ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMAS QUE AFECTAN LA ADMINISTRACIÓN ADECUADA DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

1375caroEnsayo24 de Julio de 2021

5.019 Palabras (21 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]Universidad Tecnológica de México

PROBLEMAS QUE AFECTAN LA ADMINISTRACIÓN ADECUADA DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

Materia: Derecho corporativo

Profesor: Erika Berenice Valles Oropeza

Alumno: Martínez Funes Gisel Carolina

Número de cuenta: 13751453

Carrera: Maestría en administración de negocios y empresas

Índice

Capítulo 1

Introducción…………………………………………………………2

Recursos tecnológicos en la actualidad…………………4

Antecedentes……………………………………………………….5

Metodología de la investigación……………………………9

Marco teórico ………………………………………………………9

Capítulo 2

problemática…………………………………………………………10

Soluciones de las situaciones problemáticas…………15

Conclusiones

Bibliografía

Capítulo 1

Introducción

Un recurso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende. La tecnología, por su parte, hace referencia a las teorías y técnicas que posibilitan el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

Los recursos tecnológicos de una empresa son aquellos que le permiten recopilar y administrar los activos intangibles de la empresa que son aquellos como bases de datos e información. Los recursos tecnológicos además permiten a cualquier negocio ser más efectivo.

Los recursos intangibles, también llamados transversales, tenemos que subrayar que son fundamentales para poder llevar a cabo el desarrollo de los sistemas existentes. De ahí que bajo dicha categoría se encuentren englobados tanto el personal que se encarga de acometer lo que son los procesos técnicos como los usuarios que hacen uso de los diversos sistemas informáticos, entre otros.
Hay algunos recursos globales que la mayoría de las empresas pueden utilizar para aumentar la productividad y disminuir los desperdicios.  Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora o impresora) o intangibles (sistema o aplicación virtual).

Sirven para optimizar procesos, tiempo, recursos humanos; agilizando el trabajo y tiempo de respuesta.

En la actualidad estos recursos son parte indispensable de empresas o de hogares, ya que se han convertido en un aliado clave para la realización de todo tipo de tareas.

Generalmente en el campo de los recursos tecnológicos encontramos que cualquier tecnología en particular está formada por una combinación de recursos materiales, humanos, no humanos, conocimientos, técnicas y procesos para producir satisfactores que la sociedad demanda, en consecuencia algunas empresas establecen secuencias para la ejecución de sus trabajos, asignando tareas individuales y actualmente se tiene la moda de formar grupos de individuos para la producción nombrándolos de diversas formas siendo más socorrido en término círculos de calidad. El concepto de tecnología optimizada de producción que consiste en el mejoramiento de los sistemas productivos eliminando el desperdicio de las operaciones, de esta manera racionalizando los recursos de la organización, esta alternativa está fundamentada en conceptos tales como; medición de la eficiencia industrial, inversión en nuevas plantas y maquinaria, rendimiento adecuado de los activos, y la necesidad de mejorar la competitividad en el mercado, lo que abre la posibilidad de incremento en el margen de utilidad de la inversión hecha en empresas con fin de lucro.

