ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivaciones De La Evasion Fiscal

VivianaE16 de Junio de 2014

610 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

MOTIVACIONES DE LA EVASIÓN FISCAL

Ante los efectos negativos de las diferentes maneras de financiar el déficit, se ha intentado incrementar de manera sostenida los ingresos tributarios a través de reformas sucesivas, alcanzando resultados poco esperanzadores. Un estudio de la Contraloría General de la República (2001) señala que las doce reformas tributarias realizadas entre 1970 y 2000 solo incrementaron el recaudo en dos puntos como porcentaje del PIB. En este sentido, lo que se observa es que cada reforma introduce una sobretasa “transitoria” para cubrir obligaciones de corto plazo, pero no se ha logrado un crecimiento sostenido del recaudo, suficiente para financiar el gasto. Las mayores presiones sobre los contribuyentes han conducido a aumentar los niveles de evasión y elusión, disminuyendo el cumplimiento voluntario, situación que se ve agravada por el enorme efecto de las exenciones. Así las cosas, se hace necesario aumentar el cumplimiento voluntario a partir de la aplicación de diferentes estrategias para disminuir la evasión y de acciones jurídicas concretas para disminuir las exenciones

En Colombia es bajo el recaudo; parte de esto o la primera responsabilidad a la que podemos atribuirlo es que los contribuyentes no encuentran ningún incentivo para tributar (bien sea porque no lo consideran su deber, porque no están dispuestos a financiar al Estado o porque no esperan ser descubiertos y sancionados), por la evasión como estrategia para competir con quienes evaden, por los efectos negativos de las altas tarifas y además por la pérdida de recaudo generada en las múltiples exenciones. Todo esto se refleja en una baja disposición de los contribuyentes a cumplir voluntariamente.

Ante las dificultades para incrementar el recaudo de manera sostenida, se ha optado por incrementar las tarifas (especialmente de IVA) y por aumentar las bases, lo cual ha conducido a agravar la situación por dos razones.

De un lado, se le está cobrando más a la economía formal que estaba cumpliendo con sus obligaciones, induciéndola a evadir y, de otro lado, se generan efectos sociales negativos al gravar productos básicos con el IVA, donde además es difícil administrar los recaudos. De esta manera, las medidas tendientes a aumentar el recaudo parecen estar generando mayores niveles de evasión, creando un impacto económico negativo al disminuir el nivel de prestaciones que el Estado puede brindar, afectando negativamente la equidad

horizontal (entre quienes cumplen y quienes no lo hacen) e induciendo al incumplimiento de los demás.

En un tiempo se identificaron diversas causas para la evasión.

1. GENERALES O REMOTAS

a. Políticas:

Como resultado de rechazo a las políticas del gobierno vigente, cuando se utilizan de forma inapropiada los recursos tributarias y se presenta corrupción en la distribución de los mismos.

b. Sociales y culturales o Psicológicas

El comportamiento social tiende a impulsar a los evasores y premiar su conducta, ya que cada vez el pago de impuestos se realiza menos por convicción. Folco menciona “Cuando la evasión es generalizada, los contribuyentes perciben un menor compromiso de cumplir, abriendo nuevos espacios de evasión y generando así un círculo vicioso en el cual la evasión se auto reproduce”.

c. Económicas

En periodos de crisis se hace atractivo evadir ya que se presente escasez de recursos y se prefiere obtener lucro, sin compartir con el fisco. Adicionalmente Macias menciona los bajos niveles de salarios, los altos niveles de desempleo, como factores que generan economía informal y este factor impulsa la evasión.

d. Administrativas

“La debilidad, la ineficiencia e ineficacia de la Administración Tributaria, junto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com