ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivos Del Desarrollo Personal En Las Organizaciones

ancangel14 de Junio de 2014

507 Palabras (3 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 3

Motivos del desarrollo de personal en las organizaciones

1.1 Necesidades Humanas y Motivación en el trabajo

Las necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios criterios:

1) Según su importancia o naturaleza:

a) Necesidades Primarias”: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia (vida)

Como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc.

b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar del

Individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano no consiste

Solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como persona.

Ejemplos: llevar coche, comunicarse con un móvil, ocio como jugar a la PSP, ver la televisión,

Escuchar música, hacer turismo, etc.

2) Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social:

a) Necesidades del Individuos”: son aquellas propias del individuo como ser humano. Pueden ser:

- Naturales: comer, beber agua, abrigarse,…etc.

- Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: llevar reloj, celebrar una boda, ver la

Tele, usar corbata, vestir a la moda,…… etc. Cambian de una sociedad a otra.

b) Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el transporte

(El metro o los autobuses públicos), la seguridad, el orden público, etc.

3) Según su importancia para la Economía:

a) Necesidades Económicas: son aquellas necesidades cuya satisfacción requiere la utilización de

Recursos escasos y la realización de alguna actividad económica. Ejemplo: comer, llevar móvil, el

Transporte público, etc.

b) Necesidades no Económicas: su satisfacción no requiere hacer ninguna actividad económica. Ejemplo: respirar.

El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, hambre y sed. Cuando el ser humano tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la seguridad de que las necesidades fisiológicas las va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la satisfacción de otras necesidades, la aceptación social; quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de obtener prestigio, éxito, etc. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones desean crear y alcanzar metas personales.

1) Necesidades primarias o fisiológicas: son las primeras necesidades que el individuo precisa satisfacer, y son las referentes a la supervivencia como son: respirar, comer, dormir, descanso, abrigarse, etc. Una vez satisfechas estas necesidades la motivación se centra en la búsqueda de Seguridad y protección.

2) Necesidades de seguridad: búsqueda de seguridad y protección para consolidar los logros adquiridos.

3) Necesidades sociales o de pertenencia (de aceptación social): Se refieren a la pertenencia a un grupo, el ser aceptado por los compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, etc.

4) Necesidades de aprecio o estima (autoestima): Son las que están relacionadas con la autoestima, como: la confianza en sí mismo, la independencia, el éxito, el status, el respeto por parte de los compañeros (reputación y sentirse valorado), etc.

5) Necesidades de autorrealización (necesidades del “yo”): lograr los ideales o metas propuestas para conseguir la satisfacción personal.(Ejemplo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com