ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Bursatiles

IrvincitoBieber10 de Diciembre de 2014

474 Palabras (2 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 2

3.10 Organismos bursátiles

Estas instituciones son mercados organizados de intermediarios que representan los intereses de particulares, sociedades mercantiles y del sector público en libre intercambio de valores, de acuerdo con reglas establecidas por el estado.

Los organismos bursátiles que emiten valores (que a su vez conforman el mercado de valores) tienen como funciones principales:

Ofrecer públicamente valores bursátiles (acciones, títulos, obligaciones y documentos mobiliarios).

Actuar como intermediario en este mercado

Emitir y colocar valores y documentos bursátiles

Administrar y guardar valores

Invertir en sociedades que complementen su actividad

Existen tres tipos de intermediarios bursátiles:

Casas de bolsa

Sociedades de inversión

Especialistas bursátiles

Otros participantes del mercado:

Oferentes o emisores de valores: Son aquellas entidades o unidades económicas que requieren financiamiento y acuden al mercado de valores para obtenerlo

Demandantes o inversionistas: Persona natural o jurídica que invierte sus recursos en la adquisición de acciones, obligaciones u otro valor mobiliario, con el fin de lograr rentabilidad y liquidez, además de obtener ganancias por medio de las transferencias de valores y especulaciones generadas con las alzas y bajas de las cotizaciones.

Con ambos participantes se forma el mercado primario y secundario.

MERCADO SECUNDARIO: Se refiere a la compra y venta de valores ya emitidos y en circulación. Proporciona liquidez a los propietarios de títulos. Se realiza entre inversionistas.

MERCADO PRIMARIO: Se habla de mercado primario para referirse a la colocación de títulos que se emiten o salen por primera vez al mercado. A éste recurren las empresas y los inversionistas, para obtener recursos y para realizar sus inversiones, respectivamente

En ambos tipos de mercados se pueden encontrar valores:

Valores de renta variable: condicionados a los resultados de la emisor (acciones, obligaciones).

Valores de deuda: crédito colectivo a favor de la emisora y ofrecen un rendimiento constante, así como la amortización a valor nominal del plazo a que se emitieron. (bonos, hipotecas del gobierno, certificados de inversión, préstamos ...)

En el transcurso de los últimos 56 años, no obstante que se han presentado periodos de crisis, nuestra economía se ha modernizado, logrando ubicarse en la posición número 10 por la importancia del tamaño de su producción y en la posición número 22 por su competitividad. Cambio en buena media su carácter especialmente rural por otro urbano y moderno; y hace poco mas de una de cada adopto el nuevo modelo de desarrollo radicalmente diferente al que había prevalecido entre 1940 y 1970. En este proceso el sistema financiero también ha cambiado, aún que es preciso mencionar que su evolución no ha sido un modelo de cambio gradual, sino acelerado y hasta dramático, como ha sido la inserción de México en la globalización. Se hace necesario hacer una revisión de varias de las etapas por las que ha transitado México, con el objeto de distinguir los rasgos más importantes de cada una de ellas e identificar aquellos aspectos que han enmarcado la modernización de nuestro sistema financiero y que sin duda ha incidido en el progreso del país.

S.D INDEVAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com