Norte America Y Amercia Latina
kinfa21 de Noviembre de 2012
771 Palabras (4 Páginas)597 Visitas
Introducción
América Latina es una región dividida en varias subregiones que desde el punto de vista político tienen poca cercanía con México. Esto es particularmente notorio en Sudamérica, donde los procesos de integración y concertación política se vienen acelerando durante los últimos años dejando a México en un sitio distante.
El avance que ha tenido la Unión Sudamericana de Naciones, un mecanismo de concertación política al que México no ha sido invitado, es un buen ejemplo de esa situación. La posición de México en América Latina sólo se puede evaluar a través de los entendimientos establecidos con países determinados.
México en América Latina
México ha pesar de haber tenido una presencia importante en América latina, y después de haber sido considerado como uno de los líderes de la región, hoy en día esta situación se ha visto ensombrecida por su notable acercamiento con Estados Unidos, no obstante ha dejado de lado su visión hacia el sur.
Esta situación se ha marcado en la Política exterior de cada uno de los sexenios, mas precisamente a raíz de los gobiernos del cambio con Vicente Fox y Felipe Calderón, uno se enfoco exclusivamente hacia estados Unidos alejándose de América Latina inclusive creando hostilidades con algunos países como Cuba y Venezuela, por el otro lado la panorámica de la política de Felipe Calderón, fue restablecer un acercamiento encaminado a realizar negociaciones y aperturas comerciales lo que permitió establecer pautas para, futuras negociaciones, esto lo hizo sin dejar de lado el peso que tiene Estados Unidos sobre México.
La recomposición de las relaciones con Cuba ha sido un tema prioritario de la política exterior de Felipe Calderón. Era necesario superar muchos obstáculos para dejar en el olvido el famoso “comes y te vas” y todos los desencuentros que le siguieron.
El rompimiento de relaciones entre los dos países no se dio, pero sí estuvo a punto de ocurrir. La recomposición requería, pues, de concesiones y manejo diplomático que se han realizado con gran éxito. La visita tan publicitada de Felipe Pérez Roque a México o el anunciado viaje de Felipe Calderón a Cuba son buenos ejemplos de la buena relación.
Es benéfico para México normalizar la relación con un país clave para el conjunto de regímenes de izquierda radical en América latina. También es conveniente tener buena amistad con un país cuya voz es escuchada entre naciones de África y el Caribe que mucho cuentan para votaciones en organismos multilaterales.
La situación es muy distinta en el caso de las relaciones México-Brasil. Considerados ambos como potencias emergentes por el tamaño de sus economías, territorio y población, difieren en su política internacional.
Brasil busca afianzar su influencia regional, diversificar sus relaciones económicas, potenciar su presencia en los foros internacionales y participar en los mecanismos de seguridad internacional, como las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP).
México ha concentrado su relación económica en Estados Unidos, y es de los pocos países de América Latina que no participan en OMP. A pesar de tales diferencias, circunstancias recientes, en particular la crisis económica internacional, invitan a una mayor cercanía y entendimiento entre los dos países.
Los países que relativamente han cambiado su estructura de exportación han sido Ecuador, México y Brasil en los sectores:
• Petróleo
• Industria
Las condiciones de mayor estabilidad durante los sesenta, en términos de las condiciones internacionales, estuvieron asociadas al patrón monetario dólar-oro. Durante ese tiempo la región experimentó un sostenido crecimiento económico.
America Latina
En América Latina Chile, Colombia, Perú y Brasil
...