Mercados oligopólicos en nuestro país
clemeciaInforme6 de Octubre de 2013
737 Palabras (3 Páginas)349 Visitas
Mercados oligopólicos en nuestro país
Este caso se da cuando existe un número pequeño de empresas de un mismo sector, las cuales dominan y tienen control sobre el mercado.
Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeño de productores. Cada uno de los productores, dado que produce una cantidad significativa del total, tiene un control importante sobre el mercado, lo que le da poder de intervenir y manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay más de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el monopolio.
Una de las barreras de entrada más comunes que impone el oligopolio, es la cantidad de dinero necesario para ingresar a ese selecto grupo de productores que existen en el mercado. Ante la existencia de productores tan poderosos en el mercado, un nuevo productor que desee ingresar a él necesitaría una cantidad muy grande de dinero que le permitiera competir sin ser eliminado tempranamente del mercado.
En el oligopolio existen unas cuantas empresas que venden casi toda la producción y dominando así el mercado; además cada empresa depende del desempeño de aquellos competidores; es decir, siempre están atentos a los movimientos de su competidor pues cualquier cambio puede afectan directamente sus ventas.
Para hacer másexplícito en este concepto; tenemos siguientes empresas:
"TTHE COCA COLA COMPANY"
“PEPSICO"
"AJEPER"
Todas estas empresas dentro del mercado de bebidas energizantes con sus respectivos productos Powerade ,Gatorade y Sporade. Si en cualquiera de estos productos el precio sugerido disminuye para tener mayor participación en el mercado, las otras empresas se verían definitivamente afectadas en cuanto a sus ventas y atacarían con sus propias promociones para contrarrestar aquel golpe.
En estas presentaciones está claro la diferencia de precio, que al principio fue bastante marcada ya que Gatoradetenía un precio de S./ 3.60 hasta cuando entro al mercado la bebida nacional Sporade, mientras tanto Powerade ya estaba dentro de los productos de Coca Cola pero aun no la lanzaban en el Perú por lo que Sporade tuvo gran aceptación.
EMPRESA AJEPER :
Cuando ya estaba en el mercado San Luis, San Antonio y San Mateo ingresa el agua mineral de Cielo, lo cual tuvo que invertir en publicidad mucho más atractiva dirigiendo su producto a segmentos específicos (damas entre 18 y 30 años) lo cual no había hecho con ninguno sus productos anteriores
De igual manera tenemos empresas de lejías, estas empresas tienen participación amplia en el mercado
Clorox,
Sapolio y
Liguria
La Asociación de Industriales Lácteos (ADIL):
Considera que en el país el procesamiento de productos lácteos lo hacen dos grupos: la gran industria (compuesta por las empresas: Gloria, Nestlé y Laive), que procesan el 53% de la leche que se produce diariamente en el Perú, y un conjunto de muchas medianas y pequeñas empresas lácteas, que procesan juntas el 47%, y cuyo número no está exactamente determinado.
En la actualidad los precios y la variedad de presentaciones de estos productos, además de la fuerte batalla publicitaria y de promociones se han incrementado en nuestro país, beneficiando así más que al productor, al consumidor quien ahora tiene variedad de productos de la misma categoría, de calidad y sobretodo diferente precio.
Estas empresas, debido ahora a la competencia se esfuerzan al máximo por entregar un producto de calidad
...