ....................................................... 32
9.2. Sitios de comercio virtual ............................................................ 32
10. Cómo podemos ayudarlo................................................................. 33
Fuentes de información........................................................................ 34
Fuentes fotográficas ............................................................................ 34
Perfil de Mercado
Quinua
__________________________________________________________________________
Instituto Boliviano de Comercio Exterior - www.ibce.org.bo
Sumario
Conozca la razón para consumir mucha quinua
Todo el mundo quiere consumir quinua real. Especialmente quinua orgánica, en estos
tiempos de creciente guerra contra lo transgénico, ya que es muy saludable, con un
alto valor nutritivo y proteico. Además es uno de los componentes establecidos en la
alimentación básica que la NASA ha programado para sus astronautas. También ha
sido considerado como un “alimento perfecto” por la FAO.
Descubra las maravillosas propiedades de esta semilla e inclúyala en su dieta
Contiene el doble de proteínas que los cereales habituales, menos carbohidratos,
vitaminas del grupo B, muchos minerales y grasas saludables.
Para la salud tiene propiedades como: alimento reconstituyente, por la presencia de la
lisina que lo convierte en un alimento clave para el crecimiento y desarrollo de las
células del cerebro. Anticancerígeno y previene la osteoporosis y enfermedades del
corazón. Además que por su alta digestibilidad y su naturaleza dietética tiene un bajo
contenido de colesterol y de gluten.
Entérese de las estadísticas de la quinua boliviana
Las exportaciones bolivianas de las cuatro partidas arancelarias representan un total
aproximado de USD45 millones en valor y 15 mil toneladas en volumen. Los
principales países destino de las exportaciones de quinua son Estados Unidos de
América, Francia, Alemania, Países Bajos, Chile, Brasil, entre otros. Además cabe
destacar que Bolivia es el cuarto mayor exportador de quinua en el mundo con una
participación del 9% y es también el principal exportador de quinua real del mundo.
Esté al tanto de las innovaciones de los productos de quinua
Entre los nuevos productos elaborados con quinua están el helado de quinua, yogurth
de quinua, pipocas dietéticas, sopa instantánea de quinua real, api de quinua, tipo de
quinua, mermelada de quinua, tortas y queques de quinua, fideos de quinua, dulces y
masitas de quinua, malteadas de quinua, hamburguesas de quinua, salvado de quinua,
pan de quinua, vodka de quinua; entre otros más.
Los productos cosméticos y de higiene de quinua son principalmente jabones para el
uso doméstico (lavaplatos y detergente para la ropa), jabón de tocador, champú para
el cabello y cremas para la piel.
Perfil de Mercado
Quinua
___________________________________________________________________________________
Instituto Boliviano de Comercio Exterior www.ibce.org.bo Página 1 de 34
1. Introducción
El presente perfil de mercado pretende dar a conocer las bondades de la “quinua” que
tiene Bolivia al ser uno de los mayores productores de este producto, al cual debe
prestarse especial interés, no solo por su potencial exportador si no también por la
oferta exportable y sus cualidades en sí.
En los últimos años la quinua se ha constituido en un alimento de gran demanda por
sus bondades nutritivas. Los estudios al respecto revelan que el grano de este cereal
contiene un elevado contenido proteico que fluctúa entre 13 a 20% el cual supera
cualitativamente y cuantitativamente a otros cereales como el arroz, avena, cebada,
etc. (7 a 11%).
La quinua como producto ofrece un alto valor nutritivo al consumirse. Va destinado a
mercados donde actualmente uno de sus intereses principales es la alimentación
saludable.
1.1. Descripción del producto
La quinua (Chenopodium quinoa) es un grano nativo de los Andes, por ende, las
condiciones agrícolas y de cultivo son las óptimas en las regiones del Altiplano y los
Valles altos de nuestro país. Es un cultivo con buenos rendimientos en lugares áridos y
semiáridos.
La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que usualmente
alcanza una altura de 1 a 3 m, sus hojas son anchas y polimorfas (diferentes formas
en la misma planta), el tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo
puede tener o no ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las
flores son pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se auto
fertilizan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2mm de diámetro (de 250 a 500
semillas/g), circundando al cáliz, el cual es del mismo color que el de la planta.
La quinua en el altiplano boliviano está comprendida en cuatro variedades, tres grupos
de variedades o 17 razas. Su período vegetativo varía entre 150 y 240 días con una
plasticidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales. Las diferentes
variedades presentan una relativa indiferencia respecto a foto periodo y a la altitud.
Pueden cultivarse desde el nivel del mar hasta los 3.900 m. Toleran suelos en una
amplia gama de pH, de 6 a 8,5 (Asociación Nacional de Productores de Quinua-
ANAPQUI).
Bolivia produce en promedio 20.000 toneladas métricas de quinua al año, de la que un
60% aproximadamente es quinua real y las exportaciones registradas para los últimos años
se acercan a las 4.000 toneladas métricas en promedio.
La quinua real es la más cotizada y buscada en los mercados por el tamaño grande de
sus granos. Es relativamente resistente a las heladas y periodos de sequía, lo cual
facilita su cultivo en las rigurosas condiciones climáticas del Altiplano. El grano de
quinua real tiene un alto contenido de saponina que le da un sabor muy amargo y
debe ser removida antes de su consumo aumentando el costo de su procesamiento.
Sin embargo, este alto contenido de saponina crea cierta protección del grano contra el
ataque de pestes.
...