Modelo de Programación Lineal
Totalproyecto SAApuntes26 de Abril de 2020
326 Palabras (2 Páginas)279 Visitas
Modelo de Programación Lineal
Alberto Espinoza Flores
Investigación de Operaciones
Instituto IACC
09 – 09 – 2019
DESARROLLO DE LA TAREA
1.
- El problema consiste en determinar las cantidades óptimas a producir de y , de tal forma que las utilidades de la empresa sean máximas. Entonces, las variables a definir son las siguientes:[pic 1][pic 2]
 
[pic 3]  | :  | Unidades del producto a producir a diario.[pic 4]  | 
[pic 5]  | :  | Unidades del producto a producir a diario.[pic 6]  | 
- La función objetivo a maximizar corresponde a las utilidades totales por la venta de los dos productos. Por lo tanto, primero hay que calcular la utilidad para cada uno de los productos:
 
Producto  | Precio Unitario  | Costo Unitario  | Utilidad Unitaria  | 
[pic 7]  | $ 4.400.-  | $ 2.600.-  | $ 1.800.-  | 
[pic 8]  | $ 4.900.-  | $ 2.700.-  | $ 2.200.-  | 
La función objetivo se expresa como sigue:
[pic 9]
Las restricciones son las siguientes:
- Tiempo disponible máximo diario para uso de máquina:
 
[pic 10]
- Venta mínima para :[pic 11]
 
[pic 12]
- No negatividad de :[pic 13]
 
[pic 14]
- Modelo Final:
 
[pic 15]
2.
- El problema consiste en determinar la cantidad óptima a producir de dos tipos de artículos: Z y F, de tal forma que las utilidades de la empresa sean máximas. Por lo anterior, las variables a considerar son:
 
[pic 16]  | :  | Cantidad de artículos “Z” a producir en un día.  | 
[pic 17]  | :  | Cantidad de artículos “F” a producir en un día.  | 
- La función objetivo será la de maximizar las utilidades, y éstas se obtienen como la suma de los productos entre la cantidad a producir de cada artículo por su respectiva utilidad unitaria. Es decir,
 
[pic 18]
Las restricciones son las siguientes:
- Capacidad máxima de producción:
 
[pic 19]
- Tiempo disponible de mano de obra:
 
[pic 20]
- No negatividad:
 
[pic 21]
[pic 22]
- Modelo Final:
 
[pic 23]
BIBLIOGRAFÍA
IACC (2019). Modelo de Programación Lineal. Investigación de Operaciones. Semana 3.
...