Orígenes de la teoría de la burocracia
kariroj28Ensayo21 de Octubre de 2013
2.995 Palabras (12 Páginas)364 Visitas
Orígenes de la teoría de la burocracia
Se desarrolló en la administración de la década de 1940, en función de los siguientes aspectos:
- La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas, ambas oponentes y contradictorias, pero sin la posibilidad de un enfoque global e integrado de los problemas organizacionales. ambas revelan puntos de vista extremistas e incompletos sobre la organización, generando la necesidad de un enfoque más amplio y completo.
- La necesidad de un modelo de organización racional, capaz de caracterizar todas las variables involucradas, así como el comportamiento de los miembros que en ella participan, y aplicable no solamente a la fabrica sino a todas las formas de organización humana y principalmente a las empresas.
- El creciente tamaño y complejidad de las empresas exigieron modelos organizacionales mucho mas definidos. miles de hombres y mujeres puestos en diferentes sectores de producción y en diferentes niveles jerárquicos (los ingenieros y administradores en lo alto de la pirámide y los obreros en la base) deben ejecutar tareas especificas y deben ser dirigidos y controlados. Tanto la teoría clásica como la teoría de las relaciones humanas fueron insuficientes para responder a la nueva situación.
- El resurgimiento de la sociología de la burocracia, a partir del descubrimiento de los trabajos de Max Weber, su creador. La sociología de la burocracia propone un modelo organización y las organizaciones no tardaron en intentar aplicarlos en la práctica, proporcionando las bases de la teoría de la burocracia.
Orígenes de la burocracia
La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es decir, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia posible en alcance de esos objetivos.
Tipos de sociedad
Weber distingue tres tipos de sociedad:
- Sociedad tradicional: en donde predominan características patriarcales y patrimonialistas, como la familia, el clan, la sociedad medieval, etc.
- Sociedad carismática: en donde predominan características místicas, arbitrarias y de personalidad, como en los grupos revolucionarios, en los partidos políticos, en las naciones en revolución, etc.
- Sociedad legal, racional o burocrática: en donde predominan normas impersonales y racionalidad en la selección de los medios y de los fines, como en las grandes empresas, en los estados modernos, en los ejércitos, etc.
Tipos de autoridad
Para Weber, a cada tipo de sociedad corresponde uno de autoridad. "autoridad significa la probabilidad de que un comando u orden especifica sea obedecida". La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado. Poder implica potencia para ejercer influencia sobre la persona. Poder significa, para Weber, la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, incluso contra cualquier forma de resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad.
La autoridad proporciona al poder: tener autoridad es tener pode.
Weber presenta tres tipos de autoridad legítima, a saber: autoridad tradicional, carismática, y racional, legal o burocrática.
- Autoridad tradicional
Cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas porque esa siempre fue la forma en que se hicieron las cosas. El dominio patriarcal del padre de familia, del jefe del clan y el despotismo real representan únicamente el tipo más puro de autoridad tradicional. El poder tradicional no es racional, puede transmitirse por herencia y es extremadamente conservador. Todos los cambios sociales implican un rompimiento más o menos violentos de las tradiciones.
La legitimación del poder en la dominación tradicional proviene de la creencia en el pasado eterno como en la justicia y en la forma tradicional de actuar.
El líder tradicional es el señor que comanda en virtud de heredero o sucesor. Sus ordenes son personales y arbitrarias, y sus límites son fijados por las costumbres y hábitos, y sus súbditos lo obedecen a su estatus tradicional.
- Autoridad carismática
Cuando los subordinados aceptan las ordenes del superior como justificadas, por causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo superior con el cual se identifican. Weber y otros usaron el termino de carisma en el sentido de calidad extraordinaria e indefinible de una persona. Se aplica líderes políticos como Hitler, Kennedy y otros. El poder carismático es un poder sin base racional, es inestable y adquiere fácilmente características revolucionarias. No puede legarse ni recibirse en herencia, como el tradicional.
La legitimación de la autoridad carismática proviene de las características personales del líder de la devoción y arrebatamiento que impone a sus seguidores.
