Mercados e intermediarios financieros
Toto MontalvanEnsayo13 de Marzo de 2020
560 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
[pic 1]
Mercados e intermediarios financieros
Nombre de la tarea:
Ensayo 1-Noticia financiera
Presenta:
Erick Montalván – 21341263
A:
Lic. Ingrid Vásquez Flores
Fecha:
10 de octubre de 2019
American pospone a enero la vuelta de los 737 MAX y estima menores ingresos
Los aviones 737 MAX se sometieron a una revisión después de dos accidentes en un periodo de 5 meses en Indonesia y Etiopía, en los cuales 346 personas perdieron la vida. Debido a esta tragedia, todas las aerolíneas han dejado de utilizar este avión ya que su software de control de vuelo se activa al recibir información incorrecta del sensor del ángulo de ataque y cuando esto sucede los pilotos no pueden controlar la aeronave. Consecuentemente, todas las aerolíneas que hacen uso del Boeing 737 han tenido pérdidas durante este año.
La empresa encargada de la venta del Boeing manifestó que los aviones estarían listos al final de este año y afirmó que ya están cerca de terminar con el proceso de revisión. Por su parte, esta compañía perdió credibilidad ya que, siendo los fabricantes, son directamente responsables del mal funcionamiento de estas aeronaves. Se reportaron pérdidas de 2,942 millones de dólares y 4,900 millones de dólares como pago a sus clientes por los daños ocasionados.
American Airlines, la aerolínea más grande de los Estados Unidos, canceló 9,475 vuelos de agosto a octubre y determinó que los aviones comenzarán a funcionar nuevamente hasta el 15 de enero del 2020, meses y días después de algunos de sus competidores. Se espera que las actualizaciones realizadas pueden garantizar un buen funcionamiento, por ende la seguridad de sus clientes.
La compañía también ha expresado estar en comunicación directa y continua con la Administración Federal de Aviación para cumplir con todas las normas de seguridad. Se estima que sus pérdidas durante el tercer trimestre fueron alrededor de 140 millones de dólares menos en ingresos. Sin embargo, no se sabrá con exactitud el impacto real que ha tenido la permanencia de estos aviones en tierra hasta que se publiquen los reportes financieros a final del año.
Las fallas en los equipos significan pérdidas altas, a pesar de las mejoras en el diseño y calidad de fabricación. Hoy en día, los aviones son más confiables, pero todavía existen fallas ocasionalmente. El introducir nuevas tecnologías trae consigo nuevos tipos de fallas y tanto los fabricantes como los usuarios de los aviones (las aerolíneas) deben estar pendientes de cualquier mal funcionamiento de estos ya que el ignorar estos datos y patrones en los accidentes pueden provocar pérdidas considerables, como sucedió este año.
Indudablemente, las aerolíneas sufrieron pérdidas grandes durante este año, pero quien tiene problemas más graves es Boeing, no sólo por el dinero que tuvo que retribuir a sus clientes, sino que también por la falta de confianza que ha generado y el daño a su imagen como empresa.
Esta compañía debe tomar todo el tiempo necesario para arreglar cualquier dificultad técnica que presenten sus aviones y proveer un tipo de entrenamiento a pilotos.
Bibliografía
EFE, A. (n.d.). American pospone a enero la vuelta de los 737 MAX y estima menores ingresos. Recuperado de https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/american-pospone-enero-vuelta-737-154959034.html
...