ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAS DE DOTACIÓN DE PERSONAL Y PRODUCCIÓN DE SERVICIOS

rosaestelacastro15 de Febrero de 2014

491 Palabras (2 Páginas)784 Visitas

Página 1 de 2

NORMAS DE DOTACIÓN DE PERSONAL Y PRODUCCIÓN DE SERVICIOS

Raymond E. Miles y Charles C. (1989), la dotación de personal es la función administrativa que se ocupa del reclutamiento, colocación, adiestramiento y desarrollo de los integrantes de una organización.

Consiste en la selección, colección, entrenamiento y desarrollo de los empleados para que sean apropiadamente calificados, para lo cual será necesario desarrollar operaciones numéricas que determinen la cantidad de enfermeras que se requieren para dotar de recursos humanos a los diversos servicios según:

 La capacidad instalada de los servicios.

 La complejidad de los servicios médicos.

 Las áreas de atención.

 El sistema de organización

Cálculo del personal de enfermería Según Balderas (1995).

Indicadores para calcular el personal de enfermería necesario según categorías de tratamiento por paciente en 24 horas

Cuidados mínimos convalecencia, consulta externa, atención domiciliaria y franca recuperación de 1 o 2 horas.

Cuidados parciales (hospitalización sin gravedad, recuperación) 3 o 4 horas

Atención directa (pacientes delicados, de cirugía, pediátricos y prematuros) 5 a 6 horas.

Cuidado intensivo intermedio (pacientes de urgencia, reanimación, graves con tratamiento complejo en vías de recuperación): 7 a 8 horas.

Cuidado intensivo (pacientes graves en fase complicada del tratamiento, postoperatorio y con tratamiento de tercer nivel de atención medica) 10 a 14 horas.

Indicadores por preparación del personal y división medica:

Cirugía y hospitalización: 60% profesional (licenciatura en enfermería y posgraduados) y 40% no profesional (enfermeras de nivel técnico y auxiliares.

Medicina interna: 60% profesional y 40% no profesional

Ginecoobstetricia 60% profesional y 40% no profesional

Pediatría: 80% profesional y 20% no profesional

Prematuro 100% profesional

Urgencias: 100% profesional

Unidad quirúrgica: 100% profesional.

Indicadores de turno por trabajo

Porcentaje necesario de enfermeras en 24 horas

Matutino 40%

Vespertino 30%

Nocturno 30%

Indicadores por sistema de organización

Número necesario de enfermeras: uno por departamento de enfermería

Jefe de enfermeras: uno por departamento de enfermería

Subjefe de enfermeras: una por cada 100 camas

Supervisoras: una por cada 60 camas.

Coordinador de enseñanza: uno por departamento de enfermería, uno por cada 100 enfermeras.

Jefe de servicio: uno por cada 20 pacientes.

Procedimiento para calcular personal de enfermería necesario:

Cálculo de las horas necesarias para la atención de enfermería requeridas:

Formula x=CXI

Donde: X=hora requerida, C= número de camas, I= indicador establecido.

Calculo para el personal de enfermería requerido para el servicio:

Formula: P=X/Y

Donde p = personal necesario, X = horas de atención, Y= jornada de trabajo.

Distribución de personal de enfermería por turnos:

Turno matutino: 40% del resultado de la formula P=X/Y

Turno vespertino: 30% del resultado de la formula P=X/Y

Turno nocturno 30% del resultado de la formula P=X/Y

Cálculo del personal de enfermería necesario para cubrir descansos y vacaciones del personal:

6º. Y 7º. Días: 1 por cada seis del resultado de la formula P=X/Y

Vacaciones: 1 por cada 10 del resultado de la formula P=X/Y

Finalidad: Dotar el servicio de salud del personal de enfermería, según las formulas existentes, tienen como principal finalidad el ofrecer un servicio ininterrumpido, con calidad y calidez, de acuerdo a la demanda real

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com