El aparato administrativo en la dominación carismática involucra una gran cantidad de seguidores, discípulos y subordinados leales y devotos, para desempeñar el papel de intermediario entre el líder carismático y la masa. El personal administrativo no se escoge y selecciona basado en la calificación personal, ni siquiera en la capacidad técnica sino en la devoción y confiabilidad en el subordinado. Si este deja de merecer confianza, se le sustituye por otro más confiable.
- Autoridad legal, racional o burocrática
Cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con ciertos preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el comando. Es el tipo de autoridad técnica, meritocrática y administrada. Se basa en la promulgación. La idea básica se fundamenta en el hecho de que las leyes pueden promulgarse y reglamentarse a través de procedimientos formales y correctos. El conjunto gobernante es electo y ejerce el comando de autoridad sobre sus comandados, siguiendo ciertas normas y leyes. La obediencia no se debe a ninguna persona, sino a un conjunto de reglas y reglamentos legales previamente establecidos.
En la dominación legal, la creencia en la justicia de la ley es el sustento de la legitimación. El pueblo obedece las leyes porque cree que se decretan por un procedimiento elegido por los gobernados y por los gobernantes.
El aparato administrativo en la dominación legal es la burocracia. Tiene su fundamento en las leyes y en el orden legal. La posición de los empleados (burócratas) y sus relaciones con el gobernante , los gobernadores y los colegas burócratas se definen por reglas impersonales y escritas que delinean de forma racional la jerarquía del aparato administrativo, derechos y deberes inherentes a cada posición, métodos de reclutamiento y selección, etc. La burocracia es la organización típica de la sociedad moderna democrática y de las grandes empresas y existe en la estructura moderna del Estado, en las organizaciones no estables y en las grandes empresas. Por medio del contrato o instrumento representativo de la relación de autoridad dentro de la empresa capitalista, las relacione de jerarquía constituyen esquemas de autoridad legal.
Weber identifica tres factores en el desarrollo de la burocracia:
1. Desarrollo de la economía monetaria: La moneda no solo facilita, sino que racionaliza las transacciones económicas. En la burocracia, la moneda asume el lugar de la remuneración en especie para los empleados, y permite la centralización de la autoridad y el fortalecimiento de la administración burocrática.
2.Crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del Estado Moderno: únicamente un tipo burocrático de organización podría soportar la enorme complejidad y tamaño de dichas tareas.
3.La superioridad técnica del modelo burocrático (en términos de eficiencia). Sirvió como la fuerza autónoma interna para imponer su prevalencia. "La razón decisiva de la superioridad de la organización burocrática fue su superioridad técnica sobre cualquier otra forma de organización.
Características de la burocracia según Weber
Según el concepto popular actual, la burocracia se entiende como una organización en donde el papeleo se multiplica y se incrementa, impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El termino también se emplea con el sentido de apego de los empleados a los reglamentos y rutinas, causando ineficiencia a la organización. El menos informado o ignorante en el asunto dio el nombre de burocracia a los efectos del sistema y no al sistema en sí mismo.
Concepto de burocracia para Max Weber es exactamente lo contrario. Para él la burocracia es la organización eficiente por excelencia. Para lograr eficiencia la burocracia explica en los mínimos detalles como deben hacerse las cosas. Según Max Weber la burocracia tiene las siguientes características:
1. Carácter legal de las normas y reglamentos
La burocracia es una organización unida por normas y reglamentos previamente establecidos por escrito. Es una organización basada en una legislación propia que define anticipadamente como deberá funcionar la organización burocrática. Esas normas son escritas y también exhaustivas porque abarcan todas las áreas de la organización, prevén todas las ocurrencias y las encuadran dentro de un esquema definido capaz de regular todo lo que ocurre en la organización. La burocracia es una estructura social legalmente organizada.
2. Carácter formal de las comunicaciones
La burocracia es una organización unida por comunicaciones escritas. Las reglas, decisiones y acciones administrativas son formuladas y registradas por escrito. De allí
...