Mercadotecnia Cuantitativa y Cualitativa
Yara EscobarTarea26 de Mayo de 2021
618 Palabras (3 Páginas)139 Visitas
Metodología Cuantitativa |
1. Estudio de Mercado: La investigación de mercado también incluye el estudio de la oferta existente y de los competidores, de la demanda y además del estudio de los niveles de precios.
|
2. Canales de distribución: (venta de productos online u offline, alcance geográfico del servicio) Cada negocio deberá estudiar qué canal de distribución y estrategia son los que más le convienen para generar mayores ventas al mínimo coste, analizando sus propios productos, capacidad distribuidora y estrategia empresarial. |
3. Aceptación de un producto y/o servicio: Se pueden implementar encuestas específicas en términos de porcentaje y número de compradores potenciales. Será un cuestionario estructurado o semiestructurado diseñado específicamente para medir las variables del proyecto. |
4. Efectividad de una campaña publicitaria en redes sociales: Contaremos con distintos indicadores numéricos sobre la efectividad de la campaña lanzada (alcance, interacción, resultados de la llamada a la acción, etc.) |
5. Volumen de las ventas. Podemos hacer una investigación de las ventas de un producto o servicio, recopilando los datos de un periodo de tiempo determinado para conocer de forma numérica su aceptación en el mercado. |
Metodología Cualitativa |
1. Estudio de Mercado: Es un trabajo de estudio sobre lo que se ofrece, a quién se le ofrece y quién más está ofreciendo algo igual o parecido en ese mercado (investigación de mercado y la competencia). Las expectativas de los clientes o futuros clientes.
|
2. Clasificar e identificar los diferentes tipos de consumidores ¿Por qué compran? ¿Cuando compran? ¿En donde compran? ¿Para qué o quién compran? |
3. Segmentar para llegar a un mercado o público objetivo: Cuando segmentamos podemos hacerlo por rango de edad, ocupación, nivel de estudios, gustos particulares, características fisiológicas, cultura, etc. Todo acorde al producto y campaña que vamos a lanzar. Esto facilitará alcanzar a nuestro público objetivo. |
4. Crear un Buyer Persona: El buyer persona es la representación ideal o el prototipo de tu cliente perfecto. Es una representación ficticia o semi ficticia de tu cliente ideal.
|
5. La psicología del color en el Marketing: Dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros. Nuestra emociones son las que deciden. |
...