Organigrama Divisional
horte6826 de Junio de 2014
463 Palabras (2 Páginas)628 Visitas
Resumen
Organigrama Divisional
En este organigrama nos refleja la estructura de organización de las empresas ya que se puede dividir en los siguientes departamentos:
• Departamentos de autoridad
• Departamentos existentes
• Niveles jerárquicos
La relación entre ellos y la finalidad de este es informativa tanto nivel interno como externo, las empresas que manejan este organigrama les ha dado grandes resultados ya que se pueden manejar en varios aspectos, división territorial, división de productos y división de clientes, tendrán cada uno de estos su propia autonomía para toma de decisiones en su respectiva área de trabajo y obtener los resultados deseados.
División territorial o geográfica
Este tipo de estructura generalmente cuando crecen las conduce a penetrar en mercados nuevos.
En los cuales presente las siguientes características, ventajas y desventajas:
Características:
• Atractiva para las empresas a gran escala cuyas actividades estén física o geográficamente dispersas.
• Generalmente en compañías comerciales o de servicios
• Las actividades de una determinada área del territorio se agrupan y asignan a un gerente.
• Tienen numerosos puntos de ventas y atención a clientes
• Consiste en agrupar las actividades con respecto al área de donde se ejecutara al trabajo o área de mercado que cubrirá la empresa.
Ventajas
• Se hace énfasis en los problemas y necesidades locales y regionales.
• Se mejoran las coordinaciones en una región.
• Insiste en los mercados y problemas locales
• Aprovecha las economías de las operaciones locales.
Desventajas
• Se complica el control por parte de dirección.
• Puede dejar de segundo plano los aspectos de la planeación.
• Requiere más personas con capacidad de gerente general y la escasez de ellas con frecuencia es el factor que limite el crecimiento de la empresa.
• Aumenta el problema del control de alta gerencia.
División por productos
Características:
• La departamentalización se hace en base a un producto o grupo de productos relacionados entre sí.
• Autonomía en sus unidades de producción, ventas. Investigación y desarrollo.
Ventajas
• Facilita el uso de capital especializado
• Se concentra atención y esfuerzo en líneas de productos
• La responsabilidad de utilidades recae en nivel divisional
Desventajas
• Se acentúa el producto el problema de control por parte de la alta dirección
• La necesidad de contar con más personas con capacidad administrativa generales
• Necesitan tener suficientes decisiones y control a nivel de las oficinas centrales para asegurar de que no se desintegre toda la empresa.
División por clientes
Características:
• Constituye la base de este tipo de departamentalización la cual refleja un interés por el consumidor.
Ventajas
• Alienta el enfoque de las necesidades del los clientes
• Da a los clientes la sensación de que tiene un proveedor comprensivo
• Desarrolla experiencia en área de clientes
Desventajas
• Puede ser difícil coordinar operaciones entre demandas en competencia de los clientes.
• Requiere de gerentes y personal experto en los problemas de los clientes.
• Los grupos de clientes no pueden ser bien definidos.
En estos tipos de divisiones se da el organigrama para facilitar el manejo de empresas que se expanden de una manera rápida y llevar una buena administración.
...