ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercados Monopólicos y oligopólicos

isra1606Ensayo14 de Junio de 2020

689 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario 8

1) ¿Por qué la teoría económica supone que los mercados monopólicos son ineficientes?

        Los mercados monopólicos son ineficientes ya que en esta situación una empresa es la única que tiene que tiene el poder porque no tiene competidores y por ende puede subir el precio para percibir mayor beneficios económicos y también puede reducir su  producción al mismo tiempo y las personas les seguirán comprando. Es decir, la empresa monopólica puede realizar las acciones que más le convenga sin sufrir ninguna consecuencia en sus beneficios económicos ya que tienen el poder.  

        Esto causa como consecuencia una reducción del bienestar de la sociedad ya que algunas personas no tendrán el poder adquisitivo para obtener el producto y satisfacer sus necesidades.

2) ¿Qué mecanismos proponen los libros de texto de “microeconomía” para regular a los monopolios? ¿Y qué tipo de problemas puede generar esto en la práctica?

        

        Uno de los mecanismos para “regular” un monopolio es que el estado (ente regulador) intervenga a la empresa y aplique lo que se llama “un control de precios” donde el estado establece un precio “justo” de venta al consumidor.

En la práctica esto es muy problemático ya que la empresa monopolista no estará dispuesto a producir las mismas cantidades que producía antes a un precio de venta regulado lo que podría conllevar a una escasez en el mercado.

3) ¿Qué tienen de naturales los “monopolios naturales”?

        Los monopolios naturales tienen de natural que se dan por sí solos ya que es cuando la producción de una industria se puede producir eficientemente por una sola empresa y es mucha mas eficiente que en un mercado competitivo.  Ocurre cuando la tecnología muestra economías de escala en un intervalo de producción que es tan grande como la demanda.

        

4) ¿Puede la discriminación perfecta de precios eliminar las ineficiencias de los mercados monopólicos?

        La discriminación de precios ocurre cuando se coloca a cada unidad del mismo producto un precio de venta distinto teniendo el mismo costo de producción. Es decir, el vendedor cobra diferentes precios a diferentes clientes en función a su restricción presupuestaria.

        Esta acción podría ayudar a reducir las ineficiencias de los mercados monopólicos, sin embargo hay un problema. Probablemente la empresa venda más unidades a esas personas que están dispuestas a pagar más y quedarán pocas unidades para esas personas que no tienen el poder adquisitivo para adquirirla a un precio alto,  

5) ¿En qué consiste el modelo líder – seguidor utilizado para analizar los mercados oligopólicos?

        Este modelo consiste en que existe una empresa líder establece un precio y las cantidades a vender al mismo  y luego las otras empresas tomarán sus decisiones de cambio según las acciones realizadas por la empresa líder.

La toma de decisión óptima es este escenario competitivo se refleja en el modelo llamado Stackelberg en donde el líder debe tomar en cuenta la posible reacción del seguidor ante el nivel de cantidad o precio que decida elegir. Posteriormente, el seguidor toma como dado o fijo el valor seleccionado por el líder para finalmente decidir cuál será el suyo.

6) ¿Por qué se suele utilizar la teoría de juegos para analizar los mercados oligopólicos?

        Se suele utilizar esta teoría ya que con pocos vendedores, es probable que cada oligopolio sea consciente de las acciones de los demás. Según la teoría de juego, las decisiones de una empresa por lo tanto influyen y son influenciadas por decisiones de otras empresas. La planificación estratégica de los oligopolios debe tener en cuenta las respuestas probables del otro mercado. Las barreras de entrada incluyen alta inversión requerida, fuerte lealtad de los consumidores para las marcas existentes y economías de escala.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com