Oferta Exportable
fdobrons20 de Agosto de 2014
10.419 Palabras (42 Páginas)356 Visitas
1.2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
La organización, Fundación Grupo Juvenil Salinas se constituye como una persona jurídica de desarrollo privado, sin fines de lucro bajo la forma jurídica de Sociedad Civil, en la cual una de las empresas que es parte de la organización es la Empresa de Conservas y Alimentos Salinerito.
El Grupo Salinas es un organismo técnico corporativo que representa los intereses comunes y específicos de la población Salinera, y de las distintas instituciones miembros; es la llamada a articular procesos y apoyar iniciativas locales para fortalecer el trabajo comunitario, capaz de tomar el liderazgo parroquial y regional en conjunto con los gobiernos locales en aspectos de equidad de género, participación ciudadana, cuidado y protección del medioambiente, equilibrio generacional, productivo y de comercialización.
El Grupo Salinas está integrado por seis miembros que son organizaciones salineras dedicadas a actividades sociales y productivas, estas son:
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SALINAS LTDA (COACSAL).
ASOCIACIÓN “DESARROLLO SOCIAL DE ARTESANOS TEXAL SALINAS” (TEXAL).
FUNDACIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE SALINAS (FUNORSAL).
FUNDACIÓN GRUPO JUVENIL SALINAS
FUNDACIÓN FAMILIA SALESIANA SALINAS (FFSS).
COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA “EL SALINERITO”.
También incluye a dos unidades organizacionales de fines comerciales, que son:
COMERCIALIZADORA NACIONAL (CONA).
CENTRO DE EXPORTACIONES
La Fundación Grupo Juvenil Salinas FUGJS, es una de las organizaciones corporativas del Grupo Salinas, la cual está conformada por 120 jóvenes, creada con la finalidad de asesorar y fomentar la creación de grupos y actividades juveniles en la parroquia.
Empieza a mediados de los años setenta, su formación tuvo lugar en 1980 y fue legalizada el 28 de Noviembre de 1995 por el Ministerio de Gobierno con número 0983.
La fundación gestiona las actividades turísticas de Salinas para lo cual mantiene un hotel, oficina de turismo y operadora, una hacienda forestal y también dirige la fábrica secadora de hongos comestibles que surgió en 1985, como medio para generar ingresos económicos para los jóvenes, a través del aprovechamiento de los recursos comestibles de los bosques de pino, a partir de 1989 logra ingresar sus hongos secos al mercado extranjero a países como Alemania e Italia y actualmente Suiza, Estados Unidos y Francia.
La Fábrica Secadora de Hongos Comestibles, dispone de una estructura organizativa que permite el desarrollo de la empresa ya que es una instancia jurídica legalizada que posee la infraestructura, los equipos necesarios y el conocimiento sobre la producción y transformación de los productos que elabora los cuales son comercializados a través del Grupo Salinas.
Los productos que se elaboran son hongos deshidratados, frutas deshidratadas (papaya, manzana y piña), sazonador y vegetales deshidratados, al mercado local y extranjero a un segmento que demanda productos naturales con gran valor nutricional.
La fundación FUGJS desea posicionarse de mejor manera en los próximos años en mercados nacionales y extranjeros. Para ello la necesidad de cumplir con las metas establecidas de órdenes promedio al día, ventas mensuales, flujos disponibles mensuales y crecimiento de los mismos según los datos establecidos posteriormente.
La línea de productos que la empresa comercializa son elaborado principalmente con hongos frescos de la especie Suillus luteus, los que a través de un procesos de secado, han elaborado su producto estrella que son los hongos secos, por ser un producto estacional, y aprovechando su maquinaria han desarrollado un mix de frutas secas, sazonador de carne (polvo de hongos) y sopa de vegetales deshidratada.
Todos los productos que elabora la empresa se comercializan con la marca registrada EL SALINERITO, marca reconocida por comercializar productos orgánicos y de comercio justo.
1.3. VISION ESTRATEGICA PARA LA INTERNACIONALIZACION
Se ha realizado la siguiente MISION para la internacionalización:
“Elaborar productos alimenticios naturales, éticos y de calidad para satisfacer la demanda actual y potencial de los clientes en el mercado nacional y externo, mejorando los ingresos familiares a base de los recursos y talentos de la población de Salinas y brindando oportunidades justas de trabajo”.
