Microeconomia y Macroeconomia
Kevin Bejar VelasquezSíntesis6 de Abril de 2020
651 Palabras (3 Páginas)385 Visitas
UNIDAD I : ECONOMIA
❖SIGNIFICADO: Ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos.
❖DIVISION :
A) ECONOMIA POSITIVA ……… Trata de lo “que es” B) ECONOMIA NORMATIVA ….. Trata de lo “que debe ser”
❖DIVISION :
- ECONOMIA DESCRIPTIVA … Describe el Func. del S.E.
- TEORIA ECONOMICA … Analiza el Func. del S.E.
- ECONOMIA APLICADA … Describe y Analiza al S.E. por
Areas
- ECONOMIA POLITICA … Corrige el Func. del S.E.
DIVISION DE LA TEORIA ECONOMICA
❖DIVISION :
- MICROECONOMIA ……… “Economía Pequeña”
- MACROECONOMIA ….. “Economía Grande”
❖MICROECONOMIA : Estudia el Mercado de cada Bien
- CONSUMIDORES … Demanda de un Bien “X”
- EMPRESAS … Oferta de un Bien “X”
NOTA: MERCADO no es el lugar donde se compran y venden bienes, sino la RELACION entre OFERTA Y DEMANDA de cada bien.
❖MACROECONOMIA : Estudia Agregados Económicos como el Empleo, PBI, Inversión, Consumo, Etc. X”
TEORIA Y REALIDAD
- REALIDAD : Es compleja y pocas veces cuantificable. Aun se disponga de completa información de la Realidad, ninguna Ciencia podrá analizarla en su totalidad y, si lo pudiera hacer, ello implicaría un gran Costo.
- TEORIA : Por lo anterior, es necesario simplificar lo necesario y luego, previo análisis, Teorizar y explicar la Realidad como un todo. De esto depende si tenemos una buena Teoría o no.
PROBLEMA TECNICO Y PROBLEMA ECONOMICO
- P. TECNICO : Se preocupa de proporcionar al individuo todos lo métodos posibles para alcanzar un resultado. P.Ej. Como cortar un árbol para conseguir leña y obtener calor.
- P. ECONOMICO : Se preocupa de elegir el mejor método; es decir de aquel que satisfaga bien mi necesidad de calor al menor esfuerzo y costo posible.
PROBLEMAS CENTRALES DE TODA ECONOMIA
- A) LA ESCASEZ : La Escasez de Recursos Económicos con relación a los Objetivos por lograr es el Primer Problema Central de Toda Persona y/o Economía.
- B) LA ELECCION : Cuando hay Escasez de Recursos hay que hacer elecciones, lo cual trae consigo un Costo llamado “COSTO DE OPORTUNIDAD” (Sacrificio que implica el dejar de hacer una cosa por hacer otra).
Una Sociedad tiene que Elegir:
- ¿QUE bienes producir y cuanto de ellos?
- ¿COMO producir esos Bienes y Servicios?
- ¿PARA QUIEN producir esos Bs y Ss.?
QUE PRODUCIR Y LA CURVA DE TRANSFORMACION[pic 3]
B
- En el Punto “E” no se estaría utilizando todos los Recursos
- Un País Desarrollado se ubicara mas cercano al Punto “A”
- Un País Subdesarrollado se ubicara mas cercano al Punto “B” (P. Ej. En el Punto “D” : 100TM de ALIM. Y 200 MAQ.)
COMO PRODUCIR Y LA CURVA ISOCUANTA
- La Curva de Transformación relaciona Bs y Ss sobre los
cuales hay que Elegir y Decidir “QUE” Bs y Ss producir y cuanto de ellos: P. Ej. 100TM de ALIM. Y 200 MAQ.).
- Para Elegir y Decidir “COMO” producir lo anterior hay que tener en cuenta que combinación de Factores de Producción
(F. P.) utilizar y que implique un menor Costo. La Curva Isocuanta nos sirve para ello, la misma que relaciona Factores de Producción.
- Los Factores de Producción son (4) :
- TRABAJO (T) ….. Sueldos y Salarios ( Ss y Ss )
- TIERRA (Ti) …... Renta ( R )
- CAPITAL (K) …… Intereses ( i )
- CAPACIDAD EMPRESARIAL (CE) …. Utilidad ( U )
COMO PRODUCIR Y LA CURVA ISOCUANTA[pic 4]
- Se trata de Elegir que Factores de Producción (F. P.) utilizar para producir los bienes elegidos en “QUE PRODUCIR”
- Un País Desarrollado se ubicara en el Punto “A” ( “T” caro)
- Un País Subdesarrollado se ubicara en el Punto “C” ( “T” barato)
PARA QUIER PRODUCIR Y LA CURVA DE LORENZ[pic 5]
- Se trata de Elegir donde vamos a colocar los bienes elegidos en
“QUE PRODUCIR”
- Se dice “Donde hay Gente hay dinero y por ende Mercado”.
- En nuestro caso las personas y el dinero están concentrados en Lima.
...