OBJETO DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS Y SUS ÁREAS FUNDAMENTALES
majolin1823Tesis8 de Septiembre de 2013
2.403 Palabras (10 Páginas)9.219 Visitas
1. CONCEPTOS
Finanzas: son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas, o estados. Por extensión también se denomina finanzas al estudio de esas actividades como especialidad de la economía y la Administración que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc.
OBJETO DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS Y SUS ÁREAS FUNDAMENTALES.
Existen en la actualidad diferentes puntos de vista referentes al ámbito de estudio de las Finanzas, sin embargo, se puede llegar a la conclusión de que las Finanzas como ciencia estudian:
“La obtención, utilización e incremento de recursos monetarios a través del tiempo con un fin determinado”
Como ciencia las finanzas cuentan con 3 áreas fundamentales, mismas que a continuación se mencionan:
MERCADOS DE DINERO Y DE CAPITALES: En esta área se analizan aspectos macroeconómicos como tasa de interés, crédito comercial, financiamiento a corto y largo plazo, regulaciones financieras e instrumentos financieros.
INVERSIONES: Se centra en las decisiones financieras de individuos y negocios relacionadas con la formación de carteras.
FINANZAS DE LAS EMPRESAS (administración financiera): Se relaciona básicamente con la administración real de cualquier tipo de empresa.
No importa el sector al cual se vaya a incorporar un especialista en Finanzas, es necesario que para poder desempeñar adecuadamente sus funciones, se conozcan las tres áreas enunciadas con anterioridad.
Sí las finanzas representan un papel administrativo fundamental en la organización, el administrador financiero debe considerarse como un ser activo que se debe encontrar íntimamente integrado a las operaciones, la mercadotecnia y a la estrategia global de la compañía.
2.2. OBJETIVOS Y METAS DE LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS.
El objetivo principal de cualquier empresa es el de atender por medio de la producción de un bien o un servicio la demanda de mercado, con el propósito de crear valor. Las responsabilidades de la Administración Financiera en el ámbito de las Empresas, son las siguientes:
Inversiones en tamaño y expansión de la planta(presupuestación de capital)
Estructura del capital.
Cantidad de efectivo necesario para evitar problemas de liquidez.
Responsabilidades de la administración financiera
Términos de crédito proporcionados a sus clientes.
Políticas de inventarios.
Necesidades de fusión o compra de otra empresa.
Dividendos a repartir.
Las finanzas han tomado cada vez más un enfoque estratégico debido a que los administradores se enfrentan a la situación de cómo crear valor dentro de un ambiente empresarial con incertidumbre.
La aplicación oportuna y correcta de los recursos, el lograr o intentar un equilibrio entre las diversas peticiones de los accionistas, las implicaciones de la información y señalamiento financiero oportuno, el proceso de globalización financiera, los cambios en los aspectos legales y regulatorios, así como otras consideraciones abarcan el amplio campo de la toma de decisiones en la administración financiera.
ECONOMÍA: Ciencia que se encarga de la producción, distribución, circulación de bienes u materiales que satisfacen necesidades humanas.
OBJETIVO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones.
El objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos:
La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.
El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.
La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.
La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.
El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.
El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
MICROECONOMIA: Es una rama de las ciencias económicas que se encarga del estudio de las unidades individuales tales como la familia, las empresas y la interrelación que existe entre estas para la toma de decisiones con respecto a los precios, producción, los costos de los productos y los factores productivos.
La macroeconomía por ejemplo, se centra en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiza más al analizar la situación económica de un país propio en el que vive, lo que permite entender los fenómenos que intervienen en ella. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.
ESTADO DE SITUACION: El estado de situación financiera presenta los activos, pasivos y patrimonio de una entidad en una fecha específica al final del periodo sobre el que se informa y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma.
El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio.
El pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.
El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos.
El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.
La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:
Patrimonio neto = Activo – Pasivo
PRESUPUESTO PRIVADO: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización, son utilizados por empresas particulares como instrumento de su administración.
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, además de:
a) Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
b) Establece las estrategias a desarrollar y por medio del presupuesto las direcciona hacia lo que verdaderamente se busca.
c) Expresa sistemáticamente las actividades a realizar en un tiempo determinado.
El presupuesto es una herramienta de la administración, que cumple un rol importante para las misiones y funciones de una organización. La administración es un proceso que comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo, para lograr los objetivos de la organización.
NEGOCIO: Un negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer bienes o servicios a otras personas.
Un negocio consiste en una entidad creada o constituida con la finalidad
...