PLAN DE ACCIÓN A EJECUTAR PARA DESARROLLAR EL PROYECTO
Luis GuzmanTrabajo10 de Marzo de 2022
432 Palabras (2 Páginas)97 Visitas
PLAN DE ACCIÓN A EJECUTAR PARA DESARROLLAR EL PROYECTO:
Objetivos Específicos | Actividades a Cumplir | Responsables | Lapsos de Ejecución (horas a ejecutar) | Recursos Humanos y Materiales | Observaciones |
- Preparar talleres de capacitación para reforzar el uso de herramientas digitales (Moodle, herramientas de Google herramientas de Office, entre otras.) para la educación a distancia. | - Primer mes: . Preparar material audiovisual para los talleres. -Dictar talleres. | Luis Guzmán | Del 14/03/2022 hasta el 08/04/2022 Total de 40 horas | -Salones. -Pizarra, marcadores y borrador. - Encuestas. -Laptop. | |
- Enseñar el uso y manejo básico de los equipos de computación a los profesores que participen de los talleres. | - Segundo mes: - Charlas con profesores para mejorar el uso de equipos informáticos. - Asesoría personal para dar consejos sobre un mejor uso mejor de las herramientas. | Luis Guzmán | Del 11/04/2022 hasta el 06/05/2022 Total de 40 horas | - Laptop. - Video Beam. -Pizarra. -Salón de clases. -Pendrive | |
- Evaluar en la comunidad docente los aprendizajes o conocimientos adquiridos. | - Tercer mes: - Realizar encuestas. -Charlas interactivas sobre el uso y manejo de las herramientas (Moodle, herramientas de Google, herramientas de Office, entre otras) dictadas en los cursos. | Luis Guzmán | Del 09/05/2022 hasta el 03/06/2022 40 horas Total de 40 horas | - Laptop. - Video Beam. -Pizarra. -Salón de clases. -Pendrive |
Fecha de Recepción: 11/03/2022[pic 1]
RESUMEN
(vista preliminar).
Debido al virus “COVID-19”, se declaró pandemia mundial el 11 de marzo del 2019, a causa de esta declaración de la OMS, se entró en una “cuarentena radical” en Venezuela el 17 de marzo del 2020, a partir de esta fecha, meses después, se decide continuar las clases de manera “online”, esto conllevó a utilizar herramientas digitales tales como: Herramientas de Google (Drive, Classroom, y Meet), Moodle, herramientas Office, Zoom y entre otras.
La problemática que se visualizó en la visita preliminar es que no todos los profesores manejan con fluidez y destreza dichas herramientas digitales para la educación a distancia, también diferentes profesores alegan que se le hace dificultoso el uso y manejo de los equipos de computación, esto causa que haya retraso con las propuestas evaluativas y con carga de notas, se les dificulta realizar guías estudio para los alumnos, también se les hace costoso realizar alguna video conferencia para dictar clases para sus alumnos.
...