ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRUNES S.A. Estado de Situación Financiera

Vnck___Informe11 de Septiembre de 2021

6.685 Palabras (27 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

[pic 2]

PRUNES S.A.

Estado de Situación Financiera

Y estado de resultado

Bajo normativa IFRS vigente

Matías Barraza Alvarez

Vianco Federic Suarez

Vicente Figueroa Herrera

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO        2

OBJETIVOS        3

Objetivo general        3

Objetivo especifico        3

Marco teórico        4

Marco normativo        4

PRINCIPALES POLITICAS Y CRITERIOS CONTABLES        5

MARCO CONTEXTUAL        6

MARCO METODOLOGICO        6

ANALISIS        7

Estado de Situación Financiera        7

Activos        7

Pasivos        12

Patrimonio        14

Resultado        16

Estado de flujo de efectivo        20

Tratamiento de beneficios a los empleados        20

CONCLUSION        21

RECOMENDACIONES        22

BIBLIOGRAFIA        23

Bibliografía        23

Anexo        24

Estado de situación financiera        24

Estado de Resultados        26

Estado de Flujo de Efectivo        28

RESUMEN EJECUTIVO

En este presente trabajo investigativo, presentaremos a la empresa PRUNES S.A, el cual se dedica al giro agrícola desde el año 1941.

Analizamos y elaboramos el estado de situación financiera, en base a las normativas vigentes en el área contable y financiera-administrativa. Se presentarán los ajustes respectivos de cada cuenta y el informe financiero, donde explica y detalla el estado en que se encuentra la empresa.

Uno de los principales enfoques que encontramos a lo largo del trabajo fue la alta inversión que maneja la empresa que no sean del giro agrícola, y el alto manejo de inventarios y flujo de efectivo, concluyendo que la empresa si bien en el año evaluado arrojó números rojos en el estado de resultados, principalmente se debió a las bajas ventas que se realizaron, pero para la empresa no es una situación incomoda el estar en números rojos, ya que manejan inversiones que un mediano plazo les generan rentabilidad distinta al giro, y lo otro que les permite realizar rotación del flujo de caja, ya que el giro agrícola es un proceso largo para terminar el producto y poder recién comercializarlo.

A la fecha 31 de diciembre del año 2020(periodo evaluado), los montos que arrojaron en el estado financiero fue el siguiente: $4.022.100.333.

mientras que en el estado de resultados fue el siguiente: $-142.297.238.

INTRODUCCION

Este informe es un análisis, generación de información y presentación contable-financiera de acuerdo con la actual normativa vigente en Chile (IFRS), para la empresa “PRUNES S.A”, la cual tiene como giro la producción y comercialización de productos agrícolas, la cual lleva fundada desde 1941 por un grupo de productores los cuales buscaban mejores condiciones de exportación de sus productos, lo cual actualmente es la industria mas grande de Chile y líder en Latino América. Principios del año 2021 la empresa formaliza un contrato de arrendamientos financieros de una maquinaria, estos hechos económicos serán llevados a revisión.

Para llevar a cabo todo este proceso, se clasificará las cuentas contables. Todo esto con el fin de tener el conocimiento adecuado de los saldos, información financiera exigida por el Mercado Financiero (CMF), la confección y preparación de este informe será llevado bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

OBJETIVOS

Objetivo general

  • Elaborar el Estado Situación Financiera y Estado de Resultado por función, para la empresa “PRUNES S.A”, bajo el modelo estipulado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), ex SVS.

Objetivo especifico

  • Preparar un informe que dé respuesta a la presentación de los Estados Financieros Básicos que prepararon.
  • Preparar el desarrollo del “Tratamiento de Beneficios a los Empleados”, en donde se exponga cuáles son las condiciones que la norma exige para su implementación y contabilización.
  • Preparar el Estado de Flujo de Efectivo, con su correspondiente desarrollo y anexo.

Marco teórico

Marco normativo

NIC 1: presentación de estados financieros: Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades.

NIC 2: Inventarios: objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable

NIC 7: Estado de Flujos de Efectivo: El objetivo de esta Norma es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de flujos de efectivo en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen según si proceden de actividades de operación, de inversión o de financiación.

NIC 12: Impuestos a las ganancias: esta norma prescribe el tratamiento contable del impuesto a las ganancias y el tratamiento de las consecuencias sobre la recuperación del importe. Esta norma obliga a la empresa a contabilizar un activo o pasivo por impuestos diferidos como consecuencia de las transacciones realizadas.