La comprensión acerca de la administración correcta de los recursos tecnológicos por parte de los directivos es de vital importancia, por ser éstos son quienes proporcionan los objetivos y las metas al personal de la planta, y si no son adecuadas las direcciones proporcionadas a la gente el riesgo de pérdidas se incrementa, es por esto que el buen administrador busca hacer inversiones tecnológicas ventajosas llevando el seguimiento más allá del simple proyecto, imponiéndose el reto de crear organizaciones y sistemas necesarias con futuro, que en el sentido financiero enriquezcan el capital de la empresa, debiendo tomar la decisión adecuada de detener, o continuar el proyecto corporativo. Otra situación que es necesario tener presente es el cambio permanente en el medio ambiente para detectar alguna ventaja o amenaza oportunamente, en este sentido el hacer una proyección tecnológica, usando alguna de la técnicas estadísticas, nos proporciona información suficiente que puede ayudar a anticipar el impacto tecnológico en las compañías y buscar penetrar en nuevos mercados, en general si contamos con estrategias enfocadas al cambio tecnológico, y el dominio de la corporación basado en planes integrados en un plan maestro se puede asegurar en cierta medida un beneficio empresarial continuo. Sin embargo se observa que los criterios para introducir nuevas tecnologías en las organizaciones son diversos, algunas veces el motivo es la novedad de ser los primeros en adquirir nuevas tecnologías, en otras ocasiones es con algún objetivo definido, como incrementar la moral de los trabajadores, aumentar la productividad, o reducir costos, desafortunadamente para el trabajador, en la mayoría de los casos es para desplazar personal buscando reducir los costos de operación y justificar la inversión en maquinaria y equipo, necesitando únicamente operarios expertos en el manejo de las tecnologías introducidas y por consiguiente deberá invertirse mucho en capacitación y pagar sueldos elevados de acuerdo a la especialización requerida, incurriendo adicionalmente en dificultades para remplazar algún trabajador en casos de despido o renuncia voluntaria, muchas de las ocasiones la dirección induce a la urgencia de automatizar sin tomar en cuenta estudios reales de los costos y productividad, debido a que existen razones, además de algunas ventajas de corto plazo, tales como; experiencias, intereses personales, políticas internas de calidad, disminución de la planta de trabajadores debido a recesión económica, etc., es eminente que la tecnología penetra en la sociedad y que la impacta principalmente en los métodos de trabajo, en primer lugar porque es un proceso de conocimiento y educación entre las organizaciones y el mercado, y en segundo término porque es un desarrollo continuo de estándares con resultados en fases a lo largo del proceso tecnológico, y durante este proceso la gente se vuelve temerosa y opone resistencia a la innovación, debido a que, generalmente espera una vida apacible a la que está acostumbrada, y manifiesta su inconformidad de diversas maneras siendo lo más usual bajar la producción, poniendo obstáculos que incrementan los costos tratando de demostrar la ineficiencia de las innovaciones

Los recursos tecnológicos en la actualidad

La tecnología ha dejado de ser un lujo o privilegio en todo el mundo, su uso se ha convertido en un elemento fundamental en el ámbito personal y empresarial. En un mundo tan activo y globalizado, las empresas deben ser rápidas y eficientes con todos sus recursos, la tecnología ha llegado para resolver los problemas y eliminar las barreras de las organizaciones a través de sistemas innovadores y que son adaptables a las necesidades de cada una. Lo que antes tomaba semanas e incluso meses, hoy en día es posible terminar en unos pocos minutos y sin mayor esfuerzo ni complicación.

Cuando una empresa toma resistencia a implantar nuevas tecnologías en cada uno de sus procesos aumenta sus probabilidades de estancarse y quedarse atrás, sobre todo aquellas en etapa de crecimiento que aún no se encuentran totalmente estabilizadas o posicionadas en el mercado.

Es por ello por lo que, las empresas en vías de crecimiento deben luchar cada día por ir de la mano con los avances tecnológicos y adaptarse a ellos, con el fin de acelerar sus procesos y por supuesto, mantener competitividad en el mercado.

En la actualidad, los recursos tecnológicos son una parte imprescindible de las empresas o de los hogares. Es que la tecnología se ha convertido en un aliado clave para la realización de todo tipo de tareas.

[pic 2]

Antecedentes

Las micro, pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel importante en el desarrollo económico de las naciones, tanto en los países industrializados, como en los de menor grado de desarrollo; como es el caso de México. En México ha sido difícil ubicarlas correctamente a través del tiempo, puesto que las variables e indicadores que se han tomado en cuenta para clasificarlas han cambiado constantemente. Además, de manera tradicional, se han utilizado parámetros económicos y contables para clasificarlas, tales como: el número de trabajadores, el total de ventas anuales, los ingresos y los activos fijos de las empresas. A pesar de ello, ha existido durante mucho tiempo el término denominado PYME, el cual ahora se ha actualizado por el de MIPYME que agrupa a las micro, pequeñas y medianas empresas, entendiendo por medianas, a una buena parte de organizaciones de tamaño corporativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (413 Kb) docx (176 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com