Organización Industrial Actividad 5. Monopolio
frasemuda_Tarea19 de Febrero de 2023
557 Palabras (3 Páginas)86 Visitas
Organización Industrial
Actividad 5
- Explica qué es una empresa dominante y da dos ejemplos de industrias con estas características.
La empresa dominante se caracteriza, de entre un grupo de empresas, por ser una empresa grande que tiene una porción importante de las ventas totales y el resto (de menor tamaño) abastecen la demás parte del mercado.
Puede actuar como dominante al establecer un precio que maximice sus propias utilidades; al ser más eficaz que sus competidores; al tener mejor administración o tecnología; al tener mejor aprovechamiento de la curva de experiencia; al tener un producto superior; etc.
Ejemplos:
Mercado | Empresa dominante | Empresas chicas |
Telefonía móvil en México | Telcel (63%) | Telefónica (21%) AT&T (15%) |
Refrescos en México | Coca-Cola (69.1%) | PepsiCo (15.3%) Consorcio Aga (6.7%) |
- ¿Cuál es la diferencia entre el monopolio y la empresa dominante?
Cuando incrementa el precio, la empresa dominante debe tomar en cuenta la reacción de sus competidores marginales pues enfrenta la posibilidad de que este incremento induzca a clientes a comprar a las empresas pequeñas.
- ¿De qué depende que la empresa dominante pueda eliminar a las empresas competitivas?
Depende de las características de la demanda del mercado y las de la oferta de las empresas competitivas:
La empresa dominante maximiza beneficios tomando en consideración a las empresas competitivas.
- ¿Cuáles son los factores que facilitan la formación de carteles?
-Habilidad de las empresas para detectar las desviaciones y ejercer represalias.
-El número de empresas: entre menos empresas, más fácil formar un cártel. Con pocas empresas hay un incentivo mayor para ejercer una represalia frente a una reducción de precios, cuando el número de empresas incrementa, la colusión se dificulta porque no es fácil detectar desviaciones.
-La concentración: en un mercado con alta concentración es más fácil que las empresas grandes se comporten como líderes de precios y las pequeñas sólo las siguen.
-Las similitudes entre las empresas en cuanto a nivel de producto y homogeneidad
-La disponibilidad de información: asociaciones de negocios que difunden información sobre sus miembros
-Industrias en las que las ventas son esporádicas
-La habilidad para aumentar los precios: esta depende de la elasticidad de la demanda (entre más inelástica, más elevado precio y mayores ganancias).
-Los bajos costos de organización
-La dinámica de la demanda
- Explica en qué consiste el Dilema del Prisionero y por qué en juegos iterativos la estrategia más conveniente es cooperar.
Juego en el cual dos participantes tienen las mismas posibilidades de obtener ganancias, pero sólo cuentan con dos estrategias: cooperar o competir.
*Todo esto bajo los supuestos de que poseen la misma información, no conocen lo que el otro jugador decide, juegan de manera simultánea y una sola vez.*
El problema está en que ambos participantes poseen intereses individuales y cada uno busco maximizar sus ganancias, pero estas dependen de lo que el otro participante decida.
[pic 1]
Si ambos confiesan, tendrán 6 años de prisión cada uno; si uno confiesa y el otro no, la condena es de 9 años para el que no confiesa y el otro queda libre; si ambos deciden no confesar tendrán sólo 2 años de prisión cada uno. Por lo tanto, la estrategia ideal sería que ninguno confesara, es decir, que cooperaran por un objetivo común (menos años en cárcel).
...