Actividad 5. Ofrecer una propuesta de modelo administrativo para una organización
Francisco Alejandro Millan FierroTarea2 de Abril de 2020
487 Palabras (2 Páginas)221 Visitas
Nombre: Noemi Berenice Mendoza Martinez | Matricula: 2805981 |
Nombre del curso: Taller de planeación y toma de decisiones. | Nombre del profesor: Julio César Ramón Maldonado Rodríguez. |
Modulo:
| Actividad: Evidencia primer parcial. |
Fecha de entrega: 28-septiembre-2018. | |
Bibliografía: N/A |
Objetivo:
Ofrecer una propuesta de modelo administrativo para una organización.
Descripción:
- Elige un negocio de tu localidad con el que te encuentres familiarizado o que tengas acceso a información relacionada con su planeación.
- Investiga su giro, misión, visión y valores.
- De acuerdo con la información que investigaste, define el modelo de administración que aplica actualmente.
- Diseña el organigrama actual y la descripción de las funciones de cada puesto.
- Describe de qué manera fomentan la creatividad y la innovación en la empresa.
- Analiza la información obtenida y presenta una propuesta de mejora de todos los aspectos anteriormente mencionados. Justifica cada una de tus recomendaciones con fundamentos teóricos.
- Redacta una conclusión personal acerca del aprendizaje que se logró con esta actividad.
Desarrollo:
Empresa elegida.
[pic 2]
Misión | Visión | Valores |
Hacer las empanadas más deliciosas, con la mejor calidad y surtidas del rumbo. | Ser los vendedores mejor posicionados. | Los valores que nos distinguen entre los demás son:
|
Modelo de administración:
Nuestro modelo administrativo seria, Teoría de los sistemas porque se basa en la actualidad, es decir, la tecnología dentro y fuera de la organización, generando una restructuración en la forma en que se hacen los negocios actuales, para así adaptarnos a la demanda y oferta del mercado cada vez más globalizado.
Organigrama y su descripción.
[pic 3]
Dueño: El dueño es la persona que fundo la empresa y esta bajo su mando.
Contador: Este trabajador es quien hace el ejercicio contable de la empresa y está a cargo de las finanzas.
Ventas: Una persona, la cual se dedica a hacer los contactos para distribución, de dar más a conocer la pagina de la empresa para que se al cliente, de darle seguimiento a las ventas con sus clientes.
Distribución: Esta formado por dos personas, la cuales están a cargo de repartir la mercancía en los puntos de ventas, así como hacérselas llegar a sus clientes.
Mano de Obra MO: Esta formado por 3 personas, las cuales se encargan de realizar los pedidos, de hacer las empanadas.
Fomentación de la creatividad e innovación.
Por ejemplo, cuando alguna persona quiere saber la ubicación de la empresa, la comparten mediante las redes sociales. Cuando hay una carga muy grande en los pedidos de empanadas, los cocineros se ponen de acuerdo para hacer la entrega y así poder tener un tiempo libre, aparte de generar sus bonos semanales que son reflejados en su productividad.
Conclusión:
En este parcial conocí términos que en mi vida había escuchado, y aprendí como es la estructura correcta de una empresa para que pueda funcionar idóneamente.
...