ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL RESTAURANTE SABORE DE MI TIERRA

sandra pérez vergaraApuntes9 de Marzo de 2019

3.167 Palabras (13 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 13

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL RESTAURANTE

SABORE DE MI TIERRA

SANDRA MILENA PÉREZ VERGARA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS

FICHA 1565106

BOGOTÁ D.C.

2018

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL RESTAURANTE

SABORE DE MI TIERRA

RESUMEN

Las organizaciones que actualmente buscan un control y manejo integral en sus procesos internos para garantizar el buen uso de todos sus recursos y de esta manera estandarizar procesos no pueden dejar de lado el aspecto ambiental debido a la importancia del mismo tanto para el entorno en el que se desarrollen las actividades como para la misma organización, por lo anterior se desarrolló el siguiente plan de mejoramiento ambiental.

El plan de manejo ambiental (PMA) para el restaurante sabore de mi tierra, comprenderá las acciones necesarias para mitigar, revertir, reducir y controlar los impactos ambientales negativos que se puedan generar por el desarrollo de las actividades propias del restaurante.

Para identificar los aspectos ambientales negativos que puedan surgir de la operación del restaurante sabore de mi tierra se recopiló información concerniente a la operación del negocio, entorno ambiental y recursos utilizados, una vez identificados los impactos se evaluaron a través de una matriz de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales.

Finalmente se determinaron programas de manejo ambiental, donde se establecen medidas de prevención, mitigación, reducción, compensación y control de los impactos ambientales negativos causados por la operación diaria del restaurante.

 

INTRODUCCIÓN

El plan de manejo ambiental (PMA) para el restaurante sabore de mi tierra busca encontrar las medidas de manejo ambiental necesarias para reducir al máximo el impacto negativo causado por la operación del restaurante.

La metodología para la creación del plan de manejo ambiental (PMA) incluye la recopilación de información concerniente a los procesos realizados a diario en el restaurante teniendo presente los insumos, herramientas, equipos  y recursos naturales utilizados en el desarrollo de las actividades, con el fin de realizar una evaluación cuantitativa y cualitativa del deterioro socio-ambiental que se pudiera generar por la operación.

El objetivo del plan de manejo ambiental es determinar las medidas necesarias para reducir, revertir y prevenir el impacto ambiental negativo que se genere a causa de la operación del restaurante.

El alcance del pan de manejo ambiental está identificar los principales procesos realizados en el restaurante para establecer y evaluar los impactos ambientales que estos puedan generar en el medio y a los recursos utilizados.

  1. Metodología
  1. Área de estudio:

El restaurante sabore de mi tierra se encuentra ubicado en la Cra 7c # 3 – 98 parque campestre etapa 15 torre 4 apto 101

[pic 2]

Figura 1. Ubicación restaurante Sabore de mi tierra.

Fuente: Google maps.

  1. Empresa: sabore de mi tierra
  2. Objeto social: empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos alimenticios terminados, más específicamente almuerzos con únicamente servicio a domicilio, con esto busca suplir las necesidades alimenticias de la población ubicada en el sector comprendido entre Parque Campestre y Ciudad Verde, ubicados en el municipio de Soacha en Cundinamarca.
  3. Ciclo de vida del producto: se manejan proveedores ubicados en zonas aledañas al sitio de operaciones ubicado en la etapa 15 del conjunto residencial Parque Campestre, se realiza la compra de los ingredientes necesarios para la preparación de los alimentos, luego se procede a su almacenamiento y utilización gradual de acuerdo a los requerimientos de cada plato a preparar, respetando la cadena de frío de los productos que así lo requieren, tan pronto se tienen residuos orgánicos como vegetales o carnes y residuos inorgánicos como cualquier tipo de empaque, éstos son desechados para así mantener la cocina en condiciones idóneas de salubridad.

                                        Diagrama de flujo de proceso del producto:

[pic 3]

                                                                                                                                

[pic 4]

Tabla 1. Tipo de residuos:

TIPO DE RESIDUOS

CANTIDAD APROXIMADA

TIEMPO

Cartón

3 kg

1 MES

Aceite vegetal

150 cc

Plástico

4kg

Desechos orgánicos

20kg

Vidrio

2kg

  1. Plan de manejo ambiental:

Son todas aquellas actividades orientadas a determinar los aspectos ambientales que generen impactos ambientales negativos para así tomar acciones correctivas, mitigar, reducir y o controlar el deterioro del recurso afectado a causa de la operación de la empresa.