Se ha elaborado la siguiente VISION para la internacionalización:
“En el año 2015 constituirse en la empresa productora y comercializadora de hongos de la especie “Suillus luteus” y de otros productos deshidratados predilectos por los clientes nacionales e internacionales, con incrementos permanentes en los volúmenes de producción y en la cuota de mercado, además de proporcionar altos niveles de satisfacción a los consumidores que prefieren ingerir alimentos amigables con el medio ambiente, altamente saludables y nutritivos, introduciendo para ello periódicamente mejoras en el proceso productivo que permitan obtener productos que superen los estándares internacionales de calidad”
Objetivos estratégicos:
Aumentar su producción en un 30% para el año 2013
Aumentar su margen de ventas en un 20% para el año 2013
Diversificar los mercados externos a través de la comercialización directa a Estados Unidos y Alemania.
Mejorar y fortalecer sus canales de promoción y publicidad
Elaborar sus productos de acuerdo a la demanda del mercado externo en lo que respecta tamaños, pesos, empaque y embalaje.
Mejorar su proceso productivo a través de la implementación y certificación de la Norma de BPM.
1.4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ACTUAL
ESTRUCTURA DEL GRUPPO SALINAS
Unidades Comerciales
ORGANIZACIONES MIEMBROS DEL GRUPPO SALINAS
1 2 3 4 5 6
SOCIEDADES DE ECONOMIA SOLIDARIA
ALIADOS ESTRATEGICOS
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA FUNDACION GRUPO JUVENIL SALINAS
Como se puede observar en los organigramas expuestos, la Fundación Grupo Juvenil Salinas, es una de las organizaciones pertenecientes al Grupo Salinas, caracterizado por poner como primer valor el trabajo justo y solidario a través del cooperativismo y la asociatividad. En total son 9 personas que trabajan en la fábrica, incluye el Representante Legal.
En este sentido, la Fundación ha desarrollado varias empresas solidarias en diferentes sectores, como el turístico comunitario y de alimentos procesados.
Descripción de las funciones y perfiles
El Director Ejecutivo de la Fundación, el Sr. Miguel Ignacio Arregui, es el representante legal, y es la persona que toma las decisiones acertadas para cumplir con los objetivos y valores de la Fundación e impulsar actividades de grupos juveniles que contribuyan al desarrollo comunitario.
Cada área empresarial de la Fundación cuenta con su representante, en el caso de la Fábrica de Alimentos, es el Gerente General, el Sr. Hugo Chamorro, es quien se encarga de la administración, coordinación de actividades, seguimiento y control de las actividades que realiza la fábrica para elaborar productos bajo los requerimientos del cliente actual y potencial.
Cada uno de los empleados de la fábrica, son personas de la comunidad, quienes han sido capacitados para elaborar los alimentos, además se encuentran afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social conforme lo dictamina la Ley Ecuatoriana.
Es necesario mencionar, que los recolectores de hongos, es decir los proveedores, son campesinos de la comunidad y las comunidades aledañas, quienes venden su producción al peso a la fábrica, una vez han recolectado los hongos conforme al proceso que se les ha sido enseñado.
En uno de los proyecto de la fábrica, se encuentran distribuyendo máquinas secadoras a las familias del sector para que también apoyen al proceso de secado del hongo, todo bajo los valores de solidaridad, dignidad y justicia.
A continuación se muestra un cuadro con el personal de cada área de acuerdo al género:
DETALLE HOMBRES MUJERES
ADMINISTRATIVA 2
PRODUCCIÓN 2 4
COMERCIALIZACIÓN 1
TOTAL 5 4
La fábrica por tratarse de una de las empresas solidarias de una estructura mayor, que es el Grupo Salinas, la comercialización en el exterior de sus productos se realiza a través del departamento de Comercio exterior de esta organización, la cual tiene 40 años de experiencia y cumple con todos los requisitos de ley.
Actualmente los hongos secos que elabora la empresa ya se están comercializando en Italia, a un contacto a quien se entrega el producto en los empaques por éste solicitado, y con la certificación orgánica y de comercio justo.
Por el motivo arriba mencionado, no es necesario que la empresa cambie su actual estructura departamental.
1.5. ANALISIS FODA PARA LA INTERNACIONALIZACION
ASPECTOS INTERNOS
FORTALEZAS
Conocimiento y experiencia en el deshidratado de hongos
Disponibilidad de sello orgánico
Instalación de nueva maquinaria en las comunidades de donde se puede captar mayor producto seco de buena calidad. (figura que se pretende trabajar Comodato)
Disponibilidad de manual de funciones actualizado.
Disponibilidad de información
...