NIC 16: propiedades, planta y equipo: En esta norma específicamente se detalla cómo aplicar los conceptos de costo inicial, componentes y depreciación y se detalla el proceso para aplicar el método de revaluación a propiedad, planta y equipos. Quedan excluidos de esta norma los activos fijos dispuestos para la venta, los activos biológicos, el reconocimiento-medición de activos para exploración-evaluación de actividades mineras y los derechos mineros y reservas minerales.

NIC 17: Arrendamientos: Esta norma tiene como objetivo prescribir las políticas contables de los arrendamientos, tanto para los arrendadores como arrendatarios y sus maneras adecuadas de contabilización.

NIC 19: Beneficios a los Empleados: El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la información a revelar sobre los beneficios a los empleados. La Norma requiere que una entidad reconozca: (a) un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de beneficios a los empleados a pagar en el futuro; y (b) un gasto cuando la entidad consume el beneficio económico procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de los beneficios a los empleados.

NIC 21: Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera: El objetivo de esta Norma es prescribir cómo se incorporan, en los estados financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de presentación elegida.

NIC 36: Deterioro del valor de los activos: En esta norma se establece cómo realizar el procedimiento para aplicar la evaluación de deterioro de un activo.

NIC 38: Activos intangibles: es la norma encargada de prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles que no Esten contemplados específicamente en otra norma.

NIC 40: Propiedades de inversión: Esta norma indica el tratamiento que se debe aplicar a todos los bienes raíces que la entidad mantiene para su plusvalía o para obtener rentas de alquiler.

NIC 41: Agricultura: esta norma se establece para la contabilización y control de los activos biológicos de la empresa.

PRINCIPALES POLITICAS Y CRITERIOS CONTABLES

Bases de preparación y presentación del informe

  1. Declaración de conformidad: La sociedad ha preparado los estados financieros de acuerdo con las NIIF al 31 de diciembre del 2020 para establecer la posición financiera, los resultados de las operaciones y flujos de efectivo de la sociedad que son necesarios para proporcionar la información financiera bajo el modelo impuesto por la comisión de mercado de valores
  2. Base de medición: Al realizar el Estado Situación Financiera sus saldos contables han sido preparados en base a valor razonable, siendo necesaria la contabilización del mayor o menor valor según los importes en libros que existan.
  3. Moneda funcional y de presentación: La moneda funcional para la empresa “PRUNES S.A” es en pesos chilenos, en la que se presenta el Estado de Situación Financiera, donde IFRS define a la moneda funcional como la moneda del entorno económico principal en la que opera la empresa.
  4. Base de conversión: La empresa maneja transacciones nacionales e internacionales, por lo cual algunas de estas se dan en moneda extranjera, por ende, estás partidas en moneda extranjera deben ser convertidas a moneda funcional del país (pesos chilenos), utilizando el tipo de cambio vigente para la fecha de cierre del ejercicio.
  5. Propiedad, Planta y Equipo: La empresa “PRUNES S.A”, cuenta con activos fijos tales como maquinarias, bienes muebles, terrenos, entre otros, los que se reconocen y valoran mediante el método valor razonable, disminuyendo su valor también respecto de las depreciaciones.
  6. Depreciación: Al contar con activos fijos esta empresa, estos se deben empezar a depreciar desde que estén listos para su uso, calculándose esta mediante el método lineal sin considerar el valor de recuperación, tomando en cuenta a su vez la vida útil de los activos fijos, pero se debe tomar en cuenta la excepción producida en los terrenos y obras, pues estos cuentan con una vida útil indefinida, por lo que no se deprecian.
  7. Existencias: Las existencias que maneja la empresa, se ha optado por una política de valorización según el método de costo conjunto.
  8. Efectivo y equivalentes al efectivo: El efectivo y equivalentes al efectivo reconocido en los estados financieros comprende el efectivo en caja y cuentas corrientes bancarias, y otras inversiones a corto plazo de alta liquidez (con vencimientos originales de tres meses o menos), que son rápidamente realizables en caja y que no tienen riesgo de cambios en su valor.

MARCO CONTEXTUAL

La empresa PRUNES S.A inicia sus operaciones en el año 1941 por diferentes grupos de productores, el cual tenía como giro la producción y comercialización de productos agrícolas. Al pasar de los años la empresa logro consolidarse como líder en América Latina, expandiéndose de tal forma que logro llegar a más de 50 mercados en los diferentes continentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (395 Kb) docx (83 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com