Objetivos De Diferidos
laumarierod16 de Julio de 2015
424 Palabras (2 Páginas)171 Visitas
Objetivos
Unificar criterios dentro del departamento de auditoria interna para facilitar el trabajo del manejo de la cuenta estudios y proyectos.
2) Disponer de una herramienta escrita que oriente las actividades del personal del departamento de auditoria interna del instituto para la realización de la auditoria de la cuenta estudios y proyectos.
3) Proporcionar una lista detallada del trabajo a realizar y servir como registro permanente de las técnicas de auditoria llevadas a cabo para la cuenta estudios y proyectos.
4) Detectar deficiencias del control interno de la cuenta estudios y proyectos a través de la implementación del programa de auditoria interna.
5) Comprobar que los valores registrados en los asientos contables efectivamente existan y sean reales con respecto a los soportes físicos de la cuenta.
page166image472 page166image556
page166image776
page166image860
page166image1348
Revisado por:
Fecha:
page166image1984 page166image2068 page166image2152 page166image2320 page166image2404
Aprobado por:
Fecha:
Pág. 10
page166image3284 page166image3368 page166image3452
8) Establecer la exactitud matemática de los registros contables y la concordancia de estos con los libros auxiliares.
9) Asignar responsables para la ejecución de las diferentes técnicas y procedimientos que se utilizaran en la auditoria de la cuenta estudios y proyectos.
10) Conocer la ubicación específica de los documentos referentes a la cuenta Estudios y Proyectos.
11) Lograr disminuir los periodos de duración de las actividades ejecutadas por los auditores.
12) Contar con cedulas específicas referentes a la cuenta Estudios y Proyectos que reflejen los
saldos y movimientos reales con sus respectivos ajustes.
13) Lograr contar con un archivo permanente de cada auditoria practicada a la cuenta Estudios
y Proyectos, a través de los papeles de trabajo.
P
ROCEDIMIENTOS:
GENERALES:
1) Revisión general de las cuentas y registros, y una comparación de los importes que aparecen en los estados financieros con las fuentes en donde se obtuvieron.
2) Un estudio comparativo de los procedimientos contables normal- mente seguidos por el instituto en otras áreas para realizar una apreciación crítica de cualquier desviación de dichas prácticas.
3) Realización de pruebas selectivas a través de las diferentes técnicas de auditoría para determinar la validez de los montos y registros
de la Cuenta de Activos Intangibles: Estudios y Proyectos de Investigación del ICLAM.
4) Revisión analítica de los libros, comprobantes y otros datos corroborativos que respaldan la información expuesta en los estados financieros de la Cuenta de Activos Intangibles: Estudios y Proyectos de Investigación del ICLAM.
5) Obtener evidencia física sufi- ciente a través de las técnicas de auditoría referente a la Cuenta de Activos Intangibles: Estudios y Proyectos de Investigación del ICLAM.
6) Se utilizarán procedimientos de Investigación, Observación, Ins- pección, Comprobación y Confir- mación.
Sent from my iPhone
...