Partida Doble
diegoytefa5 de Mayo de 2015
735 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
Partida Doble.
La Partida doble es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las operaciones comerciales que realiza la empresa. En todo asiento se registran una o más partidas deudoras y acreedoras. Es decir, en todo asiento existe una doble registración de partidas: una o más deudoras y otra u otras acreedoras.
Las reglas de la técnica contable denominada partida doble se aplican sobre lo que la Contabilidad llama "Cuentas".
¿Cuáles son las reglas de la Partida doble?
Los principios fundamentales en que se sustenta la Partida Doble son los siguientes:
• no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor;
• el que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se recibe se debita y lo que se entrega se acredita;
• el total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos);
• en las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo concepto que se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma cuenta o viceversa;
• las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan;
• se debitan la cuentas que representan: un aumento del Activo, una disminución del Pasivo y una disminución del Patrimonio Neto (Pérdidas);
• se acreditan las cuentas que representan: una disminución del Activo, un aumento del Pasivo y un aumento del Patrimonio Neto (ganancias).
Entenderás mejor esto con el siguiente ejemplo:
Supongamos que tienes una empresa que se relaciona comercialmente con un proveedor de mercaderías llamado "Azul S.A."
Durante el corriente mes este proveedor te vende mercaderías a pagar unos días después en efectivo. Esta operación se repite varias veces en esas condiciones. De manera que tu relación comercial con ese proveedor podría ser la siguiente:
Azul S.A. (proveedor)
02/10/20... le compré por
07/10/20... le pagué
Saldo que le adeudaba:
10/10/20... le compré por
Saldo que le adeudaba:
20/10/20... le pagué
Saldo que le adeudo $ 1.000
$ 300
$ 700
$ 500
$ 1.200
$ 400
$ 800
Esta forma de anotar las operaciones que tu empresa realiza con Azul S.A. muestra lo que le adeudas de acuerdo con cada una de las operaciones que se efectúan. Pero hay que reconocer que la mezcla de sumas y restas, a lo largo degran cantidad de movimientos, es poco clara y puede dar lugar a frecuentes errores. Resulta más seguro y práctico agrupar los movimientos de tal manera que los importes se sumen siempre. Esto es posible mediante el uso de un cuadro denominado CUENTA, que en su forma más simple y esquemática, se divide en dos partes: "Debe" y "Haber".
Transcribimos las mismas operaciones anteriores relacionadas con compras y pagos en una CUENTA. La exposición de las transacciones queda así:
En ambos lados de la cuenta hemos sumado las cantidades. Para saber lo que le adeudas al proveedor, solo tienes que hacer la siguiente resta: 1.500 - 700 = 800
Los importes 300 y 400 son partidas deudoras porque las asentamos en el "Debe", mientras que 1000 y 500 son partidas acreedoras porque las registramos en el "Haber".
Pero podrías preguntarte: ¿por qué no anotar los $ 1.000 y $ 500 del lado izquierdo de la cuenta, y los $ 300 y $ 400 del lado derecho el resultado final $ 800, no sería el mismo?
La respuesta es: el resultado sería el mismo pero no podemos porque la técnica contable de la partida doble, utiliza un procedimiento general que se basa en la ecuación patrimonial. Partiendo de ella se ha estructurado un mecanismo que constituye un convenio de carácter
...