Mercado de trabajo macroeccnomía
JOAQUIN NICOLAS PAREDES VERAApuntes8 de Diciembre de 2023
4.613 Palabras (19 Páginas)102 Visitas
Explica el Mercado de Trabajo(Quiénes son los oferentes y Demandantes).
El mercado de trabajo tiene dos lados, como en todo mercado; Oferta de trabajo que son los trabajadores quienes ofrecen sus servicios y la Demanda de trabajo que son las empresas quienes demandan este factor. La unión de la oferta de trabajo con la demanda de trabajo determina la cantidad de empleo de equilibrio y el salario real de equilibrio [pic 1]
Explica el nivel óptimo de esfuerzo. ( relacionarlo con la oferta de trabajo)[pic 2]
f
Inicialmente tenemos que entender que los trabajadores buscan maximizar su bienestar y este depende de : F( C,Z) donde c es el consumo de bienes y servicios y z el ocio.[pic 3]
mayor consumo de B y S: Se necesita trabajar más para poder obtener mayores ingresos
mayor disfrute de ocio: se necesita trabajar menos para tener más ocio
En cuanto al gráfico, se muestra el óptimo de una persona en cuanto a hrs de trabajo, hrs de ocio y consumo de B y S que se puede obtener a través del trabajo. en el eje horizontal se coloca la hrs totales disponibles disponibles y en el eje vertical se coloca el total de ingresos que puede obtener una persona que se dedica a trabajar.
El r max/ p : es el ingreso real máximo que se puede obtener trabajando a full y teniendo un ocio 0
la pendiente de la restricción presupuestaria: tiene pendiente positiva indicando que mientras más horas trabaje mayor será mi ingreso. y parte del Ra/p porque hay una parte de ingresos real que son autónomos. pueden ser un aporte familiar, ahorros, etc.
La curva de indiferencia tiene pendiente positiva porque indica que, si se trabaja más tiene que compensar con mas ingreso puesto que se deja de disfrutar hrs de ocio.
La situación óptima está indicada por la tangencia de la curva de inferencia donde tenemos r0/p y lO. Es el equilibrio ideal entre hrs trabajas, ingresos y consumo de bienes y servicios con las horas destinadas al ocio. Lo ideal es que la curva de indiferencia este lo más a la izquierda posible, trabajar menos y ganar lo máximo posible. Dado las restricciones cómo el tiempo y salario de la persona
¿Qué sucede con la oferta de trabajo cuando aumenta el salario Real?[pic 4]
Para poder entender cómo serán las decisiones de los trabajadores en cuanto a las horas dedicadas al trabajo y al ocio tenemos el siguiente gráfico
[pic 5]
Cuando aumenta el por un aumento del salario nominal w suponiendo que los niveles de precios son constantes la pendiente de la restricción presupuestaria será cada vez mayor, ya que por cada hora de trabajo nuestros ingresos serán mayores a comparación de antes. [pic 6]
Se parte de cuando la persona recibe un ingreso real de Cuando aumenta el salario real, la recta presupuestaria es mayor y se desplaza hacia arriba por lo explicado anteriormente. Con el salario real mayor tenemos un ingreso real de el cual es mayor y un que también aumentó. Pero cuando el salario real vuelve a subir no sucede lo mismo si bien sube nuestro ingreso real las horas de trabajo disminuyen pasamos de a . Esto sucede porque si se parte de:[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
Niveles bajos de salarios: La escasez en el consumo es más relevante. Por tanto, conviene trabajar más cuando hay un mayor salario.
Niveles altos de salarios: La escasez en el ocio es más relevante. Por tanto, conviene trabajar menos cuando hay un mayor salario
Estas decisiones igual están basadas en los efectos de sustitución e ingreso.
Efecto sustitución: Se sustituye el ocio por mayor consumo de B y S (costo oportunidad)
Efecto ingreso: Al aumentar el salario se puede trabajar lo mismo y disfrutar más de ambos.
Por lo que en el primer aumento de salario real predomina el efecto sustitución y en el segundo aumento de salario real predomina el efecto ingreso. Se puede disfrutar de más ocio y de B y S con las mismas horas trabajadas gracias al aumento de ingresos.
