ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia Antigua

Sebasfalconi10 de Marzo de 2015

630 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

Cuando hablamos de comercio, remontamos infinidades de ideas, reglas y cualquier índole que abarque la acción de la comunicación, retroalimentación y mercadotecnia. Para poder dar una opinión clara y objetiva del impacto de civilizaciones antiguas en la mercadotecnia y comercio partiremos a analizar brevemente lo que fue su desarrollo y comercio, en su era.

Comenzando por Egipto, podemos apreciar como en ellos influía lo que era el trueque, que definiríamos como un intercambio de bienes, particularmente podríamos decir que no equivalentes, pero ello es relativa a la perspectiva del comerciante. Egipto tenía una clave en su desarrollo auto-suficiente y este era el rio Nilo, lo que llevo a ser una de las potencias más poderosas en su tiempo, dado los recursos que exportaban que eran pescados, lino, papiros y cerámica ellos importaban incienso- pues eran una comunidad muy religiosa-, aceite de oliva de Creta, plata y caballos de Mesopotamia y Madera de cedro del Liban mediante barcos y caravanas, particularmente el comercio Egipto estaba muy ligado a sus países cercanos como Nubia y Punt de donde obtenían oro y marfil respectivamente usando la ruta entre el mar rojo y mar mediterráneo claro todo desde el Nilo.

Una lección importante que se puede apreciar del comercio egipcio es la centralización de los fletes –envíos- ellos centralizaron su cuidad y la distribuyeron de manera adecuada con sus estira-cuerdas – pioneros topográficos- que les permitía poder transportar todas sus mercancías de manera rápida, el Nilo era su canal al mundo exterior y su propio medio de vida, esto se pueda aplicar en que en el comercio actualmente se promueve la eficiencia y eficacia en el envió de los productos, esto va ligado de la mercadotecnia pues lo que llama la atención a las masas, un ejemplo es la cadena de comida rápida, “Dominós Pizza” ellos venden retos, eficacia y eficacia, diciéndoles a las masas, “si tu pizza no llega en 30 min es gratis” dándole a entender al cliente que su producto llegara rápido, en un tiempo de espera leve e infiriendo una calidad que no depende del tiempo, así bien de lo investigado logro encontrar paralelismos con Egipto, considerándolo la nación con el comercio más veloz, sin tener que exportar todo con camellos y caballos, de manera tardada ellos reducían el tiempo con el Nilo, claro luego llegaron las calzadas romanas, pero anterior a eso el Nilo era la clave de un éxito en Egipto.

Teniendo en cuenta a los caldeo, cultura que fue en ciertos aspectos proveedora cultural de los griegos, comercializaba con joyerías, telas, y artesanías de diferentes índoles por medio de trueques.

Esto influye mucho pues son culturas de las cuales los griegos absorben costumbre que lo uso para poder entender mejor la influencia moral en el comercio, absorbió enseñanzas fenicias, y de muchas culturas más, y dado sus puertos de corintio llego a ser la capital del comercio griego un punto clave del comercio griego fue el hecho que lo veía fundamental para existir y desarrollarse por ello el propio comercio local era supervisado por autoridades públicas los ágoras en pocas palabras aportaron al comercio organización.

Los romanos, son una piedra angular en el comercio y comunicación este lo podemos apreciar en su mayor tiempo de prosperidad la “Pax Romana” n la cual implementaron algo que facilito ambas cosas, comunicación y comercio, las calzadas. Quizás hemos escuchado la frase todos los caminos llevan a Roma, pues era cierta. El punto clave de roma en su imperio fue la comunicación y comercialización previamente organizadas por los griegos y le hecho que en su principio los romanos tuvieron un concepto pionero de la globalización, ellos aceptaban a todo extranjero para ser romano y su aclamados derechos que los beneficiaba en la influencia con los extranjeros y los comercios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com