PRINCIPALES CONCEPTOS DEL MARKETING
Alexis PanizoExamen30 de Mayo de 2019
482 Palabras (2 Páginas)157 Visitas
Verificación de Aprendizaje 1
(Sesión 1 y 2)
- Sobre los principales conceptos del marketing y el análisis ambiental: asocia los conceptos de la columna de la izquierda con los conceptos de la columna derecha, asigna el número que corresponda según sea el caso (0.5 ptos por cada respuesta correcta).
NÚMERO | CONCEPTO | NÚMERO | CONCEPTO | |
1 | Deseos | 1 | “Lo que sirve para calmar y satisfacer una necesidad” | |
2 | Producto | 4 | “Sentimiento de carencia” | |
3 | Mercado | 6 | “Deseo + Poder adquisitivo” | |
4 | Necesidad | 8 | “Recopilación, registro y el análisis de datos” | |
5 | Mercado Meta | 2 | “Todo aquello que se ofrece en el mercado | |
6 | Demanda | 5 | “Personas que tienen necesidades específicas no cubiertas” | |
7 | Participación de Mercado | 3 | “Conjunto de personas o empresas que demandan un producto” | |
8 | Estudio de Mercado | 7 | “La parte de que una empresa logra captar de un mercado objetivo” |
- La filosofía del marketing se basa en lograr clientes satisfechos. Mencione 4 características de un cliente satisfecho (2P)
Compra más |
Es mas leal |
Le habla bien del producto a los demás |
Es menos sensible a los precios |
- Explique la amplitud del marketing (1P)
El marketing es amplio ya que se puede aplicar en todo tipo de organizaciones, personas, lugares e ideas, es decir, está presente en la mayoría de cosas cotidianas |
- De un ejemplo de cada elemento de la amplitud al marketing (3P)
Empresas: Estudios de mercado que permitan conocer mejor al cliente. Lugares: Promoción especifica de actividades que pueden desarrollarse en determinados lugares de un país o ciudad. |
- Explique la evolución del marketing y de un ejemplo de cada una (3P)
La evolución del marketing son las distintas etapas en las cuales se centra un producto, esto va dirigido primero al producto, luego al cliente y por ultimo los valores que el cliente debe tener en cuanto al producto. Valor Humano: Usar el producto (en este caso la gaseosa) para lograr un objetivo en común, por ejemplo plantar un árbol por cada gaseosa vendida. |
- Por medio de un ejemplo explique la teoría de las necesidades de Alderfer (3P)
SEGURO PARA AUTOS DE LUJO EXISTENCIA: Quiero un seguro para mi auto de lujo. RELACIONES: Quiero un seguro especial para mi auto de lujo que pueda cubrir, además de lo típico, ciertas cosas específicas que conlleva tener un auto del lujo. CRECIMIENTO: El tener un auto de lujo mejora mi status, lo cual es complementado con un seguro especial para el auto. |
- ¿Qué beneficios emocionales y funcionales podemos encontrar en un suavizante de ropa? (2P)
Funcional: suavizante que le da un mejor olor a la ropa y facilita el planchado Emocional: Las amas de casa pasan menos tiempo lavando y planchando ropa, y de esa forma pasa mas tiempo con su familia. |
- ¿En sus palabras, explique que es Marketing? (2P) “No la definición vista en clase”
Marketing es saber que necesitan las personas y hacer lo necesario para poder satisfacer esas necesidades mediante un producto o servicio. |
...