Además todo este comportamiento está estrechamente relacionado con la curva de la oferta de trabajo y su relación con el salario real. Observemos el siguiente gráfico
[pic 14]
podemos ver la , la cual aumenta en medida de que el salario real sube pero hasta cierto punto. Si el salario real aumenta mucho, la valorización del ocio va creciendo en las decisiones de los trabajadores, lo que produce que se reduzca la cantidad de horas trabajadas(L) y la curva tenga esta forma especial, inicialmente con pendiente negativa y después pendiente positiva. También está relacionado con la Ley de utilidad marginal decreciente. que Dice que si partimos con salarios reales bajos tenemos una:[pic 15]
- Escasez de consumo[a]
- Abundancia de ocio
Por lo que un aumento en el salario real provocará que trabajemos más. Pero que si se parte con salarios reales altos tenemos una:
- Abundancia de consumo
- Escasez de ocio
Por lo que un aumento del salario real provocará que se trabaje menos.
Explique la forma de la curva de oferta de trabajo.
Ta explicado arriba
Explica la curva de la demanda.[pic 16]
Tiene pendiente negativa porque hay una relación inversa entre el salario real y la demanda de trabajadores (L) porque por cada trabajador adicional que contratemos el producto físico marginal del trabajo de los últimos trabajadores está disminuyendo, pues estamos en el corto plazo donde tenemos como factor fijo el capital físico. [pic 17]
Como se expresa en la siguiente función: y por tanto tenemos que hacer referencia a La ley de los rendimientos marginales decrecientes. [pic 18]
La cual dice básicamente que por cada trabajador adicional, este cada vez irá aportando menos a la empresa. En otras palabras cuando aumentan los trabajadores la producción va aumentando en menor medida( corto plazo) y suponiendo competencia perfecta donde no hay control ni el precios ni el salario w. Para maximizar beneficios si L aumenta la empresa sólo contrata trabajadores si su costo (salario real) disminuye y si el salario real sube si la empresa desea maximizar beneficios tiene que disminuir L. Importante destacar que cada punto de la curva está maximizando beneficios. Productividad marginal del trabajo = [pic 19][pic 20]
Explica la demanda de trabajo.
Las empresas buscan maximizar sus beneficios económicos es por esto que la diferencia entre I total y C total tiene que ser la mayor posible puesto que este viene siendo el beneficio económico. Suponiendo que estamos en el corto plazo existen factores fijos (K=capital) por lo que las empresas solo pueden modificar la producción modificando la cantidad de trabajadores. La función de producción es la siguiente: asumiendo sólo 2 factores productivos K y L y suponiendo que estamos en condiciones de competencia perfecta, donde no hay dominio ni de los precios ni de los salarios w. Para maximizar ganancias en el corto plazo se tiene que demandar una cantidad de factor variable hasta que el costo de la empresa sea igual al aporte del trabajador en esta. Se puede representar con la siguiente fórmula = [pic 23][pic 21][pic 22]
Variaciones en el Mercado de trabajo. Explica el efecto expansión demográfica, efecto mayor inversión y mejoras tecnológicas.
Si aumenta la cantidad de trabajadores, debido a un crecimiento demográfico (variable exógena). La oferta de trabajo se desplazará a la derecha, tal como se observa en el siguiente gráfico:[pic 24]
tenemos un desplazamiento de hasta lo que genera un nuevo equilibrio con un mayor L de L1 a L2 , pero con un salario real menor 2. Esto debido a que se produce un exceso de oferta[pic 25][pic 26][pic 27]
en este mercado el salario real es el mismo pero más trabajadores ofrecen sus servicios matemáticamente ocurre que el w disminuye pero como los precios son constantes el salario real cae. Si ocurre lo contrario la población disminuye por x razón ocurre lo contrario desplazamiento hacia la izquierda, menor empleo y mayor salario real. Puesto que se genera un exceso de demanda de trabajo, por lo que las empresas prefieren aumentar salarios para maximizar beneficios económicos.
...