ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mix Marketing Bebida free

sebaplutDocumentos de Investigación19 de Junio de 2016

2.431 Palabras (10 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 10

ANALISIS PESTAD

  • ANALISIS POLITICO:

Chile se encuentra con una estabilidad política, con instituciones desarrollando actividades establecidas por una administración de turno y con recursos divididos por ministerios.

El país se presenta como un país democrático y además se manifiesta en una división de los poderes del estado, funcionando independientemente uno del otro.

Chile está regulado para que cada intervención que haga alguna industria en un ambiente sea respaldado por análisis de impacto ambiental y este debe manifestar expresamente que no se realizaran cambios que provoquen daños irreparables en las zonas en cuestión.

  • ANALISIS ECONOMICO:

Chile ha dado grandes pasos los últimos 30 años, pero tiene tareas pendientes para avanzar en productividad, distribución de ingresos, desarrollo y diversificación productiva. Sin perder la oportunidad de capitalizar sus logros. Nuestro país tiene hoy la posibilidad de mirar a mediano y largo plazo.

Ha sido uno de los países sudamericanos que ha mantenido un rápido crecimiento en su economía a diferencia de otros países en los últimos años. Pero la crisis internacional ha golpeado fuertemente al ser un país globalizado, Así provocando una desaceleración paulatina desde el 2013.

El desempleo ha aumentado a un 6,6% dando un giro al crecimiento que venía acompañando a este país.

Es indudable que enfrentemos un segundo semestre o comienzo del 2016 con expectativas mucho más contenidas y esperando que el ritmo de expansión de la economía no se siga contrayendo y logre repuntar. El segundo semestre del 2015 se esperaba que fuera creciendo más rápido que el primero, tanto por las dificultades climáticas y geográficas que ha habidos unas desaceleración en ciudades afectadas por estas.

  • ANALISIS SOCIO-CULTURAL:

Hay un gran descontento social con la clase política debido a los variados hechos comprobados de corrupción en lo que se han visto envuelto, a raíz de lo mismo, hace ya varias elecciones que se presenta una abstinencia a la hora de sufragar, según los entendidos, estaríamos frente a una crisis de representatividad.

Los Chilenos tienen conciencia de que el planeta está siendo afectado por el desarrollo tecnológico y, por lo mismo, también exigen que las empresas continúen su crecimiento bajo regulaciones ambientales permanentes; para esto en Chile se presentan Grupos de presión Social, que se pronuncian habitualmente frente a la empresa que no está cumpliendo con estas modificaciones.

Los movimientos culturales y musicales para el chileno siempre va hacer importante ya que nos ayuda a ambientarse en una época vivida (estilo, películas, recuerdos) esto nos ayudara ya que la bebida FREE esta ligada a todo lo anterior nombrado.

  • ANALISIS TECNOLOGICO:

Chile presenta una de las tasas más altas de uso de celulares de Sudamérica, esto da como resultado una tendencia a dejar de usar el teléfono de red fija, para dar preferencia a los celulares. Así como se estima que un 44% de los hogares de Chile tienen acceso ilimitado a internet: entregando la posibilidad de acceder a información mucho más rápido de lo que se hacía hace un par de años tras. Esta cifra subió al censo del 2012 que solo alcanzaba un 10%

Las empresas con el objetivo de desarrollar mejor la administración de su producción, Así como de acelerarla, están manifestando interés en invertir en tecnología que aseguren este propósito.

En Chile  se ha demostrado que la gente está dispuesta a invertir en tecnología de vanguardia; celulares, máquinas industriales, software, televisión, etc. El cliente espera que la tecnología ayude a hacer de sus vidas más fáciles.

También el chileno se está familiarizando mas con el deporte y la vida al aire libre, ya no deja solo para los fines de semana andar en bicicleta o trotar ahora lo usa a diarios para transportarse y diferentes puntos de la ciudad.

  • ANALISIS AMBIENTAL:

Chile presenta una diversidad de climas debido a su distribución territorial; y esto, es observable por la frecuencia de lluvias, las cuales se hacen notablemente más intensas a medidas que se avanza hacia el sur. La época de lluvia también se intensifica  según las regiones.

