Mercados
julianmarquezTesis11 de Junio de 2015
555 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
Mediante la aplicación de una metodología objetiva que recoja los criterios medioambientales utilizados para la evaluación y sea sensible a la mejora continua.
Para garantizar el análisis comparativo de los resultados obtenidos a lo largo de las distintas evaluaciones realizadas, es necesario disponer de la información que permita interpretarlo. Disponer de una metodología reproducible y conocida, utilizar los indicadores adecuados y conservar los indicadores empleados son dos puntos fundamentales para poder efectuar.
Para su definición tendremos que mantener siempre la coherencia con la política medioambiental, incluyendo el compromiso de prevención de la contaminación, pero no debemos olvidar otros factores de influencia importantes para la organización como son:
• Las opciones tecnológicas.
• Las opciones financieras y de mercado.
• La opinión de las partes interesadas
.Se trata de establecer objetivos que potencien la mejora continua y por ello, dichos objetivos y metas serán, siempre que sea posible, cuantificable o medible en su evolución. En las primeras fases de implantación del sistema, determinar los indica-dores más idóneos o establecer valores precisos puede resultar difícil, debido fundamentalmente a la carencia de datos y referencias, pero ello no debe desanimarnos, pronto veremos los beneficios que estos esfuerzos iniciales nos proporcionan. En un primer momento nuestras estimaciones serán aproximadas y es posible que a la luz de la evolución de los objetivos y metas observada, detectemos la necesidad de redefinir o ajustar alguno de ellos. Esto no debe preocuparnos: se trata de una manifestación de un sistema vivo, funcional y eficaz, capaz de detectar precozmente posibles desviaciones, de analizar las causas que las motivan y de justificar las decisiones y cambios adoptados. Es el primer paso hacia un conocimiento más certero y veraz de nuestra propia mejora y evolución. Poco a poco, dispondremos de más y mejor información y podremos definir objetivos cada vez más precisos.
Alguno de los objetivos medioambientales que promueven la sustitución citada podrían ser:
• Reducción relativa del consumo eléctrico por unidad producida (en porcentaje)
• Reducción de residuos derivados de pro-ductos no conformes
• Menor consumo relativo de materia prima (mejor aprovechamiento %)
• Reducción de residuos peligrosos generados como consecuencia de incidentes/averías (material absorbente, mate-riales generados en las operaciones de reparación) (%)
Ahora ya tenemos definidos los objetivos y metas, pero aún nos quedan decisiones importantes que adoptar en la planificación que estamos realizando.
Formato de gestión ambiental
N0 Objetivo Responsable recursos Plazo Indicador
1 Reducción de residuo de madera cortada. Reducción al 25%. Jefe de producción Horas personal interno. Programa informático de gestión datos. Los especificados por cada departamento 1 año Cantidad reducida
metas Responsable Recursos Plazo Indicador
Colocación de medios de contención en la maquinaria y
sustitución de
herramientas Jefe de producción Horas personal interno 6 meses
Revisión del programa de mantenimiento preventivo de maquinaria Jefe de mantenimiento Horas personal interno 1 mes
Formación para el desarrollo de las actividades de mantenimiento, para la detección de fugas y el registro de datos Recursos humanos Horas personal interno 2 meses
Dotar de medios auxiliares adecuados al personal de mantenimiento Jefe de compras Horas personal interno 2 meses
...