Para realizar la matriz de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales, lo realizaremos en el marco del plan institucional de gestión ambiental (PIGA).

[pic 5]
Figura 2.
Modelo de sistema de gestión ambiental para la norma internacional ISO14001

Fuente: norma internacional ISO 14001.

  1. ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

  1. COMPRA DE INSUMOS E INGREDIENTES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS MENÚS:

Son actividades administrativas y operativas que consisten en reaslizar pedidos a proveedores o designar un funcionario que realice directamente la compra realizando desprazamientos en el sector aledaño al centro de operaciones.

  1. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS COMPRADOS:

De acuerdo con las características de los insumos, productos e ingredientes comprados, éstos deben ser almacenados en los lugares especírficos destinados para tal fin, como son: refrigeradores, muebles y estantería.

  1. ELABORACIÓN DE LOS MENÚS:

Teniendo en cuenta la temporada así mismo se definen los diferentes menús que se van a preparar para los clientes.

  1. PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS:

De acuerdo con los menús asignados para cada día, éste se cumple y prepara realizando los procesos gastronómicos pertinentes garantizando las normas de manipulación de alimento se cumplan.

  1. ELABORACIÓN DE LA COMANDA:

Como es un restaurante de solo domicilios, los pedidos se toman vía telefónica, Whats up o presencial por medio del representante de ventas y se calcula el tiempo de entrega de acuerdo a las circunstancias.

  1. PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS:

La preparación de los alimentos se inicia desde las 08:00AM y éste proceso debe terminar antes de 12:00PM, adicionalmente como se tienen diario dos menús previamente informado a los clientes el proceso que sigue es emplatar o empacar el pedido de acuerdo a los requerimientos del cliente.

  1. DOMICILIO DEL PEDIDO:

Inmediatamente se emplata el almuerzo, se procede a entregar en la dirección solicitada utilizando la bicicleta como medio de transporte.

  1. LIMPIEZA DE LA COCINA:

Tan pronto se termina la atención al público, se procede a organizar y limpiar la cocina para dejarla dispuesta para la operación del siguiente día.

  1. MEDIDAS DE MANEJO AMBENTAL
  1. MARCO LEGAL AMBIENTAL
  1. NORMAS AMBIENTALES CONTENIDAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA:

Tabla 2. Normas ambientales contenidas en la constitución

 Normas y principios ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia

ART.

TEMA

CONTENIDO

7

Diversidad étnica y cultural de la Nación

Hace reconocimiento expreso de la pluralidad étnica y cultural de la Nación y del deber del Estado para con su protección.

8

Riquezas culturales y naturales de la Nación

Establece la obligación del Estado y de las personas para con la conservación de las riquezas naturales y culturales de la Nación.

49

Atención de la salud y saneamiento ambiental

Consagra como servicio público la atención de la salud y el saneamiento ambiental y ordena al Estado la organización, dirección y reglamentación de los mismos.

58

Función ecológica de la propiedad privada

Establece que la propiedad es una función social que implica obligaciones y que, como tal, le es inherente una función ecológica.

63

Bienes de uso público

Determina que los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

79

Ambiente sano

Consagra el derecho de todas las personas residentes en el país de gozar de un ambiente sano

80

Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales

Establece como deber del Estado la planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

88

Acciones populares

Consagra acciones populares para la protección de derechos e intereses colectivos sobre el medio ambiente, entre otros, bajo la regulación de la ley.

95

Protección de los recursos culturales y naturales del país

Establece como deber de las personas, la protección de los recursos culturales y naturales del país, y de velar por la conservación de un ambiente sano.

330

Administración de los territorios indígenas

Establece la administración autónoma de los territorios indígenas, con ámbitos de aplicación en los usos del suelo y la preservación de los recursos naturales, entre otros.

Fuente: www.upme.gov.co

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (874 Kb) docx (934 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com