Nuestro territorio es una de las zonas de subducción donde se producen los mayores terremotos del planeta, debido a su gran cantidad de volcanes en erupción, así como por su posición geográfica en el borde occidental del continente Sudamericano y Antártico, forma parte importante del llamado "circulo de fuego del pacifico" y es una de las zonas tectónicas más activas de la tierra.

Hoy día vino el actual terremoto, que ha sorprendido al mundo por la falta total de previsión por parte de las autoridades, dejando muchos de muertos, cientos de heridos, otros tantos desparecidos y miles de damnificados.

  • Análisis Demográfico:

En Chile la baja de natalidad es preocupante, provocando que el grupo que más ha aumentado es el formado por personas de mas de  80 años, por el contrario, el grupo que más retrocede en su relación de crecimiento porcentual, es el de menores de 15 años, registrando un 9,1 menos que el censo anterior. Todo esto repercute en que Chile aumente su edad promedio de 31,57 a un 34,9.

Un 86,94% son poblaciones urbanas y solo 13,06 corresponde a la población rural. Los hogares que más crecieron son los unipersonales, registrando un aumento de un 14%

Otro cambio notorio es la disminución de las viviendas más precarias, como mediaguas, piezas o carpas; que pasarían del 4.45% en 2002 al 1,9% en 2012: producto de un proceso de formalización de la vivienda, con erradicaciones de campamentos, disminución de la población rural y políticas sociales. En el caso de RM las formas más precarias pasaron de 11% en 1992 a solo el 2% el 2012.

VARIABLES ENDOGENAS:

VARIABLES EXOGENAS:

La inflación o alza de precios siempre se presenta como un factor que mueve los cimientos de una economía, y en este sentido son los gobierno los que más sufren con estos cambios.

Cuando la inflación no registra cambios, no significa que los precios no hayan cambiado sino que la tasa de crecimiento se mantiene invariante. Cuando sube, cada unidad monetaria que uno posee será capaz de comprar una menor cantidad de un producto o servicio en particular, con lo que se reducirá el poder adquisitivo de la población.

Este es un factor de preocupación importante para el inversor ya que de no poder controlarse, pasará de reptante a galopante (hiperinflación), como ocurrió en Alemania en 1923 (2.300% en un solo mes) o en la Argentina en 1989 que desembocó en la denominada convertibilidad del peso.

En el otro extremo, la deflación es exactamente la inversa, ya que implica la disminución de los precios de bienes y servicios a través del tiempo. Esto suele traer problemas porque al esperar que bajen, los agentes económicos dejan de consumir para conseguirlos más baratos más adelante y las empresas dejan de invertir porque prevén que caerán sus ingresos.

Pero puede ocurrir un tercer escenario que es el de la estanflación que es cuando se produce en forma simultánea la presencia de altas tasas de desempleo y estancamiento de la economía, con inflación.

Si bien no existe una causa aceptada sobre el porqué se genera la inflación, hay tres corrientes reconocidas. La primera pregona que es un fenómeno monetario: al haber emisión, el Banco Central genera expectativas de elevación de precios y las expectativas se trasladan a los actuales.

La segunda sostiene que cuando la demanda de bienes y servicios está aumentando más rápido que la oferta y empuja los precios al alza. Finalmente, la tercera detalla que cuando los costos de fabricación se incrementan, las empresas los trasladan a los productos minoristas para mantener sus márgenes de ganancia.

El crecimiento de la inflación, que está correlacionado con incrementos en las tasas de interés actuales o futuras para frenarlo, tiene mayor impacto sobre los activos de renta fija porque provocará que su cotización caiga automáticamente.

Datos importantes para evaluar entrega de un producto en un mundo como hoy y más importante aún, los datos económicos relevantes y modificables con el tiempo de acuerdo a las estadísticas de años anteriores.

PORTER

AMENZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES.

La amenaza de nuevos competidores es alta ya que la mayoría de las empresas que entregan este producto y/o servicio no necesitan grandes inversiones para ponerlos en marcha, de hecho en Chile hay más de 4 empresas que desarrollan bebidas de fantasía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (245 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com